Bolsa, mercados y cotizaciones

Ethereum y cardano salen muy vivos de una semana negra para bitcoin y loca para dogecoin

  • El bitcoin se deja más de un 12% en una semana negra para su 'reinado'
  • Ethereum y cardano han sido las divisas que ha sobrevivido a la tempestad
  • Mientras que dogecoin sigue ganando protagonismo y titulares gracias a Musk

elEconomista.es

El mundo de las criptodivisas es amplio, disruptivo y volátil. Sin embargo, algunos nombres ya empiezan a sonar familiares y a hacerse un hueco las conversaciones financieras. Esta semana ha sido una montaña rusa para las cripto, dejando vencedores y vencidos. El bitcoin ha seguido perdiendo peso en un universo (el de las criptomonedas) cuya capitalización supera ya los 2,3 billones de dólares, mientras que ether (la divisa de la red ethereum) y cardano han destacado por seguir adelante con una tendencia alcista que les acerca poco a poco a bitcoin. Sin embargo, el gran protagonista ha vuelto a ser dogecoin, que ha vivido una semana loca con variaciones de más de 20 puntos entre sesión y sesión.

Así, en el cómputo de los últimos siete días, bitcoin se ha dejado alrededor de un 12%, su tercera peor semana en lo que va de año. Aunque sigue manteniendo el trono, su capitalización ha vuelto a caer por debajo de los 950.000 millones de dólares ante las críticas vertidas por el extrovertido empresario Elon Musk, que ha puesto en 'barbecho' el uso de bitcoin como medio medio de pago para comprar coches Tesla por uso de energías fósiles en su minado y red.

Bitcoin pasa por un momento complicado. El estancamiento de su cotización hace que los analistas técnicos busquen los soportes que puede llegar a tocar esta criptodivisa, lo que abriría una puerta de entrada clara para los inversores.

Desde eToro explican que "analizado en todos los marcos temporales, el panorama técnico del bitcoin sigue siendo incierto. El mínimo de la sesión de ayer, en el área de los 45.000 dólares, se compró rápidamente pero el panorama técnico sigue siendo débil y, por el momento, no hay signos de cifras de sobreventa o reversión técnica. El soporte clave a medio plazo permanece en la zona de los 43.800 dólares, donde también pasa el 61,8% de Fibonacci a partir del repunte que comenzó en mayo del 2020. Por debajo de ese nivel, el próximo soporte estaría sobre los 40.000-38.000 dólares, donde pasa la media móvil de 200 sesiones", explican.

Por otro lado, ether se ha disparado más de un 16% en la semana. La red ethereum que subyace a esta criptodivisa está entre las favoritas por los expertos para realizar transacciones y contratos inteligentes a través de su blockchain. Ether sigue ganando peso en el universo de las cripto y su capitalización roza los 470.000 millones de dólares.

Otra de las estrellas de la semana ha sido cardano, cuya cotización se ha disparado más de un 12% hasta los 1,90 dólares por unidad. La capitalización de mercado de cardano ha superado por primera vez en la historia los 60.000 millones de dólares. A la analista técnica Katie Stockton, de Fairlead Strategies, le gustan stellar (XLM) y cardano (ADA), mientras que es bajista en dogecoin. "El dogecoin ha asumido una trayectoria desfavorable en relación con el bitcoin durante la última semana, mientras que stellar y cardano tienen las mejores perspectivas de fuerza relativa a corto plazo", explica esta experta.

El protagonismo de dogecoin

La semana del dogecoin, la criptomoneda creada en 2013 como una broma y cuyo emblema es la cara de un simpático perro Shibu Inu, no ha podido ser más movida. El traqueteo comenzaba el fin de semana con el token alcanzando un máximo histórico de 74 centavos. Los acólitos de la criptodivisa, que salivaban con la sola idea de llevar en lo transcurrido de 2021 un rally de más del 10.000%, suspiraban por que alcanzara el dólar aprovechando que el mayor defensor de la misma, Musk, aparecía en el programa televisivo de humor Saturday Night Live tras auto-erigirse previamente en 'Dogefather' (juego de palabras con padrino en inglés y dogecoin).

La intervención de Musk fue estelar y divertida, pero cuando se le preguntó por el dogecoin, solo acertó a decir que era un "chanchullo". Este jarro de agua fría junto con las operaciones previas de bajistas que estaban al acecho hundieron el token hasta poco más de los 40 centavos. Quizá sintiéndose culpable, el domingo a última hora Musk tuiteó que SpaceX iba a aceptar dogecoin como pago por primera vez para una aventura espacial. El anuncio hizo repuntar levemente la moneda a las puertas del lunes, tocando de nuevo los 50 centavos, aunque sufriendo para mantenerlos. Su encuesta del martes en Twitter para preguntar si Tesla debería aceptar el pago con dogecoin tampoco influyó demasiado.

En ese rango continuaba la semana el dogecoin hasta que el propio Musk salió el miércoles por la noche renegando del bitcoin debido al coste medioambiental que supone su minado. Rápidamente la cotización de la principal criptomoneda se desplomó arrastrando a las demás, incluido el token 'canino'.

Si este jueves el dogecoin se arrastraba y perdía los 40 centavos, Musk salía de nuevo al rescate con un tuit en el que aseguraba que Tesla está "trabajando con los desarrolladores del dogecoin" para "mejorar la eficiencia de las transacciones del sistema". Casi a la par, la plataforma Coinbase ha anunciado que añadiría el dogecoin a su conjunto de ofertas de criptomonedas en seis u ocho semanas.

Estas dos noticias han vuelto a llevar a la efigie del perro Shibu Inu al alza. La subida en las últimas 24 horas ya toca el 40% dejando al token en los 55 centavos. En cualquier caso, este soplo de aire no le evita acabar su semana más convulsa en rojo, ya que aún pierde más de un 8% en siete días.

Poco a poco, el universo que había estado completamente dominado por bitcoin empieza a ser más competitivo, no solo por cantidad de activos, también por su peso en este mercado y su utilidad. Si hace unos meses bitcoin representaba un 55% de la capitalización total del mercado de criptos, hoy este porcentaje ha caído a alrededor del 35%.