Bolsa, mercados y cotizaciones
Schneider Electric, Vestas y ASML, valores estrella de los fondos 'verde oscuro'
- Son las compañías más presentes en los productos 'artículo 9' la venta en Europa
- Iberdrola es la española con más fondos 'verde oscuro' en su capital
María Domínguez
Schneider Electric, Vestas y ASML son las compañías favoritas de los fondos verde oscuro. Estos valores están presentes en 212, en 174 y en 173 fondos de inversión artículo 9 a la venta en la Unión Europea, respectivamente. Este tipo de productos son los más exigentes en sostenibilidad de acuerdo con la regulación europea, de ahí que en la jerga de la industria se les denomine también verde oscuro. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.
El top 10 de valores preferidos lo completan Novo Nordisk, Microsoft, Orsted, DSM, Thermo Fisher, EDP Renovaveis y SolarEdge Technologies, tal y como refleja un informe de Morningstar con datos a 15 de enero de 2023.
Francia coloca a Schneider Electric -compañía dedicada a la gestión de la energía y la automatización- como el principal objeto de deseo de los 'artículos 9': es la única compañía a la que están expuestos más de 200 productos. Por su parte, Dinamarca destaca al situar a tres cotizadas entre las 10 líderes. Se trata del fabricante de aerogeneradores Vestas, de la farmacéutica Novo Nordisk (presente en 163 fondos) y del desarrollador de parques eólicos Orsted (en 136 fondos verde oscuro). Virginia Dundas (Orsted): "España tiene potencial como referente en eólica marina flotante".
Países Bajos sitúa a dos compañías en el top 10. Por un lado, a ASML, fabricante de maquinaria para producir microchips, que se coloca la tercera del ranking (esta firma es, por otro lado, una de las integrantes del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.es). Por otro, a la multinacional de salud y nutrición DSM (séptima, y empatada con Thermo Fisher con 132 fondos).
Estados Unidos coloca, además de a Thermo Fisher, a Microsoft en la lista de líderes. El gigante tecnológico es la quinta empresa que más aparece en los productos sostenibles más puros (tienen exposición a ella 138 fondos).
Ni una sola de estas compañías es española. Según recoge Bloomberg, a día de hoy la empresa del Ibex 35 más presente en los fondos verde oscuro es Iberdrola, a la que están expuestos 97 vehículos. La siguen Inditex (en 84 fondos), Amadeus (en 75), BBVA y Redeia (en 69 y en 68 fondos, respectivamente). La presencia en este tipo de productos ha ido reduciéndose en los últimos meses a raíz de que muchos fondos clasificados como artículo 9 hayan decidido rebajarse a artículo 8 para evitar hacer frente a las nuevas exigencias de divulgación de datos, en un momento en el que la información que ofrecen las participadas es todavía muy escasa. Le puede interesar: España apunta alto en fondos sostenibles.
Productos más concentrados
En cualquier caso, el mapa de favoritas no ha variado mucho en el último medio año, según señalan los analistas de Morningstar. Son "algunas de las compañías consideradas más atractivas en términos de riesgos ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) o de impacto". Y tienden a ser "empresas grandes e innovadoras en cuya estrategia la sostenibilidad desempeña un papel central", añaden. Le puede interesar: El 27% de los fondos españoles, en el foco del regulador.
En contraste con la otra tipología de fondos verdes que establece el Reglamento europeo de Divulgación (los artículo 8, que son fondos con características ESG, menos exigentes y que invierten en compañías de múltiples sectores), los artículos 9 son un grupo de fondos "más homogéneo", enfocado en compañías que proporcionan soluciones a cuestiones medioambientales. Dichas soluciones suelen encontrarse en los sectores industrial y tecnológico, de ahí que las carteras verde oscuro "tiendan a estar más concentradas tanto a nivel de compañías como de sectores", explican estos expertos.