Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa esperan a Draghi como el catalizador que les permita batir sus resistencias

El mercado espera a Mario Draghi (BCE)

Fernando S. Monreal
Madrid.,

La reacción negativa a los resultados trimestrales presentados ayer por Inditex, no permitió al Ibex 35 seguir la estela del resto de selectivos europeos, que cerraron con ligeras alzas. No es para menos, sobre todo teniendo en cuenta que es una de las compañías cuyo comportamiento más influye en el del selectivo. La firma pesa más de un 10% en el índice español y es tras Santander e Iberdrola la que más pondera en el mismo al capitalizar cerca de 90.000 millones de euros.

Sin embargo, en el resto de índices continentales, la situación fue bien distinta. "Las bolsas europeas consiguieron marcar ayer en muchos casos un nuevo máximo creciente dentro del rebote que desarrollan durante las últimas fechas", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, algo que llevó al EuroStoxx 50 a alcanzar la importante resistencia que presenta en la zona de los 3.515 puntos.

Gracias a este movimiento, el selectivo continental se encuentra a menos de un 2% de los máximos del año que estableció en los 3.573 puntos, el rango resistivo que podría acabar agotando la actual subida y provocar una corrección que podría llegar a ser importante.

En este sentido, el catalizador -tanto positivo como negativo- que ayudará a los selectivos continentales a moverse en una u otra dirección (a superar niveles clave o a revolverse a la baja desde los mismos) tiene nombres y apellidos: Mario Draghi.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE) se cita hoy con los mercados en un encuentro crucial en su carrera como máximo mandatario de la entidad central y en la que la pregunta que analistas e inversores se hacen es clara: ¿serán capaces los 'halcones' de evitar otro programa de deuda?

La expectativa que se ha levantado en torno a la batería de medidas que podría anunciar el BCE para revertir la desinflación y el riesgo de recesión en la Eurozona es máxima y por eso la reacción del mercado puede ser desmedida

Wall Street, a un 1,50% de su resistencia clave

"Sea como sea", afirma Cabrero, "para poder confiar en alzas sostenibles en Europa y en un entorno más de consolidación que de corrección, seguimos insistiendo que es preciso que veamos a los índices norteamericanos romper sus resistencias históricas, como son los 3.050 puntos del S&P 500 y los 27.600 puntos del Dow Jones Industrial".

Hasta ahí hay un margen de subida de alrededor un 1,50% en Wall Street y en cuanto se alcancen es cuando se va a dirimir el verdadero debate de medio plazo, entre los que compran pensando en la subida libre o los que venden buscando comprar en una próxima corrección.

Conoce tu perfil inversor: