Nacional

Cuca Gamarra (PP): "España no puede aguantar un nuevo confinamiento"

  • "Si el centroderecha está dividido, seguirá gobernando Sánchez"
La portavoz del PP, Cuca Gamarra. Foto: Alberto Martín.

Esther Esteban

Cuando le preguntas cómo le propuso Pablo Casado ser la nueva portavoz parlamentaria de su partido, dice que la llamó telefónicamente, a media tarde del pasado martes, poco antes de hacerlo público, y le dijo que estaba buscando perfiles diferentes y que había pensado en ella: "Acepté y la verdad es que estoy muy ilusionada. Soy luchadora y positiva, siempre me crezco con las dificultades, y espero estar a la altura de esta responsabilidad". Se llama Concepción Gamarra Ruiz Clavijo (Logroño, 1974), pero todos la llaman Cuca.

Desde el último congreso de su partido forma parte del equipo pata negra de Casado, representando el ala más centrada del PP. Fue la encargada de coordinar la campaña de las municipales y autonómicas del 26-A, tal vez porque lo ha sido todo en el ámbito local: desde concejala en el Ayuntamiento de Logroño a alcaldesa de esa ciudad entre 2011 y 2019 y vicepresidenta de la FEMP de 2016 a 2019. La entrevista con la vicesecretaria de Política Social de los populares se realiza telefónicamente desde Palma de Mallorca, donde acudió a un encuentro sobre el inicio del curso escolar. Este año apenas ha tenido vacaciones, pero no se queja: "Las cosas no están para irse de veraneo, aunque el Gobierno esté desaparecido en pleno rebrote. Si Casado hubiera sido presidente, no se habría ido de vacaciones", señala.

Es una persona amable y educada, que hace honor, por la precisión de sus reflexiones, a su profesión de licenciada en Derecho especializada en jurídico económico por Deusto. Amante del deporte, no se pierde un concierto de U2 y disfruta de las pequeñas cosas de la vida, especialmente de sus sobrinos. Dice que el PP no va a mirar de reojo ni a la derecha ni a la izquierda, afirma que España no puede aguantar un nuevo confinamiento y que el Gobierno no ha aprendido nada. Señala que el tic-tac de Pablo Iglesias ya ha empezado a correr y que si Sánchez utilizara la misma vara de medir con él que con Rajoy, "por hechos que se demostraron falsos", el vicepresidente estaría destituido fulminantemente.

"Almeida es un político fantástico, muy sólido, que habla de una manera muy directa, y se le entiende muy bien"

Finalmente, usted ha sustituido a Cayetana Álvarez de Toledo como portavoz. ¿Es un recambio hacia la moderación del partido?

Como ha dicho el presidente, nosotros somos una oposición responsable, que leemos cuál es la situación de España. Estamos ante una crisis sanitaria, económica, social e institucional, donde hacen falta unos perfiles que reflejen esa capacidad de gestión que aglutina el PP, y nos tiene que llevar a centrarnos mucho más en temas concretos. Tanto Ana Pastor, como Almeida o yo, creo que respondemos a ese perfil.

A Almeida ya le acusa la oposición de que descuidará la Alcaldía de Madrid para dedicarse al partido...

Almeida es un político fantástico, muy sólido, que habla de una manera muy directa, y se le entiende muy bien. Va a ser un excelente portavoz, y le critican solo para intentar desgastarle. También dijeron que no sería un buen alcalde, y está demostrando ser el mejor, en un momento tan complicado.

Cayetana Álvarez de Toledo ha dicho que su concepción de libertad choca con la autoridad de Casado. ¿Si piensa eso, debería dejar su escaño?

Soy muy respetuosa con las decisiones que tienen que ver con un acta, porque corresponde a quien es titular de la misma. Solo hago una reflexión: yo no hubiera hecho jamás lo que ha hecho Cayetana Álvarez de Toledo al ser sustituida.

¿La decisión de Casado significa que, también en el PP, quien se mueve no sale en la foto?

Eso de que "quien se mueve no sale en la foto" está en el ADN de la izquierda, porque ellos alardean de libertad y luego fulminan a cualquier voz crítica. En cambio, en el centroderecha nos gusta enriquecer al partido con gente que tenga distintos matices. En el PP cabe todo el mundo. Ocupar el centroderecha español y ser la alternativa real de Gobierno se consigue exclusivamente cuando eres capaz de aglutinar a gente muy distinta, no solo en sensibilidades, sino incluso en planteamientos políticos y vitales. El PP es la puerta grande, donde cabe todo el mundo.

¿Descartan un Gobierno de concentración para echar a Podemos, como decía la anterior portavoz?

Un Gobierno de concentración está descartado, porque hay uno de coalición de socialistas con comunistas, apoyado por todos los independentistas radicales, por Bildu, los herederos de los terroristas, y populistas. Un Gobierno de concentración es absurdo, porque no conozco a nadie que quiera ser ministro de Pedro Sánchez.

Vox ha dicho que le van a venir muy bien esos cambios, porque así gana espacio ideológico...

El PP no va a mirar de reojo ni a derecha ni a izquierda. Nosotros tenemos que mirar de frente a los españoles, y eso es lo que estamos haciendo, ampliar las bases y seguir creciendo, como se ha visto en las últimas elecciones y señalan las encuestas. Evidentemente, si el centroderecha está dividido, seguirá gobernando Sánchez. Lo que ha hecho Casado, como el buen líder, es detectar que el momento actual exige un equipo con otras cualidades.

"Tengo muy claro que si Casado fuera presidente del Gobierno no se hubiera ido de vacaciones"

¿Piensa hacer cambios en el grupo parlamentario?

Estoy bregada en muchas batallas. Yo soy una mujer de equipos, y mi objetivo es trabajar y hacer una oposición dura, contundente, pero constructiva, porque esa es la alternativa. No se trata solo de criticar por criticar, sino de controlar al Gobierno para que reaccione. Ellos, en vez de ponerse a trabajar, se han ido de vacaciones en pleno rebrote, mientras nosotros hemos diseñado un plan B desde el punto de vista jurídico, económico y sanitario para la lucha contra el Covid.

¿Le ha parecido mal que el presidente del Gobierno se vaya unos días de vacaciones, después de los meses tan duros que se han vivido?

Tengo muy claro que si Casado fuera presidente del Gobierno no se hubiera ido de vacaciones, mientras las familias españolas están agobiadas sin saber cómo será la vuelta al cole y aumentando los rebrotes. Teniendo en cuenta que somos el país europeo que peor ha gestionado la crisis sanitaria, y que tiene los peores resultados económicos, está claro que el presidente mucho no ha trabajado, y bien tampoco, con lo cual no sabemos el origen de su cansancio, porque en los resultados no se ve. Cuando hay problemas, el líder no puede desaparecer. Se podía haber cogido un par de días para desconectar, pero mientras las familias españolas están agobiadas, él y sus ministros se han ido a descansar.

Si la vuelta al cole es un caos, será responsabilidad de las CCAA, ¿no?

Si no fuera por las CCAA, la crisis sanitaria, social y económica sería mucho peor que la que tenemos encima de la mesa. Han hecho y están haciendo mucho más de lo que les corresponde, por la ausencia y la pasividad del Gobierno de España. En algo tan complejo como es articular un curso escolar inédito en la historia, los ministerios de Educación y Sanidad tendrían que haber estado coordinando y liderando el regreso a las aulas y no lo han hecho. Aquí la máxima responsabilidad la tiene el Gobierno de España, porque estamos ante una pandemia, y el mando único sigue existiendo.

¿Pero el mando único no decayó con el estado de alarma?

El mando único sigue vigente en las leyes. La Ley de Salud Pública establece clarísimamente que el mando único, desde que se declara una alerta internacional, como ocurrió a finales de enero, existe. No tiene nada que ver con un estado de alarma.

Sea como fuere, Madrid es la comunidad que la oposición ha puesto en el ojo del huracán, no solo por la vuelta al cole, sino por los rebrotes, la gestión de la sanidad y por todo...

Aquí hay un ataque sistemático a la Comunidad de Madrid, que el Gobierno de España utiliza para eludir sus responsabilidades. Pretende hacer creer que cualquier medida que toma Isabel Díaz Ayuso está mal, y todo lo que ellos hacen está bien. Pero esa es una burda estrategia, que los ciudadanos no se creen en absoluto. Ahí están los hechos, y el PP en Madrid ha hecho una gestión excepcional de la crisis sanitaria, con muchísima soledad, porque ha tenido que salir al mercado a comprar equipos de protección que el Gobierno no ha facilitado. Tuvo que montar un hospital en días, y suplir la falta de liderazgo de Pedro Sánchez.

Tal como están los rebrotes, ¿podría volver otro confinamiento?

España no puede aguantar un nuevo confinamiento, y por eso el PP lo que ha planteado, y así lo hemos registrado en el Congreso, son modificaciones legislativas para que se puedan adoptar medidas alternativas a un nuevo confinamiento.

"El Gobierno no ha aprendido nada. Sigue cometiendo los mismos errores, y llega tarde"

¿Medidas de qué tipo?

Por ejemplo, la reforma de la Ley de Medidas Excepcionales en materia de Salud Pública o de la Ley de Procedimiento Administrativo, para que se puedan adoptar medidas restrictivas de una manera localizada, y dar los instrumentos a las comunidades autónomas o al propio Gobierno para que las medidas sean mucho más limitadas y, por tanto, con menor efecto en la economía.

¿Y el Gobierno ha aprendido del confinamiento? ¿Estamos preparados para una situación similar a la que ya vivimos en el mes de marzo?

El Gobierno no ha aprendido nada. Sigue cometiendo los mismos errores, y llega tarde. No ha anticipado escenarios. Se limita a relatarnos lo que va ocurriendo cada día. Aquí no se trata de que nos digan cómo van los datos, como hace el doctor Simón, sino de que los portavoces del Ejecutivo nos expliquen las medidas que van a llevar a cabo, en vez de generar incertidumbre e inestabilidad a todos los españoles.

Oiga, ¿hay alguna explicación para que el Ejército no haya empezado a hacer tareas de rastreo, como ha ocurrido en otros países?

El Ejército no está haciendo ya trabajos de rastreo porque a Sánchez le importan más sus apoyos de investidura que los españoles. Las presiones del independentismo frenaron en algunos momentos el despliegue de hospitales de campaña en Cataluña. Y ahora no toman la decisión de poner rastreadores. El Ejército desarrollaría de manera ejemplar los trabajos de rastreo, con esa actitud de servicio que siempre tiene con todos sus compatriotas y no se entiende por qué no lo hacen

"El PP lo que no apoyará son unas Cuentas que sustenten las políticas sociocomunistas"

¿Las ayudas de Bruselas van a ser suficientes? Porque, aunque no vengan los 'hombres de negro', supongo que nos estarán vigilando, ¿no?

Europa va a vigilar los fondos que va enviar a España, y también las políticas que vaya a desarrollar el Gobierno socialcomunista, sobre el que hay muchos recelos. No solo se trata de que lleguen fondos a España, que deben llegar, sino de que se gestionen bien. El propio presidente Casado ha planteado la exigencia de que sea un alto comisionado independiente y con respaldo parlamentario el que gestione, sin clientelismo ni partidismo, estas ayudas, como sucede en otros países, y como nos va a reclamar la Unión Europea.

¿Han decidido no apoyar los Presupuestos aunque aún no se sabe cómo serán? ¿Es un 'no' preventivo?

