Bolsa, mercados y cotizaciones
Optimismo entre los asesores: solo el 18% venderá bolsa este semestre
- El 82% de ellos mantendrá o elevará su exposición a renta variable
María Domínguez
El año está siendo devastador para los inversores en renta variable. La mayoría de las principales plazas retroceden a ritmos de doble dígito, con caídas que, en el caso del EuroStoxx 50, alcanzan el 13% y en el del Dax alemán superan el 14%. El Ibex 35 logra mantener el tipo algo mejor que el resto, al dejarse algo más del 6% en 2022.
En las últimas sesiones, las expectativas de un ajuste monetario más superficial por parte de la Reserva Federal, así como el tono positivo que se desprende de la temporada de resultados, han dado un impulso a las bolsas occidentales. Esto ha alejado los riesgos bajistas que se habían planteado en las últimas semanas.
No obstante, los temores ante la posibilidad de que nos dirijamos hacia una recesión -EEUU ya ha entrado, técnicamente, en ella tras registrar una contracción de su PIB dos trimestres seguidos- continúan ahí, a los que ahora se ha unido la mayor tensión entre EEUU y China tras el viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Pero, a pesar de todo, la renta variable sigue siendo una de las mejores opciones para los inversores, y no es el momento de huir de ella. Esta es una de las principales conclusiones que arroja la última Encuesta EFPA-elEconomista.es, sondeo que se realiza de forma semestral.
A la pregunta En el próximo semestre, ¿prevé subir, bajar o mantener su exposición a renta variable?, el 40% de los asesores financieros respondió que la elevará. Otro 42% afirma que mantendrá el peso que actualmente tiene la bolsa en su cartera, y solo el 18% restante considera que lo reducirá.
La encuesta también interroga a estos profesionales sobre el interés que despierta en ellos la bolsa doméstica: En el próximo semestre, ¿prevé subir, bajar o mantener su exposición a renta variable española frente al resto de renta variable?
Y aquí se registra el porcentaje más claramente mayoritario de toda la encuesta: casi la mitad de los asesores financieros, un 46% de ellos, asegura que en la segunda mitad del año mirará más hacia otros mercados que al español. Otro 42% se mantendrá estático en él, y solo un 12% engordará el peso de España en la cartera de renta variable frente al de otras regiones.
Esto sucede en un momento en el que, precisamente, la bolsa española gusta como pocas veces lo había hecho: más de la mitad de las compañías que cotizan en el Ibex 35 -en concreto, 19 de sus 35 valores- lucen una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. En concreto, los mejores consejos los reciben valores como Sacyr, Cellnex Telecom, Acciona Energía, Merlin Properties Socimi, Acerinox o Fluidra. Por otro lado, solamente cuatro cotizadas del índice de referencia -Enagás, Naturgy, Redeia y Siemens Gamesa- reciben un consejo de venta de los analistas.
Un sondeo semestral
La Encuesta EFPA-elEconomista.es, que se realiza cada medio año, es el fruto de la colaboración entre este medio de comunicación y la Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiera en España. En esta ocasión, han respondido a las cuestiones planteadas un total de 397 asesores financieros miembros de esta asociación.
Si pocos asesores bajarán el peso general de la renta variable en sus carteras, son más los que reducirán su exposición a la renta fija: el 31% de ellos menguará su inversión en bonos en la segunda parte de 2022.
Cautela con los bonos
En lo que respecta a este activo, la respuesta mayoritaria es la de mantener posiciones (que marcan un 40% de los expertos encuestados), mientras que un 29% de los asesores considera que el segundo semestre ofrecerá oportunidades para comprar bonos después de los movimientos bruscos que hemos visto este año.
En renta fija, al igual que en la variable, el año está siendo muy intenso. Las pérdidas que, por precio, han arrojado los bonos, han sido más abultadas que nunca en este mercado, y además las caídas han sido meteóricas, pese a que en el mes de julio lograron un pequeño respiro.
La idea de que la renta fija ya no es fija ha cobrado más sentido que nunca en un ejercicio marcado por una volatilidad insólita de los bonos. A esta nueva realidad se refería, en la entrega de los Premios Inversión a Fondo de elEconomista.es el mes pasado, Rodrigo Buenaventura, el presidente de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Buenaventura recordó que el 40% de las carteras de los fondos españoles se encuentra en activos de renta fija: "Las carteras tienen, como sus partícipes, un perfil claramente conservador". Y en contextos como actual es necesario "recordar a los inversores la idea de que la renta fija no es fija y que pueden presentarse pérdidas en ese instrumento", enfatizó.