Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas están hoy cerradas por la festividad del Lunes de Pascua

  • En cambio, Wall Street sí cotiza esta jornada
  • Los precios del petróleo suben tras el acuerdo de la OPEP+

elEconomista.es

Las bolsas de Europa están cerradas esta jornada por la festividad del Lunes de Pascua. Alargan así su descanso tras no abrir tampoco el reciente Viernes Santo. Hoy, en cambio, Wall Street sí cotizará. Sus futuros anticipan una corrección del punto porcentual. Mientras tanto, los precios del petróleo se tambalean pese al histórico acuerdo alcanzado ayer por la OPEP+.

Los principales índices del Viejo Continente alargan el puente un día más. Echan el cierre en uno de los pocos días festivos que contemplan sus calendarios. En el caso de la bolsa española, no se tomará otro descanso hasta el próximo 1 de mayo (Día Internacional de los Trabajadores).

De esta manera, las plazas europeas llevan cerradas desde el pasado jueves, jornada en la que pusieron punto y final a una semana corta en la que, no obstante, lograron anotar marcados ascensos. En el caso del Ibex 35 español las ganancias semanales alcanzaron el 7,43%.

Tampoco Wall Street abrió en Viernes Santo. Pero, a diferencia de sus homólogas europeas, la bolsa de Nueva York sí vuelve hoy a la actividad. Lo hará, como es habitual, a las 15:30 horas (en la España peninsular). Y sus futuros anticipan descensos superiores al punto porcentual. La semana pasada registró alzas del 12%.

Fin a la guerra de los precios del petróleo

Fuera de la renta variable, y especialmente con gran parte de esta 'congelada' hoy, el petróleo centra la atención de los inversores. Sus precios se tambalean entre las alzas y las caídas, frente a las fuertes subidas de esta noche, a pesar de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, grupo conocido como OPEP+, cerraron el domingo un acuerdo histórico para recortar la producción del crudo.

La OPEP+ ha acabado así con la guerra de precios que Arabia Saudí y Rusia comenzaron el mes pasado y que, sumado al desplome de la demanda global por la pandemia del coronavirus, ha lastrado enormemente los precios del 'oro negro'. Pero las dudas sobre la viabilidad del pacto pesa en los mercados, impidiendo que el 'oro negro' celebre hoy la noticia. 

En lo que va de año, las pérdidas del petróleo superan el 50%. El Brent, de referencia en Europa, se ha girado a la baja y se mueve en torno los 31 dólares el barril (comenzó 2020 en 66 dólares) mientras el West Texas, referente en EEUU, se muestra débil alrededor de los 23 dólares (inició el año en los 61 dólares).