Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas europeas suman y siguen: el Ibex 35 avanza un 0,21% sobre los 7.100 puntos
- El Eurostoxx guarda un potencial del 5% y el Ibex del 4% hasta sus resistencias
- El Dax alemán sube casi un 1% y marca nuevos máximos desde febrero
- El petróleo continúa su remontada y registra máximos de cinco meses de d
elEconomista.es
Las bolsas europeas han cotizado con muchas dudas durante buena parte de la sesión, tras desperdiciar ayer una buena oportunidad para confirmar un contraataque alcista. El Ibex 35 lleva cotizando prácticamente plano todo el día sobre los 7.100 puntos. Tras la apertura de Wall Street, los índices europeos se decantan por avanzar posiciones. El selectivo español sube un 0,21% hasta los 7.123 puntos. Pese al escaso movimiento, las opciones alcistas se mantienen intactas para los índices europeos, según los analistas. El Eurostoxx y el Ibex 35 guardan un potencial del 5% y el 4%, respectivamente. Lo más destable del día son los máximos del petróleo. Recuperan niveles de marzo con el Brent sobre los 46 dólares y el Texas en 43 dólares. Y los nuevos máximos de seis meses para el Dax alemán.
Ha costado pero el verde se impone en la parte final del día. Los principales índices del Viejo Continente han subido cerca de un 1%. Para el Dax el avance dehoy ha supuesto tocar nuevos máximos desde febrero. En el Ibex 35 los avances han sido más moderados. El tardío despertar se ha producido coincidiendo con la apertura de Wall Street. Los nuevos máximos del S&P 500 y el Nasdaq han ofrecido a los inversores la confianza que necesitaban durante la primera parte del día.
A la espera de que la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole anime el mercado, hoy la sesión ha estado marcada por la indefinición y por la falta de referencias económicas.
Ayer las principales bolsas europeas perdieron una oportunidad de oro para recuperar el brío y marcarse objetivos más ambiciosos. Dejaron escapar una subida de más de un 1% y casi cierran en pérdidas, después de publicarse el dato de confianza del consumidor en EEUU. Wall Street se recuperó del golpe y terminó con nuevos máximos, pero en Europa los inversores siguen abrazados a las dudas una recuperación económica frágil y dependiente de los rebrotes de la epidemia.
La mejor noticia para los inversores es que pese ayer las subidas encontraron freno se mantienen intactas las aspiraciones alcistas a corto plazo al estar lejos los soportes desde donde se inició el rebote a comienzo de semana, "lo que hace aumentar las posibilidades de que veamos en los próximos días un contraataque alcista hacia los 3.500 puntos", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien afirma que "esta hipótesis ganó enteros tras superarse la directriz bajista que discurría por las inmediaciones de los 3.340 puntos".
En este contexto, la ecuación rentabilidad/riesgo queda más equilibrada que a comienzos de semana y ofrece una potencial revalorización a corto plazo del 5% hasta los citados 3.500/3.520 enteros, mientras que el peligro para los alcistas es que se vea un descenso cercano al 3,3% hasta el primer nivel de soporte que encuentra el selectivo europeo en los 3.220 puntos, cuya cesión sí que alertaría de una caída mayor hacia los mínimos del año, en los 3.000-3.050 puntos.
En el caso del Ibex 35, la situación de corto plazo es similar. "El alcance de la zona de los 6.875 puntos, que coincide con el origen del último impulso al alza y con la tangencia con la directriz alcista de aceleración, ha provocado que el índice reaccione al alza en un rebote que puede buscar la resistencia de los 7.385 puntos", explica Cabrero, quien matiza que hasta esta resistencia el selectivo español aún tiene un margen de subida de casi un 4%.
Para poder confiar en un rebote más sostenible es preciso que el Ibex 35 logre batir esa resistencia. Solamente entonces se cancelaría o perdería muchos enteros un próximo escenario correctivo hacia la zona de soporte de los 6.875 puntos en primer lugar -a un 4% de distancia de los niveles de cierre del martes- y posteriormente hacia los 6.420 puntos, que son los mínimos de abril y mayo, que estarían a un 10%.
¿Qué está frenando al mercado? "La decepcionante confianza del consumidor ha deteriorado algo el tono del mercado pero el buen fondo permanece inalterado", apuntan los analistas de Bankinter. Los inversores no pierden dato económico que ofrezca pistas sobre la recuperación. Y la referencia del consumo fue un jarro de agua fría. Pero las noticias sobre la aprobación en EEUU de nuevos tratamientos contra el Covid-19 y el reinicio de las negociaciones entre China y EEUU son los fundamentales que están sosteniendo esta semana a la bolsa en un entorno de todavía poco volumen de negociación.
Hoy solo se publicado los pedidos de bienes duraderos en EEUU. Han superado las expectativas del mercado. No será hasta mañana cuando los inversores encuentra referencias sólidas con la revisión del PIB del segundo trimestre de EEUU y el inicio del cónclave de banqueros centrales. "Hasta entonces, esperamos que las bolsas se tomen un respiro, en un ambiente de escasa actividad, escasa actividad que viene siendo una constante en las últimas semanas, sobre todo en las bolsas europeas y especialmente en la española", subrayan desde Link Securities.
Por dentro del Ibex 35, hay valores que están aprovechando el día. ArcelorMittal ha liderado las subidas del día al anotarse más de un 4%. Le siguen Colonial e IAG que suben alrededor de un 3%. Bankia ha sido el pero valor del día con un descenso de casi el 2%. Le siguen Telefónica, Enegás y REE con caídas superiores al 1%. Por su parte, Santander y BBVA han cerrado con alzas por encima del 1%.
En otros mercados, el petróleo registra su tercera jornada consecutiva de subidas ante el inicio de la temporada de huracanes y se sitúa en máximos de cinco meses. El Brent supera los 46 dólares y el Texas los 43 dólares ante la llegada del huracán Laura al Golfo de México. Mientras el euro se mantiene estable sobre los 1,18 dólares, aunque las perspectivas es que siga al alza para aproximarse a máximos de cinco años.