Bolsa, mercados y cotizaciones
Las caídas en las bolsas no ponen en jaque el contraataque alcista
- Se trata de una clásica consolidación previa a mayores alzas
- Esta tranquilidad refuerza el contraataque alcista de la semana pasada
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
Como no podía ser de otra forma, tras el esperado contraataque alcista de la semana pasada, la consolidación que se vio en los principales índices bursátiles del planeta este lunes es algo que, técnicamente, debe ser considerado como "una simple pausa". Es normal que los bajistas reclamen su dosis de protagonismo cedida en las últimas semanas. Sobre todo, tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, quien dijo que aún es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación, a pesar de las señales positivas de que las presiones sobre los precios están disminuyendo.
Así lo entiende Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien asegura, de hecho, que estos impasses pueden ser "hasta una oportunidad para poder comprar con una mejor ecuación rentabilidad-riesgo una vez ya podemos identificar un posible suelo en los mercados".
En este sentido, y siguiendo el plan de trading trazado desde Ecotarder, hay que ser conscientes de que la tranquilidad consolidativa de las últimas horas, tras la fuerte subida de la semana pasada, no es un signo de debilidad. De hecho, los niveles que pondrían en jaque el contraataque alcista aún está alejados.
"Mientras un eventual recorte no cierre el hueco abierto desde los 9.075 puntos y pierda los 9.000 enteros, que son los mínimos de la sesión previa a la aparición de ese hueco al alza, no habrá ningún signo de debilidad que ponga en jaque el contraataque alcista, que podría buscar objetivos en los altos del año y luego el que tiene entre ceja y ceja desde hace mucho tiempo de recuperar los 10.100 puntos", señala Cabrero.
El 'stop' en los mínimos del 27 de octubre
En el mercado Europeo, las alzas de las última semana sirvieron, además de para enarbolar el contraataque alcista, para identificar un posible suelo de las bolsas. La ruptura este viernes de la serie bajista de 14 semanas consecutivas sin conseguir cerrar sobre los máximos de la semana anterior, plantea que los mínimos vistos en los 3.993 puntos han sido un probable suelo de la fase correctiva iniciada en el entorno de los 4.500 puntos. Es decir, el stop estaría en los mínimos vistos este 27 de octubre en los índices y en muchos valores.
"Para que se ponga en jaque este contraataque alcista sería necesario que el EuroStoxx 50 cerrara el hueco abierto desde los 4.089 puntos y luego que cerrara bajo los mínimos de la sesión anterior a la aparición de ese hueco que son los 4.050 puntos", incide Cabrero.
Descensos en Asia
La jornada en Asia se salda, a escasas horas para su cierre, con descensos que superan el 1% en grandes mercados bursátiles como el de Hong Kong, el de Japón o el de Corea de Sur, que cede cerca de un 3% después de que el Kospi cerrara este lunes disparándose un 5,66% tras dictaminar el regulador surcoreano que quedan prohibidas las ventas en corto (o posiciones bajistas) en la bolsa de Seúl hasta el mes de julio de 2024.