Bolsa, mercados y cotizaciones

Tercera jornada de alzas para el Ibex 35: arreón final del 0,32% para batir los 9.300 puntos por la mínima


    elEconomista.es
    Gráfico IBEX-35

    Sprint final de las bolsas europeas, lanzado por Wall Street ante la posibilidad de EEUU y China abran nuevas negociaciones para evitar un nuevo cruce aranceles. El Ibex 35 cierra con una subida del 0,24% en 9.306,8 puntos, cerrando cerca de máximos del día. Los mínimos del día se han situado en 9.248 puntos a media sesión. La jornada en España ha estado marcada por la subida de Inditex, tras la publicación de resultados, y el descenso de Telefónica por la rebaja de recomendación de JP Morgan. El volumen de negocio de la bolsas española asciende a 1.154 millones de euros.

    Las bolsas europeas han salido de su letargo al final de la sesión gracias a los rumores de un posible acercamiento entre EEUU y China para evitar una nueva ronda de negociaciones. La guerra comercial lleva pesando sobre el mercado europeo desde hace meses y las buenas noticias se celebran con relativa euforia, tras el castigo acumulado.

    El Ibex 35 también se ha beneficiado de las alzas generalizadas pero en menor medida. Las plazas europeas se han anotado avances del 0,5%, llegando al 1% en el caso de París. Sin embargo, en la bolsa española los incrementos han sido más moderados.

    Telefónica ha vuelto a tener un mal día. La teleco ha cerrado con un descenso del 1,62% limitando la expansión del selectivo. Las pérdidas han llegado al 3% en los peores momentos de la tensión, situación que ha provocado una salida del top five por capitalización del Ibex 35. El recorte de recomendación de JP Morgan ha llevado el pánico a Telefónica.

    Las caídas de Telefónica han quedado compensadas por la subida del 4% de Inditex, el mejor valor del Ibex 35 tras presentar resultados, y la apreciación del 2% de Repsol, favorecido por la subida en los precios del petróleo. 

    A pesar de las subidas, los expertos de Ecotrader dudan de la fiabilidad del rebote que llevan los índices desde el pasado lunes. "El primer paso para que sea sólido pasa porque los principales índices europeos recuperen los soportes, ahora resistencias, que perdieron la semana pasada, tales como son los 9.327 del Ibex 35, los 12.100 puntos del Dax o los 3.340 del EuroStoxx 50", señalan. Ninguno de los índices mencionados lo ha hecho. Se han quedado a las puertas.

    En cualquier caso, para que se aleje el riesgo de que se alcancen los grandes soportes en Europa, que son los que en ningún caso pueden perderse para confiar en un contexto potencialmente alcista en la recta final del año, es preciso que el Ibex 35 supere resistencias que todavía están alejadas.

    En este sentido, las resistencias pasan por los 9.450-9.500 puntos y por los 3.390-3.400 puntos del EuroStoxx 50, mientras que los grandes soportes son los 11.500-11.600 del DAX 30 o los 8.500-8.800 del Ibex 35. 

    Con todo, la prudencia reina en los mercados en la víspera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), la primera después del verano, en la que, según los analistas, todo indica que mantendrá sus medidas de política monetaria.

    En el plano macro, la inflación aumentó un 0,1% en agosto en relación al mes anterior y mantuvo su tasa interanual en el 2,2%.

    Al otro lado del Atlántico, además de estar centrado en las negociaciones entre EEUU y China, los inversores no pierden de vista la presentación de los nuevos teléfonos de Apple.