
Tarragona, 16 dic (EFE).- La empresa Innovanautic S.L., con sede en Reus (Tarragona), ha presentado hoy el primer barco eléctrico de España, que sustituye el motor diesel de gasóleo por diferentes fuentes de energía renovable y que ya ha recibido la certificación de navegabilidad de la Capitanía Marítima de Tarragona.
El velero, de 11 metros de eslora, funciona mediante un sistema de propulsión 100% eléctrico, formado por baterías y complementado con otros sistemas de energías limpias, como placas solares o aerogeneradores, ha explicado hoy en rueda de prensa Xavier Prats, ingeniero industrial de Innovanautic.
Además, lleva incorporado un sistema de gestión de energía a bordo que "garantiza la máxima eficiencia de todas las fuentes de energía, adaptándolas al mejor régimen de funcionamiento", ha destacado.
El barco eléctrico, que se encuentra atracado en el puerto deportivo de Tarragona, supone "un gran paso adelante para mejorar las condiciones ambientales de nuestros puertos, marinas, playas y, en general, de nuestras costas", ya que supone la eliminación de lubricantes y de posibles fugas y vertidos, ha recordado Prats.
Al mismo tiempo, se contribuye a avanzar hacia el objetivo de la Unión Europea para 2020 de reducir un 20% la emisión de gases de efecto invernadero y aumentar hasta un 20% las energías renovables.
Otra de las ventajas del sistema es el ahorro en combustible, así como la disminución de la contaminación acústica que provocan las embarcaciones tradicionales a motor, ha recordado el delegado del Gobierno de la Generalitat en Tarragona, Xavier Sabaté.
La potencia del velero, de 7,5 kilowatios, alcanza entre seis y siete nudos (unos 12 kilómetros por hora), la misma velocidad máxima de un barco a motor diesel de unos 30 caballos, según Xavier Prats, que ha añadido que tampoco disminuye el nivel de confort para los usuarios, como el refrigerador o el agua caliente.
Respecto al nivel de autonomía, el velero regenera la energía, de modo que cada tres horas de navegación a vela a una velocidad de unos cinco nudos se puede ganar un hora de autonomía.
El sistema de propulsión -que cuesta entre 9.000 y 12.000 euros- se ha instalado en un velero al cual se ha sustituido la unidad diesel, pero, en el caso de nuevas embarcaciones, se podrá solicitar al fabricante la motorización con el nuevo mecanismo ecológico, que se puede aplicar a cualquier tipo de barco.
De momento, varios particulares se han interesado por el nuevo sistema, así como una empresa de catamaranes turísticos y otra dedicada a la pesca.
"Esto nos permite encarar el futuro de la náutica de recreo, pero también de transporte de pasajeros y de pesqueros", ha subrayado el responsable de Innovanautic, empresa con capacidad para instalar alrededor de 20 de estos equipos al año.
Por su parte, Encarna Baras, directora del Instituto Catalán de Energía (INCAEN), ha resaltado que el proyecto "engloba prácticamente todos los objetivos del Plan de la Energía de Cataluña" para el período 2006-2015, como la minimización del consumo energético o la reducción de las emisiones contaminantes.
Otro punto relevante es el tema de la competitividad, ya que el mecanismo desarrollado por Innovanautic, de diseño y fabricación íntegramente nacional, generará ocupación en el territorio y riqueza, según Baras.
Relacionados
- Espana acogerá el primer encuentro de marcas europeas
- Balonmano/Mundial (F).- España se hunde en la segunda parte y cede el primer puesto del grupo a Noruega
- España, "primer paso" para básquet europeo, dice cubano asilado en Canarias
- Vitoria acogerá el primer biobanco de cerebros de España
- Vitoria acogerá el primer biobanco de neurociencias de España