Bolsa, mercados y cotizaciones
Los dividendos a los que se han comprometido Telefónica, Repsol, Enagás y ACS esta semana
- La 'teleco' repartirá 0,20 euros en junio y mantiene los 0,40 con cargo a 2020
- La petrolera comenzará su recompra de acciones antes de celebrar la junta de mayo
Isabel Blanco
Muchos accionistas están pendientes estas semanas no solo de los resultados que están anunciando las cotizadas de la bolsa española sino también sobre cualquier cambio o novedad sobre sus dividendos. Telefónica, Repsol, Enagás y ACS, cuatro de los ocho empresas con mayores pagos del Ibex, han hecho mención a sus políticas de retribución durante la semana.
Telefónica sorprendió negativamente al mercado el jueves, al anunciar una caída del beneficio neto del 65,7%, mayor de la esperado por los bancos de inversión ante las fuertes provisiones de más de 2.400 millones de euros -entre otras cosas para acometer el plan de bajas incentivadas-. Sin embargo, y a pesar de que el mercado aún le exige que continúe reduciendo su deuda, la teleco optó por no tocar su remuneración al accionista. La compañía confirmó el último pago que queda con cargo a 2019, de 0,20 euros por acción, además de garantizar que tampoco se moverá este ejercicio. Así, con el beneficio de este año volverá a distribuir 0,40 euros en metálico. No hay fecha para la próxima entrega, con la que se puede cazar un 3,3%, pero el dividendo suele abonarse en junio (ver calendario de dividendos).
Sus resultados tampoco cambian los planes de Repsol. A pesar de sufrir unas pérdidas récord de más de 3.800 millones de euros, tras provisionar 6.100 millones por el deterioro de valor de sus activos petrolíferos para asumir un nuevo escenario en el que cumpla con los objetivos del cambio climático del Acuerdo de París, la petrolera no ha variado su política de dividendos.
Repsol se había comprometido a alcanzar 1 euro por acción en 2020 bajo la fórmula del scrip dividend, reduciendo después el capital para evitar cualquier dilución. Y esta semana se ha reafirmado en este objetivo. De momento, el próximo pago es el último a cargo de 2019 y está previsto para julio. Según las estimaciones de Bloomberg, debería abonar en torno a 0,54 euros por acción. Previamente, la compañía adelantó el jueves que, antes de la junta de accionistas, prevista para mayo, lanzará la ya anunciada recompra de acciones para amortizar un 5% del capital (sobre el que había a cierre de 2018).
En Enagás, la novedad es que ha extendido su ya de por sí visible política de retribución tres años más, hasta 2026. La firma tenía establecido un aumento del dividendo del 5% para 2020, a la vez que redujo a un 1% el incremento para los tres años siguientes. Esta semana no se ha comprometido a mejoras más allá, pero sí a mantener al menos 1,74 euros hasta 2026. El próximo pago y último con cargo a 2019, previsto para el mes de julio, será de 0,96 euros por acción en efectivo.
ACS, por su parte, se limitó a mantener su payout (porcentaje del beneficio destinado al dividendo) por encima del 65%. La constructora está en pleno periodo del scrip; remunerará a quienes tuvieran acciones al cierre del pasado lunes. El pago en efectivo será el 5 de marzo a quien lo solicite, como límite, el 26 de febrero. Para comprar y vender derechos en el mercado, el plazo abierto es del 18 de febrero a 3 de marzo.