Bolsa, mercados y cotizaciones

Los niveles en los que comprar las 'blue chips' del Ibex 35 si hay un nuevo 'susto' de mercado

  • No se encenderán las alarmas de corrección mientras el Ibex 35 no pierda los 13.750 puntos
  • Lo prudente es seguir esperando con una exposición moderada, manteniendo un nivel de liquidez del 60-70% 
  • No hay que descartar una caída a los 12.650, un retroceso del 61,80% de Fibonacci de la última subida
Las zonas de compra en las 'blue chips' del Ibex 35

Fernando S. Monreal
Madrid,

La encarnizada batalla que mantienen alcistas y bajistas en las bolsas europeas en las últimas semanas, ha desembocado en una consolidación en el Ibex 35 que dura ya ocho semanas y que genera cierta incertidumbre en el inversor por cómo puede acabar resolviéndose.

Sobre todo, si se pierden los niveles que componen la base del canal que viene acotando su consolidación durante los dos últimos meses, que se encuentra ahora en los 13.700 puntos.

De hecho, operativamente, la incapacidad del selectivo español para superar los 14.300 puntos -el techo del mencionado canal- invita a extremar la prudencia, ya que "podríamos estar ante un agotamiento comprador que dé paso a un nuevo susto de mercado", advierte el analista técnico Joan Cabrero.

"En este contexto", sostiene el experto, "sigo defendiendo que no es momento de aumentar posiciones en bolsa española sino de gestionar con disciplina las ya abiertas, estando muy atentos a la pérdida de soportes que marcaría el inicio de una corrección más amplia hacia, cuando menos, los 13.300 y no sería descartable una caída a los 12.650 puntos", cuyo alcance sería simplemente un retroceso del 38,20 y 61,80% de Fibonacci de la última subida desde los mínimos de abril.

Si eso sucede se confirmaría un patrón de giro bajista y "estaríamos ante el susto que hace tiempo que les sugiero aguardar antes de disparar su munición en forma de liquidez que espero tengan", afirma. De hecho Cabrero viene explicando en sus últimos comentarios estratégicos como lo prudente es seguir esperando con una exposición moderada, en torno al 30 o 40%, manteniendo por tanto un nivel de liquidez del 60-70%, que es una de las más elevadas en los últimos años para un mercado claramente alcista y en máximos históricos.

En este contexto, conviene tener presentes los niveles a vigilar en las empresas más grandes del Ibex 35, para situar las ordenes de compra antes de que se produzca ningún movimiento abrupto de mercado.

Los niveles clave en los valores del Ibex 35

Inditex

La firma textil registró sus máximos históricos a finales de 2024 y desde entonces ha entrado en un proceso lateral-bajista, corrigiendo parte del fuerte tramo alcista que arrancó a principios de 2022. Este tipo de consolidación es saludable, ya que permite digerir ganancias y reequilibrar indicadores técnicos antes de un nuevo impulso.

Para evaluar posibles puntos de giro en Inditex, es muy útil utilizar retrocesos de Fibonacci sobre el tramo 16,35-55,40 euros, que representan los puntos de inicio y fin del citado tramo. "Hace unas semanas, el título rebotó cerca del nivel del 38,20% (40,60 euros), zona donde ya recomendé tomar posiciones por primera vez. Esa área coincide, además, con el hueco alcista dejado en marzo de 2024 desde los 39 euros, que ahora actúa como soporte reforzado. Si el precio volviera a acercarse a los 40,60-39 euros, vería otra oportunidad de compra", afirma Cabrero

Iberdrola

La firma eléctrica cotiza cerca de niveles atractivos para iniciar operaciones en ella, al haber corregido desde su máximo histórico cerca de un 6% y llegar a los 15,4 euros. "Esta caída de corto plazo debe servir para digerir parte de la última y fuerte subida, que llevó al título de los 14,05 a los 16,055 euros", afirma el experto técnico.

"Si quieren comprar Iberdrola con la certeza de estar delante de una autentica ganga, les recomiendo hacerlo en los 14,7 euros, lo cual supondría un ajuste del 61,80% del alza descrita. Ahí sería un auténtico regalo de Navidad porque además replicaría la caída registrada en el mes de abril, con el anuncio de aranceles generalizados para los socios comerciales de EEUU"

Banco Santander

Es sin duda uno de los bancos que mayor fortaleza técnica está demostrando en este año. Y es que, es el gran ganador de la batalla por el control del Banco Sabadell, lanzada por el BBVA allá por el 9 de mayo de 2024. Y es que más allá de la compra de la filial británica de los vallesanos (TSB) por 3.080 millones de euros, los cántabros han vivido un año y medio dulce en bolsa que les ha valido aumentar hasta los 32.000 millones, el diferencial de capitalización bursátil frente a la firma de Carlos Torres.

La entidad de Botín ha tocado este año niveles no vistos desde 2011 y la compra de sus acciones resultaría atractiva en un retroceso a los 6,8 euros o, incluso los 6,4 euros. "En el peor de los casos Banco Santander podría ir a 5,70/5,20, replicando la caída de abril, pero fijamos niveles por encima de estas cotas porque es el banco mas fuerte y es menos probable que -como ocurriría en otras compañías del sector- en un susto generalizado del mercado vaya a buscar esa zona".

