Coches

Un coche que funciona con café puede 'despertar' una movilidad más ecológica

En un tiempo de permanente búsqueda de nuevos combustibles y energías alternativas, la creación de un coche propulsado a café se antoja como algo más que una simple curiosidad. El 'Coffee Car' no es sólo otro experimento de movilidad sin aspiraciones de ser llevado a la práctica, pues su innovador motor es capaz de empujar al coche con una velocidad de 107 km/h.

Cuando aún se investiga en el desarrollo de tecnologías que funcionen con energías procedentes de fuentes más limpias y ecológicas que los hidrocabruros, como puede ser el caso de la pila de hidrógeno, un nuevo y peculiar biocombustible se erige ahora con el objetivo de revolucionar la movilidad.

Se trata del café molido, un producto sumamente fácil de producir y localizar que, mediante un específico proceso de gasificación, puede convertirse en un gas compatible con un motor de combustión interna.

Según explica la revista 'online' Neoteo, un grupo de voluntarios británicos, liderados por un ingeniero llamado Marin Bacon, ha conseguido lo que hasta ahora parecía impensable: fabricar un coche que se mueve con un combustible a base de café.

Para desarrollarlo, el equipo encabezado por Bacon tomó un British Leyland Rover SD1 como base para, a partir de éste, realizar varias modificaciones que, en esencia, se resumieron en una notable reducción del peso del vehículo y en la instalación de un gasificador. Este dispositivo convierte el grano molido de café en gas de síntesis, mediante su exposición a altas temperaturas. A su vez, este gas puede ser aplicado en celdas de combustible para alimentar un propulsor de combustión interna.

El 'Coffee Car' no es 100% ecológico

Junto al gas de síntesis, el resultado de la reacción es una cantidad controlada de oxígeno y vapor de agua ya que, al no existir combustión, el proceso es más limpio y ecológico que el que tiene lugar con los hidrocarburos, aunque, durante la conducción, siga sin existir emisión cero.

Precisamente por ello, Bacon, que consiguió que el 'Coffee Car' alcanzara una velocidad media de 107 km/h, no considera que la gasificación sea "el futuro" de la movilidad. No obstante, sí apunta a que, con la inversión y la investigación adecuadas, podría aplicarse esta tecnología a medios de transporte de personas y mercancías, avanzando en el terreno de una movilidad más sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky