Bolsa, mercados y cotizaciones

Guerra comercial, tensiones geoestratégicas... Las bolsas de Europa deben aliviar la sobrecompra antes de volver a registrar subidas


Fernando S. Monreal
Madrid.,

El incremento de los aranceles a los productos chinos importados desde EEUU que se implantó la semana pasada ya tiene respuesta. Pekín anunció ayer que aumentará los aranceles desde el 5 hasta el 25% sobre algunos productos estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares.

La guerra comercial se ha vuelto mucho más cruda tras este movimiento que, además, viene acompañado un incremento de las tensiones geoestratégicas en el Estrecho de Ormuz, un enclave de vital importancia para el precio del crudo que puede desatar una inestabilidad geoestratégica que no suele ser bien recibida en los principales mercados del mundo.

"Todo apunta a que hemos entrado finalmente en lo que hace tiempo que esperábamos, un proceso correctivo", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que se muestra tajante ante las caídas de las bolsas de uno y otro lado del Atlántico como reacción al desarrollo de los últimos acontecimientos internacionales.

"Las caídas que veamos deben servir para aliviar la sobrecompra existente y ajustar parte del fuerte movimiento alcista de los últimos meses", afirma el experto, "y hasta que no lo hagan no será el momento de volver a pensar en la renta variable si queremos que esta siga al alza".

Para llegar a tal punto, es preciso que en Europa se produzca un ajuste importante de toda la subida que llevó a su principal referencia, el EuroStoxx 50 a los 3.515 puntos. Esto supondría ver un descenso a los 3.280 puntos, que se encuentran a apenas un 1% de cierre de ayer.

EL S&P 500 se encuentra a un 3% de su zona óptima de compra

Sin embargo, la situación es más compleja. Sobre todo, teniendo en cuenta que en Wall Street los números rojos también se imponen con claridad en las últimas horas. "Por eso", explica el experto, "si extrapolamos el recorrido bajista que podría tener una caída en EEUU, no nos sorprendería que el EuroStoxx se dirigiera incluso a buscar la zona de los 3.210 puntos, cuyo alcance supondría un ajuste de la mitad de toda la subida".

Y es que, en Wall Street los máximos que marcaron los índices norteamericanos hace dos semanas han sido el punto de origen de una corrección que, debe servir para aliviar la sobrecompra acumulada, y que además podría llevar al S&P 500 a buscar la zona de los 2.720 puntos.

Hasta dicha zona todavía hay un margen de caída del 3%. "La cuestión será ver si esta zona teórica de compra se alcanza de forma vertical o antes asistimos a un rebote intermedio", afirma Cabrero, que insiste en que si se alcanza de forma vertical la oportunidad de compra será "todavía mejor".

Todo ello puede llevar al Ibex a profundizar en su caída. No en vano, recientemente ha perdido el soporte que presentaba en los 9.100 puntos, lo cual es de todo menos algo alcista y abre la puerta a que la corrección de las últimas fechas pueda seguir profundizando hacia los 8.730-8.800 puntos.

Conoce tu perfil inversor: