Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 cierra sobre soportes: pierde el 0,46%, hasta los 8.485,2 puntos
- Joan Cabrero considera que "todavía no se puede hablar de corrección"
elEconomista.es
El Ibex 35 cerró la sesión de este martes con una caída del 0,46%, hasta los 8.485,2 puntos, aunque lo más destacable ha sido ver cómo el selectivo español ha conseguido mantenerse por encima del soporte clave que a corto plazo presenta en los 8.445 puntos, ya que soportes análogos en el resto de índices europeos han sido perdidos. Por su parte, el volumen negociado ascendió hasta los 1.965,7 millones de euros.
El parqué madrileño abandona así definitivamente la cota psicológica de los 8.500 enteros y encadena tres jornadas en negativo, con la banca en 'números rojos'. Las pérdidas anuales suben hasta el 11,10%, después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya rebajado en dos décimas las perspectivas de crecimiento del país para 2017.
ArcelorMittal se ha erigido como el peor valor de la sesión con un recorte del 4,2%, hasta los 5,016 euros, debido al mal desempeño de las materias primas en la jornada de hoy. Tampoco han conseguido mantener el tipo Popular (-3,27%), IAG (-2,11%), Bankia (-1,94%) y Repsol (-1,78%).
Al igual que Popular y Bankia, el resto de la banca que cotiza en el Ibex se ha adentrado en pérdidas, contagiada por la evolución negativa del sector en Italia: Santander ha caído un 1,13%, BBVA un 0,9% y Caixabank un 0,18%. Las excepciones han sido Bankinter (+1,39%) y Sabadell (+0,55%).
La otra cara de la moneda la han mostrado Indra, que se ha erigido como el mejor valor de la sesión al impulsarse un 4,69%, seguido de Aena (+1,55%), Abertis (+1,54%), ACS (+0,84%) y Merlin (+0,65%).
Los grandes valores también se han teñido de rojo, salvo Endesa, que ha subido un leve 0,16%. Telefónica ha recortado un 1,2%, Iberdrola un 0,39% e Inditex un 0,09%.
De este modo, el selectivo español ha compartido tendencia con sus homólogas en Europa, poco optimistas en la jornada de hoy: Londres ha cerrado plano, Francfort ha cedido un 0,8% y París un 0,6%.
Muchos de los principales índices del Viejo Continente han perdido al cierre los mínimos que marcaron en la jornada de ayer, que es lo "mínimamente exigible para poder hablar de un agotamiento comprador y poder valorar la posibilidad de que una corrección pueda tomar cuerpo", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
"En cualquier caso, todavía nos parece insuficiente para dar por finalizada la consolidación de las últimas sesiones y descartar la posibilidad de que el rebote de la última semana siga avanzando, máxime cuando el siempre intuitivo Ibex 35 ha logrado mantenerse a la perfección por encima de soportes de 8.445 puntos", añade.
Del mantenimiento de este soporte depende que no se abra la puerta a un escenario de corrección en vez de consolidación como el que se está viendo durante las últimas jornadas. Esta corrección, en caso de tomar cuerpo, debería ser muy vigilada, "puesto que seguimos insistiendo que no se puede descartar una nueva recaída importante en las bolsas mientras no se cierren los huecos que se abrieron el pasado 254 de junio, tras el Brexit, que en el caso del Ibex 35 se abrió a partir de los 8.900 puntos", cierra el experto.
La banca presenta resultados
En el caso del sector bancario, los resultados en España arrancarán el jueves con la publicación de las cuentas de Bankinter. El mercado prevé que la banca gane un 10% menos. Habrá que estar atentos, pues de que no haya una caída mayor dependerá el rebote del sector en bolsa.
Además, hoy se ha celebrado una nueva subasta de deuda en la que el Tesoro ha colocado 3.052 millones de euros con intereses aún más negativos que en la anterior subasta. Al margen de esta subasta ordinaria, España también ha captado 6.000 millones de euros en una emisión sindicada a 10 años que ha registrado una fuerte demanda, cercana a los 28.000 millones.