Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 sufre su peor semana de la era Trump: pierde un 3,52% hasta el 10.282
elEconomista.es
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en un cierre de semana en el que el Ibex 35 ha perdido los 10.300 puntos tras corregir un 1,60% hasta los 10.282 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.805 millones de euros. En apenas tres jornadas, los índices han pasado de presionar sus resistencias a poner a prueba sus soportes clave. La semana ha sido muy negativa para el selectivo español que se ha dejado un 3,5% en el cómputo de los cinco días. Esta ha sido la peor semana desde el 31 de octubre de 2016, cuando el índice español cayó un 4,45% ante el avance de Donald Trump en los sondeos electorales en EEUU.
El Ibex con dividendos y el Eurostoxx 50 total return han alcanzado esta semana ese soporte clave, "que llevamos señalando desde hace dos meses ya que desde ese entorno consideramos que podrían acabar sentándose las bases del suelo de la consolidación que nació el pasado 8 de mayo, fecha en la que el Ibex 35 se aproximó a los 11.200 puntos", segúnd destacan los expertos de Ecotrader.
El aumento de la tensión geopolítica entre EEUU y Corea del Norte ha provocado cierto nerviosismo en los mercados. El cruce de declaraciones de tono bélico entre los gobernantes de ambos países está tensionando los mercados mundiales, provocando pérdidas en las bolsas y compras de activos refugio como el oro, los bonos soberanos o divisas como el franco suizo y el yen japonés.
Ayer, selectivos como el Dax30 o el Eurostoxx 50 perforaron los huecos alcistas que habían abierto tras la primera ronda electoral gala en el mes de abril. Unos niveles que habían venido ejerciendo de soporte a lo largo de los últimos dos meses y medio y que deja a los selectivos pegados a niveles clave cuya cesión ya pondría en jaque el escenario alcista que se viene manejando desde Ecotrader en las últimas semanas.
Analíticamente, las caídas de esta semana, aunque no las esperábamos después de los signos de fortaleza que vimos a comienzos de la misma, siguen encajando dentro de la hipótesis que venimos defendiendo desde hace algo más de dos meses y que plantea que lo más probable es que cuando termine la actual fase de consolidación se reanudará la tendencia alcista de los últimos meses.
Al margen del aspecto técnico de los índices, el euro sube con fuerza en su cruce con la divisa estadounidense y más tras conocer que la inflación de EEUU continúa moderadamente baja. La moneda comunitaria que bate los 1,18 dólares se apoya en la idea de que la Reserva Federal aplazará la subida de tipos con un IPC interanual en el 1,7% cuando su meta es del 2%.
A este lado del Atlántico, la inflación española se mantuvo en julio respecto al mes anterior en el 1,5%, su nivel más bajo desde noviembre del año pasado.
El Ibex 35 valor a valor
Los grandes valores del selectivo han vuelto a cerrar en rojo liderados por los del sector bancario. BBVA ha perdido un 1,84% hasta los 7,452 euros y Banco Santander ha perdido un 2,3% hasta los 5,471 euros.
Por otro lado, Telefónica ha cedido un 2,74% hasta los 9,195 euros, Repsol ha perdido un 1,89% hasta los 14,045 euros, Iberdrola ha cedido un 0,77% e Inditex ha caído un 1,27% hasta los 33,17 euros.
A pesar de la sangría, Dia ha logrado subir 0,59% hasta los 5,426 euros, mientras que Siemens Games ha avanzado un 0,69& hasta los 13,13 euros por título. Por otro lado, ArcelorMittal ha corregido un 4,45% hasta los 21,9 euros y Acerinox ha cedido un 4,5% hasta los 10,71 euros por título.