Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street tiene remedios para el mal de altura: tecnología y petróleo mantienen los soportes a un 2%

  • Las subidas de Apple, Microsoft o Halliburton hacen olvidar la fatiga de los índices

Daniel Yebra, elEconomista.es

Tecnología y petróleo surgieron este lunes como remedios al mal de altura que existe Wall Street, donde en las últimas sesiones y tras verse nuevos máximos históricos, los alcistas se muestran incapaces de batir las resistencias que el S&P 500 encuentra en los 3.030 puntos y el Dow Jones en los 27.400, según el equipo de analistas de Ecotrader. En el arranque de semana, el primer índice subió un 0,28% y el segundo un 0,07%. Mientras que el Nasdaq 100, donde destacaron los repuntes de dos pesos pesados como Apple o Microsoft, lo hizo un 0,71%.

"El alcance resistencias está provocando dudas y cierto mal de altura en Wall Street", admite Joan Cabrero, director de estrategia del portal de estrategias de inversión de elEconomista, quien asegura que "para que se pongan en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas a corto plazo es preciso que se pierdan soportes como son los 2.940-2.963 puntos del S&P 500, los 26.665 puntos del Dow Jones y los 7.826 puntos del Nasdaq 100", de los que los índices se encuentran actualmente a entre un 1% y un 2%.

Que estas referencias sean capaces de superar resistencias y entrar en subida libre dependerá esta semana de la temporada de resultados, en plena efervescencia, de las tensiones en el Golfo Pérsico, lo que impacta directamente en el petróleo, y en la primera revisión del producto interior bruto (PIB) de EEUU del segundo trimestre que se conocerá el viernes -el dato mostrará la evolución de la economía norteamericana tan solo unos días antes de que la Reserva Federal (Fed) tome su esperada decisión sobre los tipos de interés-.

Referencias de la semana

Así, por un lado, los inversores estarán pendientes en los próximos días a los balances trimestrales de las grandes compañías. Entre otras compañías rendirán cuentas Coca-Cola, Visa y Snap, mañana; AT&T, Boeing y Facebook, el miércoles; el jueves; Alphabet, 3M, Intel y Amazon; y el viernes, McDonald's y Twitter.

Microsoft amplía sus máximos históricos

A la espera de todas estas cifras y datos, Apple marcó el ritmo alcista este lunes gracias a la mejora de valoración de Morgan Stanley, mientras que Microsoft llegó a ampliar máximos históricos que ya tocó el viernes (impulsado por sus cuentas trimestrales). Por su parte, Hulliburton se llegó disparar alrededor de un 10% en el parqué tras publicar sus resultados del segundo trimestre.

El petróleo mira al Estrecho de Ormuz

Los precios del crudo relajaron las subidas de primera hora para marcar subidas de cerca de un 1%. Los ascensos en el petróleo en las últimas semanas están claramente determinados por la escalada de tensión en el Estrecho de Ormuz, en el Golfo Pérsico. Una zona clave para el comercio mundial del oro negro.

Irán anunció el viernes la captura de dos barcos petroleros "extranjeros". Uno de ellos era británico, tal y como confirmó el fin de semana Reino Unido. Londres respondió que sopesaba imponer nuevas sanciones sobre la república islámica.

No obstante, el país persa ha comunicado hoy que "identificado y destruido" una red de 17 agentes de ciudadanía iraní que

No obstante, el país persa ha comunicado hoy que "identificado y destruido" una red de 17 agentes de ciudadanía iraní que supuestamente trabajaban para la CIA de EEUU. Según la agencia de noticias Fars, algunos han sido condenados a muerte.

Unos hechos que, en cambio, ha negado el presidente de EEUU, Donald Trump. Como es habitual, el mandatario ha utilizado la red social Twitter para dar su punto de vista: "La información de que Irán ha capturado a espías de la CIA es totalmente falsa", ha escrito.

"Solo son más mentiras y propaganda (como la de que derribaron un dron) lanzadas por un régimen religioso fallido que no tiene ni idea de qué hacer", ha añadido en el mensaje el jefe del Ejecutivo norteamericano.

China busca un acuerdo comercial

En el frente comercial, los medios de comunicación estatales chinos informaron de que las negociaciones cara a cara con los EEUU podrían reanudarse pronto, ya que Beijing maneja un plan para impulsar las compras de soja en Estados Unidos para favorecer un acuerdo, según recoge Bloomberg.