Bolsa, mercados y cotizaciones
Festín en Wall Street: el S&P 500 sube un 1,61% hasta los 2.747 puntos
elEconomista.es, EFE
Las bolsas de EEUU han cerrado con fuertes alzas una jornada que ha estado dominada por el color verde de cabo a rabo. El Dow Jones ha subido un 1,41% hasta los 25.313 puntos, mientras que el S&P 500 ha avanzado un 1,61% hasta los 2.747 enteros y el Nasdaq ha rebotado un 1,77% hasta los 7.337 puntos.
Aunque Wall Street ha estado en terreno verde toda la sesión, las operaciones de compra se aceleraron especialmente en la última hora y los tres indicadores finalizaron con avances semanales por segunda vez consecutiva.
El parqué neoyorquino celebró el final de una semana volátil, marcada por las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) y por una subida del rendimiento de los bonos del Tesoro hasta niveles no vistos en cuatro años, pero que hoy descendieron en los papeles a diez años.
A pesar de que la Fed vio probable un avance en las alzas de los tipos de interés este año, hoy señaló en su informe semestral sobre política monetaria que ve a EEUU cerca del pleno empleo, con subidas de salarios moderadas y la inflación fluctuando en torno a su objetivo del 2% para 2018.
Prácticamente todos los sectores tenían hoy ganancias superiores al 1%, pero el de las empresas de servicios públicos destacaba sobre ellos, con un 2,10%. Progresaban con diferencia a los demás el de la energía (1,87%) y el tecnológico (1,83%).
Entre los treinta valores del Dow Jones, la fabricante de microchips Intel registraba mayores ganancias (4,21%), seguida de Microsoft (2,54%), Chevron (2,48%), Cisco (2,47%), Caterpillar y ExxonMobil (2,21%).
Al otro lado de la tabla, General Electric acabó plana y los títulos de United Technologies cerraron con un retroceso del 0,32%.
En otros mercados, el petróleo de Texas acabó con una subida del 1,24%, hasta 63,55 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro cedía hasta 1.330,90 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años caía a 2,87% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2293 dólares.
La inflación y la Fed
La inflación y los movimientos de la Reserva Federal siguen marcando la agenda y la preocupación de los inversores. A pesar de ello, Wall Street ha cerrado la semana con fuertes subidas en el cómputo de los cinco días.
Las últimas actas de la Fed había dejado dudas sobre si apreciaba un sobrecalentamiento de la economía de EEUU y si espera un fuerte repunte de los precios. "Durante las últimas jornadas estábamos todos analizando las decisiones de la Fed, los indicadores de la economía estadounidense, los movimientos y declaraciones de los responsables del Banco Central Europeo y los movimientos de la renta fija de EEUU", indica Ramón Morell de ETX Capital.
El analista explica que por fin "el mercado ha asumido la verdad de que la Fed no va a acelerar los tipos", tras las palabras de Bullard. De momento, la rentabilidad del bono de EEUU a diez años retrocede por debajo del 3% y el dólar pierde posiciones a favor del euro. El cruce se sitúa en 1,23 unidades.