Política

¿Abocados a un final precipitado de la legislatura? Sánchez constata en el Congreso el abandono de los grupos al Gobierno

  • Casado advierte al presidente socialista: "La legislatura penderá de un hilo"
  • Rufián dice que "sacrificar" a ERC es acabar con el espíritu de la investidura
  • Malabarismos y cesiones del Ejecutivo para prorrogar el estado de alarma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: EFE

elEconomista.es

Cada debate parlamentario en el Congreso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, constata lo solo que se va quedando su Ejecutivo. Si por un lado ha conseguido sumar a Ciudadanos al apoyo a las prórrogas del estado de alarma o mantener por los pelos el del PNV, por otro crece la amenaza de perder por el camino a socios de la investidura como ERC o Compromís. El intento de jugar a la geometría variable puede ser insostenible para el Ejecutivo. En directo | Última hora sobre el coronavirus

La muestra se ha producido este miércoles antes de la votación de la quinta prórroga del estado de alarma, la más exigua en apoyos para Sánchez (en la última reunió 178 apoyos), con un debate que ha dejado aún más patente la soledad del Gobierno.

Si para conseguir sacar la prórroga adelante con el apoyo de Ciudadanos el Gobierno ha tenido que renunciar a extenderla por 30 días, como pretendía, a lo largo del pleno el Ejecutivo ha visto cómo se van alejando sus hasta ahora socios. Una circunstancia que el Gobierno tiene difícil solventar solo con Ciudadanos, desde donde el diputado Edmundo Bal ha espetado a Sánchez en el pleno: "No se equivoque, no tiene un nuevo socio, sus socios son estos que le dejan ahora en la estacada".

En ese sentido se ha manifestado el líder del PP, Pablo Casado, que ha lanzado el primer aviso a Sánchez: "La legislatura penderá de un hilo". En su intervención, Casado ha afirmado que la crisis del Covid-19 ha "desbordado" al Gobierno, que ha sido "siempre por detrás de los acontecimientos, tomando las medidas equivocadas y mintiendo sobre sus consecuencias"."Ahora va como pollo sin cabeza cambiando de socio y de estrategia ante la mirada atónita de Europa y la indignación de una mayoría de españoles a los que ha dejado abandonados", ha enfatizado.

En este sentido, el líder del PP ha asegurado que Sánchez "cada día está más solo y más débil", ha perdido "toda credibilidad institucional" y "pierde a borbotones la confianza ciudadana". "Cada votación es un suplicio para usted, y lo que reste de legislatura será un calvario", ha pronosticado.

Última advertencia de ERC

Sin embargo, el dardo más doloroso para el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos ha llegado desde ERC, socio prioritario del gabinete y con el que los socialistas se han reunido discretamente en las últimas semanas para mantenerlos de su lado. El portavoz de los republicanos en el Congreso, Gabriel Rufián, ha avisado a Sánchez de que "sacrificar" a su formación para pactar con Ciudadanos y salvar "su estado de alarma" puede suponer "llevarse por delante quizá de forma irremediable el espíritu de la investidura", es decir, la supervivencia del bloque progresista que le permitió seguir en La Moncloa. El líder de ERC, Oriol Junqueras, ya avisó a Sánchez desde la prisión en este sentido.

El portavoz de ERC ha cargado contra el Ejecutivo por negarse a negociar las cinco propuestas que su formación había puesto sobre la mesa para abandonar su rechazo a la prórroga y por mirar, por segunda vez, al partido de Inés Arrimadas, de quien ha dicho que "no es (Ángela) Merkel", sino "(María Dolores de) Cospedal". También ha dejado un aviso para la formación de Pablo Iglesias, alertándoles de que si hoy Sánchez pacta con "la derecha" el siguiente paso puede ser que "los leones" se acaben "comiendo" a Unidas Podemos.

En la misma línea, aunque en este caso ratificando su apoyo al Gobierno, el portavoz de Más País en la Cámara, Íñigo Errejón, ha avisado al Gobierno del PSOE y de Unidas Podemos que el bloque facilitó la investidura de Pedro Sánchez "se desvanece" y que con el apoyo de Ciudadanos no van a ir "muy lejos" en el Congreso.

El 'no' de Compromís

Otra 'sorpresa' negativa para el Gobierno ha llegado de la mano de Compromís, tradicionalmente fiel socio del Ejecutivo de izquierdas. Joan Baldoví ya ha avanzado que votará en contra de prorrogar el estado de alarma para combatir el coronavirus. Es la primera vez que la formación que gobierna en coalición con el PSOE en la Comunidad Valenciana rechaza esta medida y lo hará, según ha argumentado, "por la dignidad" de los valencianos y tras la "decepción" que le supone el acuerdo del Gobierno con Ciudadanos.

"Siendo como hemos sido un socio leal y responsable esta vez, por la dignidad de cinco millones de valencianas y valencianos votaremos rotundamente no", ha enfatizado Baldoví tras confesar su "decepción" por la decisión del Gobierno de optar por el pacto con Ciudadanos en lugar de aceptar las dos propuestas que le había hecho su formación.

Compromís había solicitado que en el reparto del fondo de 16.000 millones anunciado por el Gobierno para ayudar a las comunidades a combatir la pandemia se tuviera en cuenta el nivel de población de cada una de ellas y que, además, se creara un fondo de nivelación para compensar a las comunidades que, su juicio, están infrafinanciadas.