Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa busca en el acuerdo de Bruselas un impulso que le permita superar los máximos de junio

Las bolsas de Europa presionan resistencias

Fernando S. Monreal
Madrid,

Tras una maratón de reuniones que se han prolongado durante cinco días (desde el viernes), por fin hay acuerdo entre los miembros del Consejo Europeo. Los líderes de la Unión Europea han pactado un paquete de estímulo histórico que permitirá al bloque emitir 750.000 millones de euros de deuda conjunta para ayudar a los Estados miembros -especialmente las de los países más golpeados por la pandemia de Covid-19- a mitigar la recesión económica.

El acuerdo, que ha requerido la aprobación unánime de los 27 estados miembros, permite al fondo de emergencia entregar 390.000 millones de euros en subvenciones y 360.000 millones de euros en préstamos a bajo interés, de los cuales España recibirá en ayudas directas 72.700 millones de euros.

Ante este panorama "las principales bolsas de Europa presionan el techo de la figura triangular que técnicamente desarrollan en el parqué en las últimas semanas". Así lo entiende Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien afirma que "este tipo de formaciones suelen ser patrones de continuidad de la tendencia previa, en este caso alcista, por lo que a priori lo más probable es que veamos un nuevo movimiento al alza en próximas fechas".

El tono alcista en los mercados continentales derivado del acuerdo europeo permite al EuroStoxx 50 acercarse de nuevo a la zona de máximos que marcó el pasado mes de junio en los 3.400 puntos, que es junto con los 3.450 puntos, las resistencias que debe batir para que se cancele el riesgo de ver un contexto de consolidación más amplio hacia el soporte de los 3.000-3.050 puntos.

En España, se espera que las renovadas fuerzas alcistas permitan al Ibex 35 salir del rango de indefinición en el que se encuentra. Y es que , el selectivo español lleva semanas consolidando posiciones dentro de un claro rango de precios que tiene como base el soporte de los 7.060 puntos y como techo y resistencia los 7.663 puntos.

Si el selectivo español aprovecha las renovadas fuerzas alcistas podría resolver este movimiento lateral al alza: "Tendremos pistas que apuntarán hacia un contexto potencialmente alcista, que en el mejor de los casos vemos limitado a los 8.500 puntos, si supera las resistencias que encuentra en los 7.663 puntos", afirma Cabrero.

El Nasdaq sigue desatado

A las buenas noticias en materia económica se suman los avances en la vacuna contra el Covid-19 que anunciaron ayer los investigadores de la Universidad de Oxford quienes afirmaron que es segura y que ha logrado generar una respuesta inmunitaria potente en los más de 1000 voluntarios que han participado en un primer ensayo clínico.

Una buena noticia que ya recogieron los selectivos estadounidenses en la sesión de ayer en la que el Nasdaq volvió a ser el selectivo más alcista de la jornada de la mano de empresas como Amazon o Tesla que registraron avances significativos cercanas al 8%.

El S&P 500 comienza a superar la importante resistencia de los 3.233 puntos, que son los máximos que marcó el pasado mes de junio y el origen de la fase de consolidación que desarrolla durante las últimas semanas.

"La superación de la misma es algo positivo de cara a poder confiar en la posibilidad de asistir a una subida hacia los altos del año y techo del Covid-19 en los 3.400 puntos, pero para confiar plenamente en esa posibilidad es preciso que el Dow Jones Industrial también logre batir resistencias análogas que encuentra en los 27.000 y 27.580 puntos", concluye Cabrero.

Conoce tu perfil inversor: