Bolsa, mercados y cotizaciones

Última llamada para atrapar el dividendo del 2,6% del Santander


    Cristina García

    Fue a finales de septiembre cuando el consejo de administración de Banco Santander aprobó el primer dividendo con cargo a los resultados de 2019, de 0,1 euros por acción, que pagará íntegramente en efectivo el próximo 1 de noviembre. A pesar de que su acción recupera más de un 13% en bolsa desde que marcase mínimos anuales, el pasado 3 de septiembre, que ha llevado al título a cotizar en torno a los 3,8 euros, la rentabilidad que ofrece esta entrega, que acaba de entrar al EcoDividendo para cubrir el hueco que deja la salida de BBVA, es del 2,6%. En caso de no ser accionista y querer cobrar este pago, el último día en que los títulos cotizan con derecho a recibirlo es el próximo 29 de octubre.

    El importe que repartirá la entidad que preside Ana Botín es el mismo al que pagó hace un año entre agosto (0,065 euros) y noviembre (0,035 euros). Como ya anunció el ejercicio pasado, desde este año los accionistas del Santander recibirán el dividendo en dos pagos en lugar de los cuatro que percibían hasta ahora. De esta forma, el segundo dividendo con cargo a 2019, para el que aún no existe fecha confirmada, podría llegar el 29 de abril del año que viene, según descuenta el consenso de mercado recogido por Bloomberg. El consejo confirmó el pasado 24 de septiembre su intención de mantener un payout sobre el beneficio atribuido del 40-50% y que la proporción del dividendo en efectivo será al menos de la misma cuantía que el año pasado, aunque el banco ha dejado la puerta abierta a repartir una parte en acciones.

    A pesar de la recuperación que ha vivido la acción en las últimas semanas (y de que mantiene una recomendación de compra para los analistas), sus acciones acumulan pérdidas en el conjunto del año, del 2,6%. A favor de su cotización podría jugar, también, el acuerdo del Brexit alcanzado entre Boris Johnson y la UE el pasado jueves, y que está pendiente de lo que ocurra este sábado en el Parlamento, debido a su exposición a Reino Unido -a cierre del primer semestre del año su negocio allí es el cuarto que más aporta a su cuenta de resultados-, la misma que obligó el pasado 24 de septiembre a la presidenta de la entidad, Ana Botín, a admitir un impacto de 1.500 millones de euros en su filial británica por la incertidumbre económica generada por el Brexit y por un cambio regulatorio que le obliga a separar el negocio de banca minorista del de banca de inversión.

    Dos dividendos más en octubre

    Además del que repartirá Banco Santander, otras dos cotizadas abonarán los suyos a lo largo de este mes también. Se trata de Merlin Properties y de Corporación Financiera Alba. Aunque de las dos entregas la más rentable es la que ofrecerá la socimi (ver información inferior), quien no sea accionista ya no podrá cobrarla. En el caso de Corporación Financiera Alba, está previsto que abone 0,5 euros el próximo 28 de octubre, que a los precios actuales arroja una rentabilidad del 1,14%, y la fecha tope para acceder al mismo expira el 24 de octubre.