Opinión

Taper tantrum: qué significa y cómo le afecta

    Inquietud en el mercado de deuda por las expectativas de menores compras de bonos por los bancos centrales

    Víctor Alvargonzález

    Sí: estas dos palabras tan extrañas le afectan. Y probablemente mucho más de lo que pueda pensar. No todos los españoles tienen un fondo de renta variable, pero la gran mayoría de los que ahorran tiene un fondo o un plan de pensiones de renta fija. Y si usted es uno de ellos la frase taper tantrum le afecta.

    Pero empecemos por el principio. La frase taper tantrum hace referencia a la denominación que le dieron los medios de comunicación financieros al momento en el que la Reserva Federal de los Estados Unidos anunció que reduciría las compras de bonos, las que había estado realizando para inyectar dinero en la economía para sacarla del colapso de la crisis del año 2008.

    El anuncio lo hizo el que era presidente en 2013, Ben Bernanke, y lo hizo con bastante poca mano izquierda, porque, en lugar de lanzar previamente pequeños globos sonda, lo soltó así, por las buenas, en una comparecencia o en una rueda de prensa, no lo recuerdo muy bien.

    Imagínense: si el equivalente al Gran Hermano en los mercados de bonos, en este caso "El Gran Comprador" -la Fed- anuncia que va a comprar menos bonos, el precio de los bonos obviamente cae. Y con ellos el valor de los fondos y planes de pensiones de renta fija que invierten en bonos. Y si además pilla por sorpresa al mercado, caen con más fuerza.

    ¿Y porqué digo que si tiene fondos de inversión o planes de pensiones de renta fija le afecta? Pues porque si ahora la economía vuelve a la normalidad según vaya superándose la pandemia, lo lógico es que aunque ahora lo nieguen -ya han aprendido- es sólo cuestión de tiempo que los bancos centrales reduzcan las compras que realizaron para evitar el colapso. Y, como los mercados anticipan eventos futuros, son muchos los que ya se han puesto a vender bonos "por si acaso".

    La cosa podría ser peor si además se confirma el temor a que repunte la inflación. El razonamiento es similar: si mejora la economía lo lógico que es que suba la inflación, aunque no sea mucho. El problema es que incluso poco es demasiado para el mercado de bonos.

    Un alza de la inflación aumentará el impacto en los fondos de renta fija a largo plazo

    El resultado de años de compras de bonos por parte de los bancos centrales ha hecho que su tipo de interés esté no ya por los suelos sino en el subsuelo, es decir, son cero, cero coma o negativos. De hecho todavía hay billones de dólares en bonos con tipos de interés negativo, que se dice pronto.

    Pues imagínense que tienen ustedes un bono con cupón negativo -les cuesta dinero tenerlo-, cero o cero coma y que la inflación va y sube por ejemplo al 2%, que tampoco es algo de otro mundo. Sus bonos pasan a valer mucho menos, porque dan un cupón muy bajo si se compara con la inflación. Para evitar encontrarse en esa situación quienes tienen esos bonos ya están empezando a venderlos. Por eso los fondos de renta fija llevan un par de meses perdiendo valor. Pero esas ventas son sólo la punta del iceberg. La mayoría de inversores, incluidos muchos grandes fondos de pensiones y compañías de seguros, siguen pensando que la Fed seguirá comprando bonos a mansalva y manteniendo los tipos bajos y los precios altos.

    Hasta aquí las malas noticias. La buena es que esto no afecta a todos los fondos de renta fija. Habrán visto que he puesto especial atención en matizar que se trata de fondos de renta fija de medio y largo plazo. Si me apuran les diría que el daño se centraría en los de largo plazo. Así que mi consejo es que revise su cartera de fondos o solicite la opinión de un asesor independiente y compruebe si sus fondos de renta fija están entre los que podrían sufrir en este escenario.

    Otra buena noticia es que existen alternativas moderadamente rentables y de riesgo también moderado. La tercera buena noticia es que habrá zonas geográficas que por su tendencia a crecer menos que la media el repunte de la inflación sería menor. Y la cuarta es que, estando como estamos todavía en plena revolución digital, hablar de repunte de la inflación es lo correcto. La economía digital es muy competitiva y hace difícil que entremos en una fuerte espiral inflacionista (al menos de momento). Aún así mi consejo es que no dejen de revisar su cartera de fondos de renta fija.

    Probablemente se estarán preguntando cuál podría ser la consecuencia para los fondos de renta variable. Efectivamente, el taper tantrum las tendría, pero, en mi opinión, serían distintas. El problema es que aquí ya no tenemos espacio para explicarlas, así que lo dejamos para otra ocasión.