Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa ponen de manifiesto su dificultad para alejar los riesgos bajistas

El Ibex 35, protagonista entre las bolsas europeas

Fernando S. Monreal
Madrid,

Pese a la remontada que protagonizaron ayer los alcistas en Europa a escasas horas para su cierre, la amenaza bajista sigue cerniéndose sobre las bolsas de Europa a la espera de que se conozcan los datos de inflación definitiva que publicarán países como España, Francia, Alemania y, sobre todo, EEUU.

En España, además, hay un agravante nuevo, el anuncio del Gobierno de que gravará con un impuesto temporal los beneficios extraordinarios de las grandes compañías energéticas y con otro a las entidades financieras de mayor capitalización.

Ayer ya provocó una corriente vendedora muy fuerte en estos sectores que pesan mucho dentro del Ibex 35. Esto generó que el selectivo español pusiera a prueba de nuevo la solidez del soporte que presenta en la zona de los 7.940-7.780 puntos durante algunos momentos de la sesión

"Del mantenimiento de este rango de soporte de los 7.940-7.780 puntos depende que no se abra la puerta a una posible recaída del Ibex 35 a la zona de mínimos del año en los 7.287 puntos, de ahí la importancia que tiene que al cierre de la sesión el selectivo español lograra alejarse de ese soporte clave", alerta Joan cabrero, estratega de Ecotrader.

En Europa el riesgo de asistir a una caída más relevante como puso sobre la mesa la semana pasada la cesión de soportes clave en el índice bancario SX7R, se mantiene vigente y solo se alejaría si el EuroStoxx 50 rompe la resistencia clave de los 3.600 puntos. Algo que no parece factible que suceda en el corto plazo.

Y es que, "el debate que protagonizan alcistas y bajistas a corto plazo está muy igualado", destaca Cabrero quien afirma que eso le reafirma en su recomendación de que no hay que vender bolsa aún.

El crudo, en mínimos de tres meses

El barril de petróleo registró ayer una nueva jornada de fuertes descensos (la semana pasada ya sufrió otra) y su precio ya se encuentra por debajo de los 100 dólares en su referencia estadounidense, la conocida como West Texas. Estas caídas favorecen que el oro negro haya vuelto a cotizar en niveles que no se veían desde mediados de abril, hace tres meses.

La referencia europea, el barril de Brent, también registró ayer caídas superiores al 6% y su precio se coloca bajo la barrera psicológica de los 100 dólares