Lo llamativo no es nuestra posición, sino la de algunos que ya están hablando de que los van a apoyar, cuando ni siquiera se ha presentado un borrador. El PP lo que no apoyará son unas Cuentas que sustenten las políticas sociocomunistas, porque estamos en las antípodas. Nosotros queremos que se bajen los impuestos, para que se reactive la economía. No queremos un aumento de gasto público en aquello que no sea necesario, y defendemos una legislación laboral flexible. Con partidos que están hablando de derogar la reforma laboral, que ha permitido, por ejemplo, los Ertes, difícilmente el PP puede entenderse. Si Sánchez se apoya en los comunistas, con nosotros que no cuente. Pero si quiere hacer grandes pactos de Estado, aquí estamos. Es el Gobierno quien no quiere pactar con nosotros políticas de Estado, y de ahí que siempre dé la callada por respuesta y tenga una inacción absoluta.

Lo que no está llegando de momento es el ingreso mínimo vital a muchas familias, aunque ha sido una de las banderas políticas del Gobierno...

Que muchos de los ciudadanos más necesitados no estén cobrando el ingreso mínimo vital demuestra que ni salimos tan fuertes de ésta ni existe un escudo social. Los eslogan son eso, eslogan, pero al final lo que se necesita es un Gobierno que dé soluciones, sepa gestionar y dé tranquilidad a las familias. Me parece una auténtica vergüenza que en este país haya familias que no tienen para comer por un problema de gestión. Que la gente no cobre el ingreso mínimo vital, mientras que el Gobierno sigue de vacaciones, deja claro que lo único que le corría prisa a este Gobierno era hacer el anuncio. El escudo social es un eslogan que está lleno de agujeros. Y me temo que va a ocurrir lo mismo que con la Ley de Dependencia, que se aprobó sin dotación económica y sigue sin funcionar.

A quien se le complican las cosas es a Podemos. El fiscal ha apreciado delitos en sus cuentas....

Iglesias y Podemos, que daban tantas lecciones éticas, están cada día más acorralados por la corrupción. Su tic-tac hace mucho tiempo que ha empezado a correr, y ya debiera de haber salido del Gobierno de España. Tic-tac, tic-tac, Pablo Iglesias.

¿La vara de medir con la 'caja B' del PP fue muy distinta que con la 'caja B' de Podemos?

Siguiendo la misma vara de medir de Pedro Sánchez, que promovió una moción de censura contra Mariano Rajoy por unos hechos que se demostraron falsos, ahora con una resolución judicial, debería destituir fulminantemente al vicepresidente segundo. Si Sánchez utilizara la misma vara de medir con Iglesias que empleó contra Rajoy, tendría que haberle actuado inmediatamente. Fue él quien marcó esa línea, y por lo tanto es él quién no debería mantener un minuto más en ese puesto a Pablo Iglesias. Si le mantiene con la sombra de sospecha de su caja B, es porque le necesita para seguir en el poder.

Oiga, ¿la monarquía se está debilitando tras la marcha del Rey Emérito o solo hay un intento de algunos de cambiar el modelo de Estado por una República?

La Monarquía es fuerte, y uno de los grandes patrimonios que tenemos los españoles, porque significa unidad y cohesión territorial. Tenemos un Rey ejemplar, que está siendo un referente en momentos muy complicados. Lo fue en Cataluña y lo está siendo también en la crisis del coronavirus. Pero no hay que ser ingenuos, porque desde el propio Gobierno de España, Podemos y sus socios buscan desestabilizar el marco constitucional, y en ese sentido, el PP es una garantía, porque defenderemos nuestro modelo de Estado y la Monarquía parlamentaria, que es patrimonio de todos los españoles.

¿Definitivamente no están dispuestos a apoyar la moción de censura de Vox? Aunque para muchos está dirigida a debilitar a Casado...

La moción de censura de Vox solo consigue reforzar a Pedro Sánchez al frente del Gobierno.. Nosotros no estamos en tacticismos, sino en gestionar las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y dar soluciones a los ciudadanos. El proyecto del PP de Pablo Casado avanza cada día y estamos centrados en no en mirar de reojo a derecha e izquierda, sino mirar de frente a los españoles, y dirigirnos a todos. La alternativa real y posible en España la lidera Casado y Vox está favoreciendo a Sánchez.