Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander entra en 'elMonitor', que introduce a Schlumberger en el radar de la herramienta


    Xavier Galiana, Cristina Cándido, Carlos Simón García

    La semana pasada volvieron a producirse movimientos en elMonitor, la herramienta de ideas internacionales de Ecotrader. Por un lado, Banco Santander entró a formar parte de la cartera desde el radar tras tocar su precio de entrada (5,35 euros) en la recta final de la sesión del miércoles, siendo esta la primera entidad financiera española en hacerlo en toda la historia de la cartera de elMonitor. Por otro lado, se ha introducido a Schlumberger en el radar, con un precio de entrada de 64 dólares.

    La entidad financiera cántabra, que también ha revalidado su puesto en el Eco10 de cara al segundo trimestre del año, ha recibido en las últimas semanas una clara mejora de las recomendaciones de los analistas. De hecho, ha llegado incluso a alcanzar un consejo de compra por parte del consenso de expertos que recoge FactSet. Esto no sucedía en la banca española del Ibex 35 desde hace siete años.

    En un informe publicado la pasada semana, Credit Suisse aseguró que todavía ven potencial en los bancos europeos. Según los cálculos del banco suizo, la banca cotiza a un múltiplo de 1,02 veces su valor en libros, para un ROTE (rentabilidad sobre patrimonio tangible) esperado en 2019 del 10%.

    "Seguimos positivos con el sector porque esperamos que las ganancias de 2018 sean impulsadas por los ingresos y no por un menor coste del riesgo, lo que dará a los inversores un mayor ímpetu para revalorar a los bancos", señalan los citados expertos.

    En este contexto, los analistas de Credit Suisse consideran al Santander, UBS, Natixis, Lloyds y Danske Bank sus bancos europeos favoritos. En el caso de la entidad española, reiteran su consejo de sobreponderar (añadir el valor en cartera) con un precio objetivo de 6,50 euros por acción. Asimismo, destacan que la mejor forma de aumentar exposición a mayores tipos de interés es a través de los bancos, "que han descontado sólo una subida de los intereses de 25-30 puntos básicos".

    Asimismo, Credit Suisse espera mayores retornos a los accionistas, ya que el porcentaje de beneficios que distribuyen entre sus inversores (payout) es del 54%, muy por debajo del 97% que distribuyen los bancos americanos.

    Roza su precio de entrada

    Schlumberger se incorporó la semana pasada al radar de elMonitor con un precio de entrada que los expertos de Ecotrader establecieron en los 64 dólares. Así, desde el nivel mínimo que registró intradía la compañía texana el viernes pasado en los 65,3 dólares, permanece a sólo un 2% de distancia de regresar a la herramienta, de la que formó parte durante 2014.

    En lo que va de año, la firma estadounidense, especialista en el suministro de tecnología para las tareas de perforación y producción de petróleo y gas, retrocede en torno a un 2% en el parqué, aunque desde que sus acciones tocaron suelo en marzo de 2016 ha recuperado cerca de un 7%, hasta cotizar por encima de los 65 dólares, y todavía tiene recorrido. Sus títulos podrían llegar a valer 82,5 dólares en los próximos doce meses, lo que supone un potencial alcista del 26,3%, según el dato que arroja el consenso de mercado que recoge FactSet.

    Si el potencial es uno de sus atractivos fundamentales, no lo es menos el favor que recibe de los analistas. Schlumberger ha mantenido una recomendación de compra estable en los últimos cinco años, lo cual es un requisito para acceder a elMonitor. Un 76,3% de los 38 expertos que vigilan a la compañía aconsejan adquirir sus títulos mientras que este porcentaje caía al 68,4% a finales de diciembre del año pasado.

    El consenso del mercado se apoya en unas ganancias que crecerán a doble dígito en los próximos años, a un ritmo medio del 18% interanual en el caso del beneficio de explotación (ebitda). De los casi 6.800 millones de dólares que ingresó en 2017, la firma yanqui sobrepasará los 11.000 millones en 2020, lo que representa un 67% más en un clima de recuperación de los precios del petróleo y del aumento de la producción de esquisto en Estados Unidos.

    Asimismo, el beneficio neto de Schlumberger pasará de pérdidas en 2017 a ganancias este año, según el consenso de analistas que siguen a la empresa, y alcanzará los 3.000 millones de dólares en 2018. A partir de ahí, el mercado prevé un aumento medio de los beneficios del 31% cada año hasta 2020, año en que superará los 5.000 millones, una cifra que no se veía desde 2014. De este modo, según la previsión de ganancias para este año, la compañía tejana tiene un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 30,1 veces frente a la media de 22,7 veces del sector.