BBVA

Para identificar dónde se encuentra el primer nivel de soporte relevante en BBVA debemos antes entender en qué fase se encuentra el banco. "Analizando su curva de precios, observo que los máximos alcanzados el pasado 21 de mayo en los 13,90 euros marcaron el techo del movimiento alcista iniciado en los mínimos de la sesión de pánico del 7 de abril, en los 9,72 euros. Con este contexto, el primer soporte clave a vigilar aparece en los 12,31 euros, que corresponde con un ajuste del 38,2% de Fibonacci de toda esa subida y además coincide con la base de un posible canal consolidativo", señala el analista técnico.

"Si eventualmente la caída perfora esos 12,31 euros, la señal que enviaría el mercado sería más correctiva que consolidativa y en ese caso no podríamos descartar descensos hacia los 11,30 euros o incluso los 10,65 euros, zona en la que vería un auténtico regalo de Navidad para comprar acciones de BBVA", sentencia

Telefónica

La tendencia alcista de Telefónica seguirá firme mientras la cotización no pierda el soporte clave de los 4,40 euros, que es donde está la clavicular o línea de confirmación de un posible patrón bajista en forma de doble techo, con origen en los 4,60 euros.

"Si pierde esa zona al cierre de una sesión, no solo se activaría ese patrón, que podría llevar al título a buscar al menos los 4,20-4,10 euros, sino que, además, Telefónica volvería a funcionar como un termómetro adelantado de la bolsa española, como en épocas pasadas, cuando su peso era mucho mayor", explica el experto. Es decir, primer nivel de compra en los 4,40 euros, y si alguien quiere evitar riesgos, esperaríamos a comprar en la zona de los 4,10, que es donde proporcionaría una ecuación rentabilidad-riesgo más interesante.

Logista

En Logista, los mínimos de abril que marcó en los 26,2 se presentan como una buena zona de compra porque coinciden además con un ajuste del 23,6% de Fibonacci de toda la tendencia iniciada en 2020 desde los 9 euros. "Si alcanza ese entorno de 26 euros sería partidario de comprar, siempre que no se tenga el valor en cartera, ya que es una zona de soporte clave dentro de la estructura de largo plazo", afirma Cabrero.

"Ahora bien, si pierde dicha zona, el riesgo es que vaya a buscar los 22,75 euros, lo que supondría que habría corregido el 38,20% de toda las subida que protagonizó desde el 2020". El objetivo, eso sí sería volver hasta 31,25, zona de máximos del año, lo que implicaría una revalorización superior al 35% desde la zona de compra más baja.

Aena

A lo largo de los últimos años, la cotización de Aena define una impecable tendencia alcista, guiada casi al milímetro por una directriz que nace al unir los mínimos de 2022, 2023, 2024 y 2025. "Si en próximas semanas el título vuelve a buscar apoyo en esa directriz, que actualmente discurre por la zona de los 21-21,70 euros, estaríamos ante una oportunidad inmejorable para subirnos de nuevo a la tendencia alcista de Aena".

Ese sería el escenario deseado, pero para aquellos inversores más impacientes una vuelta a los 23,44 euros también sería visto como una zona atractiva.

Sabadell

Junto con Aedas, es la gran protagonista del mercado español en el ámbito de las fusiones y adquisiciones al ser objetivo de una OPA por parte de BBVA. Este interés de la compañía presidida por Carlos Torres y la defensa numantina librada por el vallesano utilizando como artillería pesada jugosos dividendos para disuadir al accionista de aceptar la oferta de BBVA, ha favorecido que su acción se haya visto encaramada a un rango tan estrecho como relevante, con soporte en los 2,75 euros y resistencia en los 2,85.

"Esta consolidación lateral ha servido para aliviar la sobrecompra acumulada sin necesidad de corregir en profundidad, lo cual es un signo claro de fortaleza. Cuando el precio se comporta así, lo que hay es un empate técnico entre compradores que esperan más alzas y vendedores que temen una corrección", explica Cabrero, que asegura que si se busca una referencia para comprar acciones de Banco Sabadell, el nivel de los 2,63 euros sería atractivo y una vuelta a los 2,5 euros, "una ganga".

Endesa

La impecable tendencia alcista que desarrolla Endesa, que meses atrás se situó en subida libre absoluta -o modo cohete, coloquialmente hablando- ha suscitado interés entre quienes se mantienen fuera de la acción y quieren sumarse a esta tendencia

"Como siempre insisto, un cohete no se vende, pero para comprar lo ideal es esperar pacientemente a que opte por repostar y para ello debería consolidar parte de las últimas y fuertes subidas, algo que podría llevar a su curva de precios a buscar apoyo a la directriz que de forma milimétrica viene acotando las alzas desde comienzos del año pasado. Esta directriz aparece ahora por los 24 euros. Ahí sería un regalo de Navidad", afirma Cabrero.

Para aquellos más impacientes, en las inmediaciones de los 25,85 euros, cerca de los niveles de este viernes, también se podría fijar un precio de compra.

Repsol

La volatilidad en los precios del petróleo tras el ataque de Israel a posiciones de Irán ha marcado la cotización de Repsol en los últimos meses. Tras batir los 12,75 euros, un techo temporal en la tendencia de las últimas semanas, ha conseguido marcar este viernes nuevos máximos anuales. A partir de ahí, no sería extraño asistir a una fase de consolidación o corrección que sirva para ajustar parte de la subida previa.

"No me plantearía comprar de nuevo hasta que alcanzara, como mínimo, la zona de los 12,20 euros, siendo un auténtico regalo si cae hasta los 11,45-11,65 euros", sentencia Cabrero.