Bolsa, mercados y cotizaciones
Las cotizadas españolas ganan tamaño en Europa en un año en el que el Ibex ya sube el doble que el Eurostoxx
- Por primera vez en 2024, el índice español duplica la rentabilidad del EuroStoxx
- El Ibex 35 sube un 11% frente al 5% de la referencia continental
Cecilia Moya
Las cotizadas españolas están sabiendo sortear, en líneas generales, la incertidumbre que se cierne sobre el mercado mejor que sus homólogas europeas. En un año optimista para la renta variable, los sustos de los meses de verano (el del inicio de agosto y, después, en los primeros días de septiembre) se han saldado con parte de las ganancias que acumulaban los índices. En este contexto, el Ibex 35 ha aguantado mejor que sus pares y ya se revaloriza el doble que el EuroStoxx 50 en lo que va de ejercicio, con una subida del 11% para el español frente al 5% del paneuropeo.
Este mejor desempeño en algunas de las grandes capitalizadas españolas y del sector bancario (excepto Unicaja, que no está dentro del Stoxx 600) se refleja, también, en el ranking europeo por capitalización, en el que suben posiciones desde el primero de enero. Además de las entidades bancarias (que pese a la senda de bajada de tipos que arrancó este año siguen haciéndolo bien en bolsa), hay otros pesos pesados como Inditex o Iberdrola que mejoran su posición dentro del índice de referencia en el Viejo Continente que incluye a las 600 firmas más representativas del territorio.
La firma gallega sube tres puestos con respecto a enero y ocupa actualmente el asiento 13 dentro del Stoxx 600, es decir, el puesto más alto entre las españolas dentro de la referencia continental. Esta subida dentro del ránking, que la deja cerca de entrar en el top 10 europeo, no sorprende si se tiene en cuenta que Inditex anotaba hace unas semanas un récord más a su lista anual al convertirse en la primera compañía española con un valor de mercado de 150.000 millones de euros. Este miércoles se conocerán los resultados del segundo trimestre de la matriz de Zara (en el que se espera, de nuevo, un crecimiento a doble dígito, al alcanzar los 1.492 millones de euros), lo que podría dar alas de nuevo a su cotización.
La compañía presidida por Ignacio Galán comenzaba el ejercicio con una capitalización que rondaba los 75.400 millones de euros. Ahora, su valor de mercado asciende a 84.800 millones, por lo que pasa a ocupar el puesto 28 del índice europeo, del 31 que tenía el primero de enero. En un año en la que su revalorización asciende a 12% (su ejercicio más alcista desde 2020), actualmente acumula la racha de subidas más prolongada desde el pasado mayo (ocho sesiones consecutivas). En tan solo el mes de septiembre, la cotización de la energética se anota ganancias de casi el 4%, y se sitúa entre las firmas más alcistas del EuroStoxx 50 en el mes.
Dentro del Ibex 35, Iberdrola se mantiene como la segunda compañía más grande por valor de mercado, solo por detrás de Inditex, en un año en el que Banco Santander le ha pisado los talones y le arrebató este segundo puesto en algunas jornadas. De hecho, dentro del club de las 35, Iberdrola ya aporta casi lo mismo que Inditex en 2024, con un 22% de los puntos netos frente al 24% que suma la textil.
El sector bancario es otro de los grandes protagonistas del ejercicio, con una subida anual de más del 20% del Ibex Banks, que agrupa a las seis entidades bancarias. Sabadell es la líder del segmento en rentabilidad, con una subida de más del 64%, que la deja en la posición 275 por valor de mercado del Stoxx 600, de la 388 que ocupaba al inicio del año. Esta escalada de 113 puestos es la mayor entre las firmas españolas en 2024.
La fuerte subida de Sabadell en bolsa llegaba después de conocerse la intención de BBVA de hacerse con la firma el pasado mes de mayo. Desde entonces, la catalana sube un 1,4% en el parqué, frente al 12% que se deja en este intervalo la entidad capitaneada por Carlos Torres.
Así, después de Sabadell, Bankinter es la firma que más puesto escala dentro del indicador del Viejo Continente en el curso (70, concretamente), y pasa a ocupar la posición 351 del Stoxx 600, después de revalorizarse en torno al 37% en 2024 y alcanzar un valor de mercado de en torno los 7.150 millones de euros. BBVA y Santander (que son también las nuevas integrantes del Eco10, el índice de ideas de calidad de elEconomista.es con la colaboración de 47 firmas) suben 5 y 4 puestos en este intervalo, respectivamente. Estas son las dos entidades que menos revalorizan sus títulos en el ejercicio, aunque la subida en bolsa alcanza también las dos cifras, con un 10% para BBVA y un 14% para Santander.
Por índices
Como sucede desde hace meses, las decisiones en política monetaria y los datos macroeconómicos seguirán marcando el devenir de los mercados. Esta semana, concretamente, las miradas están puestas en la reunión del jueves del BCE, en la que se descuenta que se realizará un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés (que se sumarán a la bajada de otros 25 que ya realizó el organismo en junio).
"Los mercados financieros se recuperaron muy rápidamente de la corrección de principios de agosto y algunos índices bursátiles alcanzaron incluso nuevos máximos. Las esperadas bajadas de los tipos de interés están alimentando el optimismo de los inversores. Mientras la caída de la inflación permita a la Reserva Federal reducir los tipos de interés a un nivel neutral, la situación será muy positiva. Si la institución monetaria se viera obligada a reducir los tipos de interés de forma más drástica debido a los riesgos de recesión, se produciría una gran volatilidad y correcciones. El elefante en la habitación sigue siendo, por tanto, el riesgo de recesión en Estados Unidos", recuerda Philipp E. Bärtschi, CIO de J. Safra Sarasin Sustainable AM.
De momento, todas las principales referencias europeas están en positivo en el año excepto el Cac francés, que pierde en torno al 1,8%, en un ejercicio que se lo está poniendo más complicado que al resto del índices debido al gran peso que tiene el segmento del lujo en su composición, y las caídas que acumulan algunas de las gigantes de este sector. Después del Ibex, la principal plaza de Milán es la que más gana, con un 9,7%, seguida del Dax alemán, con un 9,2%.