SAN FRANCISCO/LOS ANGELES (Reuters) - YouTube, la página web de vídeos propiedad de Google, no eliminará el clip de la película que se burla del profeta Mahoma y que fue el que aparentemente desecandenó las protestas contra Estados Unidos en Egipto y Libia, pero el acceso ha sido bloqueado en esos países.
El vídeo, basado en una película más larga, representa al profeta como un farsante y mujeriego, y ha sido considerado el responsable de desencadenar la violencia en las embajadas de Estados Unidos en El Cairo y Bengasi. El embajador estadounidense en Libia, Christopher Stevens, y otros tres diplomáticos de Estados Unidos murieron en un ataque armado al consulado estadounidense en Bengasi el martes.
La respuesta de Google a la crisis puso de relieve las dificultades a la que se enfrenta la compañía, y otras como ella, para equilibrar la libertad de expresión y los problemas legales y éticos en una época en la que los medios sociales pueden impactar en los sucesos mundiales.
Los analistas dicen que han visto cómo un puñado de empresas de Internet suelen tener una actitud pasiva frente al discurso político polémico, tal vez motivado por consideraciones idealistas y por negocios.
En un breve comunicado el miércoles, directivos de Google rechazaron la idea de eliminar el vídeo ya que no violaba las políticas de YouTube, pero lo limitaron en Egipto y Libia debido a las especiales circunstancias en sendos países.
"Este vídeo -que está ampliamente disponible en la web- entra claramente dentro de nuestras guías y por eso permanecerá en YouTube", dijo Google en un comunicado.
"Sin embargo, dada la muy difícil situación en Libia y Egipto, hemos restringido temporalmente su acceso en ambos países".
La compañía añadió: "Nuestros corazones están con las familias de las personas asesinadas en el ataque de ayer el Libia".
El vídeo de 14 minutos es el trailer de una película llamada la "Inocencia de los Musulmanes", atribuida a un hombre que se describe a sí mismo como un israelí que vive en California llamado Sam Bacile.
Bajo los procedimientos de Google, los usuarios de YouTube pueden marcar su contenido como censurable. En ese caso, es revisado por un equipo de personal de Google repartido por todo el mundo. El pasado jueves, una copia del vídeo había sido vista más de 122.000 veces y pese a ser marcada por los usuarios para su eliminación, continúa.
Cuando los vídeos son objeto de revisión, YouTube contrapone el contenido a si va en contra de "las pautas de la comunidad", que prohíben la incitación al odio, incluyendo un lenguaje que ataque o degrade a un grupo basado en una religión.
Relacionados
- Obama promete detener a los asesinos del embajador en Libia
- La crisis en Libia y Egipto salpica al candidato Romney en EEUU
- Hipótesis de ataque planeado cobra fuerza y EE.UU. extrema seguridad en Libia
- Gobierno de Colombia condena atentado contra consulado de EEUU en Libia
- EEUU envía dos buques de guerra a las costas de Libia