Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 sigue tomando aire: corrige un 0,74% y pierde los 10.700 puntos
- Los expertos siguen considerando la consolidación como algo normal
elEconomista.es
El Ibex 35 ha cerrado con una corrección del 0,74% hasta los 10.683 puntos tras haberse movido entre los 10.633 y los 10.722 enteros, mientras que los inversores han negociado 2.802 millones de euros. Los índices siguen consolidando las fuertes alzas de comienzos de semana que sirvieron para superar resistencias que permiten confiar en un escenario de continuidad alcista cuando termine este proceso consolidativo. El inversor particular vuelve a mostrar interés por tener en cartera más bolsa.
Desde Ecotrader destacan que "no observamos nada que nos indique que las subidas no vayan a tener continuidad y todo apunta a que la consolidación de corto plazo es una simple pausa previa a mayores alzas".
Los inversores han estudiado al detalle la reunión del BCE, en la que la institución monetaria ha cumplido con el guión previsto, los resultados empresariales y la esperada reforma fiscal anunciada en EEUU. En este último punto, los principales índices estadounidenses recogieron con escasas variaciones dicha reforma fiscal, lo que sugiere que probablemente también necesiten consolidar a corto plazo las últimas alzas.
Una consolidación con lógica
Del mismo modo, las bolsas europeas han optado por seguir consolidando posiciones tras el amplio hueco alcista abierto el lunes, algo que los expertos consideran del todo normal y que no altera las posibilidades de seguir viendo mayores ascensos. "Que los índices europeos encuentren dificultades a corto plazo para sostener los avances lo vemos como algo del todo normal", indican los analistas de Ecotrader.
Los expertos consideran que una eventual consolidación no pondrá en aprietos la tendencia alcista que definen los principales índices europeos a lo largo de los últimos meses mientras no provoque el cierre de los huecos que se generaron en la apertura del lunes al alza.
En la agenda del día, el BCE ha decidido mantener el tipo de interés rector en el mínimo histórico del 0%. Además, también ha conservado la tasa sobre depósitos en el -0,4% y la ventanilla de descuento para préstamos a los bancos en el 0,25%. Las compras de activos se mantendrán como estaba previsto.
En el plano empresarial, BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.199 millones de euros en el primer trimestre de 2017, un 69% más que un año antes. Por su parte, Bankinter registró un beneficio neto de 124,4 millones de euros, lo que supone el 18,7% más. BME obtuvo entre enero y marzo un beneficio de 39,3 millones de euros, un 8,3% menos.
En el plano macro, el paro subió en 17.200 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 0,4% más que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.255.000 personas, según la EPA. Mientras la inflación subió un 1% en abril respecto al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta situarla en el 2,6%.
Los blue chips han terminado a la baja, salvo Iberdrola que ha cerrado con alzas del 1,2%, e Inditex que ha ganado un 0,61%. Por el lado de las caídas, BBVA ha perdido un 2,06% hasta los 7,455 euros, Banco Santander ha cedido un 0,88% hasta los 5,94 euros, Telefónica ha caído un 1,54%, Repsol un 1,72%.