Bolsa, mercados y cotizaciones

El interés de las letras del Tesoro a tres meses baja del 3,6% y las de nueve meses del 3,5%

Sede del Banco de España (BdE) en Madrid. Imagen de archivo. Fuente: iStock.

elEconomista.es, Europa Press
Madrid,

El Tesoro Público español ha colocado este martes 1.997,76 millones de euros (dentro del rango previsto) en una subasta de deuda a corto plazo. Lo ha hecho recortando la remuneración ofrecida a los inversores tanto por la referencia a tres meses como por la de nueve meses, según los resultados publicados por el Banco de España.

Pese a los menores rendimientos, se ha mantenido el apetito inversor por los títulos españoles. La demanda conjunta de ambas referencias ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas solicitudes de 4.574 millones de euros.

En concreto, el Tesoro ha colocado 502,41 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 1.658,03 millones, y ha adjudicado 1.495,35 millones en letras a nueve meses cuando las peticiones han escalado a 2.915,97 millones.

La razón es que los intereses de las letras continúan siendo más altos que la tasa de inflación en España, del 3,1% interanual en diciembre. Ello implica que invirtiendo en estos activos se evita la pérdida de poder adquisitivo (esto es, que nuestro dinero pierda valor).

De hecho, los inversores particulares siguen mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo. Estos han incrementado sus tenencias hasta casi los 23.000 millones de euros a cierre de octubre, representando más del 31% del total de letras en circulación, un máximo hasta la fecha que compara con el 2,4% de finales del pasado año, pasando de esta forma a ser su principal tenedor.

¿Cuál es la rentabilidad de las letras del Tesoro?

La subasta de este martes se ha producido en un contexto de incertidumbre sobre cuándo empezará el Banco Central Europeo (BCE) a bajar los tipos de interés, es decir, el precio del dinero.

Los mercados se comportan como si dieran por hecho que sucederá este mismo año y que habrá varios recortes, algo que contrasta con lo que opinan los expertos y, más importante, el mensaje oficial por parte del ente monetario.

Así las cosas, el Tesoro Público ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,538% en las letras a un trimestre, por debajo del 3,62% (cuando marcó un máximo desde 2011). El rendimiento medio ha sido del 3,506%, según el propio organismo.

Igualmente, el interés marginal en las letras a tres trimestres se ha situado en el 3,492%, inferior al 3,510% de la subasta anterior. La rentabilidad media ha sido del 3,478%.