Política

El CIS registra una subida PSOE y PP en enero en plena expansión de la tercera ola y tras el temporal Filomena

  • Los socialistas suben 1,2 puntos mientras que el PP sube hasta un 1,3%
  • La suma de PP, Vox y Ciudadanos vuelve a adelantar a la de PSOE y Podemos
  • El covid vuelve a adelantar a la crisis económica como la primera preocupación

elEconomista.es

El barómetro de enero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) registra una subida de más de un punto tanto en el PSOE como en el PP en plena expansión de la tercera ola de coronavirus y tras el temporal Filomena, que sacudió gran parte de la geografía española en las primeras semanas del año.

En la encuesta, el PSOE obtiene un 30,7% en estimación de voto frente al 29,5% que registraba en diciembre y el 28% con el que ganó las últimas elecciones generales. Si los socialistas venían descendiendo en las últimas prospecciones del instituto presidido por José Félix Tezanos, en enero presentan un repunte que también experimenta el PP. Los de Pablo Casado alcanzan un 20,5% frente al 19,2% de diciembre y se acercan más al 20,8% que consiguieron el 10-N.

En el resto de partidos nacionales, Vox baja del 14% al 13%, Unidas Podemos se mantiene prácticamente igual tras meses de bajada -pasa del 10,8% al 10,7%- y Ciudadanos rompe si racha y baja del 10,5% al 9,3%. Los de Pablo Iglesias consiguen detener su bajada pero no capitalizan sus discrepancias con el PSOE en materias como las pensiones.

Estos datos se dan cuando la tercera ola del coronavirus se ha disparado tras las Navidad y el inicio de la campaña de vacunación ha presentado las primeras deficiencias con retrasos, falta de existencias o vacunaciones indebidas de altos cargos. El trabajo de campo -del 7 al 25 de enero- también coincidió con el paso de la borrasca de frío y nieve Filomena y el derivado choque de administraciones. El estudio también recoge la decisión de que Salvador Illa dejase el Ministerio de Sanidad para encabezar la candidatura del PSC en las elecciones catalanas.

Este primer barómetro mensual del año se ha presentado más tarde de lo habitual porque el CIS ha tenido que dedicar también sus esfuerzos a su tercer estudio sobre los de efectos del coronavirus, presentado a principios de enero, y a la encuesta preelectoral sobre los comicios catalanes que hizo pública la semana pasada.

PSOE y Podemos acusaban desgaste

El último estudio con intención de voto, el barómetro presentado el 21 de diciembre, mantenía al PSOE como el partido con más respaldo electoral, pero tanto los socialistas como sus socios de Unidas Podemos cosecharon entonces su peor dato en el CIS desde las generales de noviembre de 2019, hasta el punto de que por primera vez fueron superados por la suma del PP, Vox y Ciudadanos, los tres en alza.

Juntos, los partidos del Gobierno de coalición alcanzaban el 40,3% y, por primera vez en la legislatura, eran superados por la suma de PP, Vox y Cs, que en diciembre reunían el 43,7%. En esta entrega, PSOE y Unidas Podemos suman un 44,1% mientras que PP, Vox y Ciudadanos alcanzan un 42,8%.

Pedro Sánchez se mantiene como el líder político más valorado aumentando su distancia sobre el resto, aunque se reduce la confianza que en él tienen los ciudadanos. El estudio otorga a Sánchez una nota de 4,3 sobre 10, la misma que tenía el mes anterior. Se trata del único líder que al menos mantiene la puntuación, ya que todos los demás bajan. Pablo Casado obtiene un 3,2 cuando hace un mes logró un 3,6, mientras que Pablo Iglesias baja de 3,2 a 3,1; Inés Arrimadas, del 3,9 al 3,4; y Santiago Abascal, del 2,5 al 2,3.

El covid, principal problema

La preocupación por el covid y la falta de recursos para hacer frente a la pandemia vuelve a ser la primera preocupación para los ciudadanos y además lo hace con un porcentaje récord del 51,4% de menciones, por delante de la crisis económica, con un 45,5%.

La inquietud por el coronavirus, que en diciembre había bajado al segundo puesto de la tabla con un 38%, escala un mes más tarde 13,4 puntos, coincidiendo con el recrudecimiento de la tercera ola.

Hasta ahora, el mayor índice de preocupación por la pandemia registrado en los barómetro del CIS era el 49,3% de menciones acumuladas en abril del año pasado, coincidiendo con la primera ola del coronavirus y el confinamiento domiciliario en toda España, precisa EFE.

Más partidarios de la vacuna

Por otro lado, el 72,5% de la población está dispuesta a vacunarse inmediatamente frente al covid-19, 32 puntos más que hace un mes cuando eran partidarios de la inoculación el 40,5%, según el barómetro. El sondeo también revela que un 16,5% se muestra en contra. Hace un mes el porcentaje de los que se oponían a la vacunación era del 28%.

Preguntados por la razón para no vacunarse de manera inmediata, el 26,3% argumenta tener "miedo a riesgos para la salud o efectos secundarios colaterales", un 23,5% no se fía de las vacunas y un 14,1% prefiere "esperar a ver cómo funcionan".