El presidente de RTVE ha lanzado un mensaje en la red social X en el que denuncia los ataques que, según afirma, están sufriendo la Corporación pública, así como varios de sus profesionales y colaboradores. Asegura que estos ataques no son fruto de la casualidad, sino de una "causalidad" derivada de la mayor competitividad de RTVE y de su apuesta por promover un debate político plural desde la televisión y la radio públicas.

En su declaración, el máximo responsable del ente público saca la cabeza por sus profesionales y por los buenos datos de audiencia, que sitúan a La 1 en segunda posición, por detrás de Antena 3 pero muy por delante de Telecinco, que no acaba de dar con la tecla y cierra agosto con apenas un 8%, el dato más bajo en 38 años de historia.

José Pablo López vive un momento dulce porque, tras el sonado fiasco de La familia de la tele, ha logrado armar una parrilla competitiva, aunque muy criticada en sectores conservadores, que señalan el carácter ideológico de muchos de sus espacios: desde Silvia Intxaurrondo o Javier Ruiz por las mañanas, hasta Jesús Cintora, Marta Flich o Gonzalo Miró por las tardes, además del fichaje de la ex directora de El País Pepa Bueno como presentadora del Telediario de las 9 de la noche, que este lunes se estrena entrevistando a Pedro Sánchez en La 1.

José Pablo López sostiene que las razones que explican las críticas contra RTVE tienen un trasfondo empresarial y político. "En definitiva, televisión pública sí, ma non troppo", ironiza, al tiempo que vincula las presiones a quienes se ven incómodos con el espacio de pluralismo que ofrece actualmente la Corporación.

El presidente subraya que en los últimos años se ha producido un retroceso en el pluralismo político en televisión, y que resulta llamativo que, ahora, muchas opiniones tengan cabida en RTVE, siempre que respeten la democracia y los derechos humanos.

"Más sorprendente —y, para algunos, intolerable— resulta que RTVE venga desarrollando una agenda propia que no sea un mero reflejo de lo que otros deciden que es noticia o motivo de comentario en tertulias", añade.

El mensaje incide en que es una obligación del medio público trabajar contra el control informativo, ofreciendo a la ciudadanía temas y puntos de vista diferentes a los dominantes. Y denuncia que, en la sociedad actual, existen actores que presentan la diversidad —ya sea política, informativa, de orientación sexual o de color de piel— como un "antivalor".

La Corporación, asegura, debe actuar como un "dique frente al pensamiento único" que ha creado su propio ecosistema informativo para reforzar determinados discursos, generalmente de carácter autoritario. Estos discursos, señala, se apoyan en la criminalización de la discrepancia y en el señalamiento a colectivos como las feministas, las personas LGTBI o los inmigrantes.

"RTVE no puede negociar con el ataque a los Derechos Humanos más básicos", recalca el presidente, para insistir en que la Corporación debe situarse a la vanguardia en su defensa.

En otro pasaje de su intervención, el presidente de RTVE se refiere directamente a quienes solo aceptan la existencia de los medios públicos cuando no resultan molestos para sus intereses. "La libertad de expresión cómoda no afianza la democracia, únicamente la anestesia frente a los bulos y la desinformación de aquellos que sí quieren acabar con ella", sostiene.

De este modo, defiende que la misión de RTVE es promover un auténtico debate democrático y plural, aunque ello no resulte cómodo para ciertos sectores, aunque haya quienes prefieran que esa función la asuman otros medios o aunque, durante un tiempo, no se considerara un asunto prioritario.

El dirigente del ente afirma con rotundidad que es imposible "sanar la democracia" sin los medios públicos, sus profesionales y sus colaboradores. En este sentido, advierte que en RTVE "no sobra nadie", ya que todos los trabajadores contribuyen a reforzar la función democrática de la radiotelevisión pública.

Reconocimiento a la plantilla

El texto concluye con un agradecimiento a los profesionales que forman parte de la cCrporación, tanto periodistas como colaboradores, destacando su compromiso con el servicio público. "Mi reconocimiento a los que cada día, con aciertos y errores, pero con buena voluntad, trabajan por una RTVE más autónoma y consciente de su papel central en nuestra democracia", señala.

Finalmente, el presidente destaca que, precisamente por esa apuesta, cada vez más ciudadanos se sienten identificados con la labor del medio público. "Por todo esto, cada día más gente conecta con RTVE", sentencia.

La utilización de las televisiones públicas por el Gobierno de turno es una constante desde los inicios de la democracia, no solo en lo que respecta a RTVE: otro ejemplo que evidencia cómo el poder político usa las cadenas a su antojo lo tenemos en las autonómicas, meros instrumentos al servicio de los ejecutivos regionales, como puede verse en ETB, TV3, Telemadrid o la Televisión de Galicia.

A las palabras del presidente de RTVE no tardó en sumarse Javier Ruiz. El presentador de Mañaneros 360 mostró públicamente su apoyo al texto de su jefe con un mensaje en redes: "Lectura imprescindible para entender muchas cosas que pasan…", escribió en una historia de Instagram añadiendo un enlace al tweet de López.

Javier Ruiz, presentador de 'Mañaneros 360'

El origen del comunicado

El comunicado de José Pablo López llega después de las palabras de Jaime de los Santos, diputado nacional del Partido Popular, contra Sarah Santaolalla, recién fichada como colaboradora de RTVE. El popular no se mordió la lengua: "A mí, que una ciudadana vomite odio no me importaría si no fuera porque ese odio lo estamos pagando todos los españoles. Y lo cierto es que, en el Gobierno de Pedro Sánchez, estamos acostumbrados a que incluso a mujeres prostituidas se les pague con dinero del erario público y se les enchufe en empresas públicas. Pero que ahora también el ente público tenga que aguantar que esta señorita se permita el lujo de insultar a más de 11 millones de ciudadanos…", sentenció ante las cámaras.

Santaolalla no tardó en responder a las palabras del diputador popular, al que espetó: "Jaime de los Santos, diputado nacional y vicesecretario de Educación del Partido Popular, habla de mí entre 'prostitutas' y 'señoritas de Sánchez'. ¿Cuánto más tengo que soportar? ¿Hasta dónde va a llegar la violencia?".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky