El canal Ten, gestionado por Mediapro (La Revuelta, Malas Lenguas, La Pirámide) se encuentra en un proceso de transformación que apunta a reconectar con el público a partir del mes de septiembre. La cadena, que ha mantenido un perfil discreto durante el verano con cuotas de audiencia en torno al 1% de share, busca ahora reforzarse tanto con contenido deportivo en directo como con nuevas apuestas en el terreno del entretenimiento y la televisión del corazón a la antigua, si podemos otorgar ese epíteto a ese estilo descartado hace más de dos años por Mediaset y hace más de dos meses por RTVE. Pero que puede ser suficientemente eficaz para hacer un 2.5 o un 3% en un canal como TEN.
Para lograr sus objetivos, el modesto canal se apoyará en dos movimientos clave que han sacudido el panorama televisivo en los últimos meses: el fracaso de La familia de la tele en Televisión Española (TVE) y el cierre del canal Gol Play, que hasta ahora emitía contenidos deportivos. Ambos acontecimientos han dejado disponibles profesionales, formatos y contenidos que podrían ser absorbidos por Ten en su camino hacia la revitalización.
Uno de los grandes fiascos televisivos del año ha sido La familia de la tele, un ambicioso proyecto de TVE producido por La Osa Producciones, de Óscar Cornejo y Adrián Madrid (también coproductores de Malas Lenguas o lo que llega de Marta Flich) que pretendía captar el espíritu del desaparecido Sálvame pero adaptado al estilo de la televisión pública española. El experimento no funcionó y el programa fue cancelado después dos meses en antena, con discretos datos de audiencia. Este amargo final no solo dejó en el aire a varios de sus presentadores y colaboradores, sino que también puso en duda la idea de que el género del corazón había agotado su ciclo.
La productora se ha repuesto de este tropiezo gracias a los citados otros proyectos en los que mantiene la colaboración con Mediapro, como el espacio conducido por Jesús Cintora, que ha conseguido multiplicarse en la parrilla de La 1 y La 2. Además, en el horizonte cercano se encuentra el lanzamiento de un nuevo programa de sobremesa en La 1, Directo al grano, el que apuntábamos, que estará presentado por Marta Flich y también contará con la producción conjunta de Mediapro y La Osa Producciones.
La alianza entre La Osa y Mediapro (dueños también El Terrat de Buenafuente) puede facilitar que Ten se convierta en el nuevo hogar de muchos de los talentos que formaron parte de La familia de la tele. Aunque todavía no se ha confirmado oficialmente si Ni que fuéramos Tentáculos, la versión low cost de Ni que fuéramos Shhh…, podría reforzarse con excolaboradores del programa de TVE, la posibilidad está sobre la mesa. Incluso se ha especulado con una posible resurrección de Ni que fuéramos Shhh…, dado que Belén Esteban lanzó una frase críptica al respecto justo antes de marcharse de vacaciones. Aunque nos aseguran que no estarán todos.
La televisión del corazón, por tanto, parece no estar tan muerta como algunos pensaban. Así lo defiende, por ejemplo, María Patiño, una de las figuras más representativas del género y habitual en este tipo de formatos. Ten podría estructurar su parrilla a partir de septiembre con uno o dos magazines que mantengan viva la esencia de estos contenidos, combinando actualidad, entretenimiento, polémica y surrealismo. No nos consta que se cuente con Patiño tampoco en TEN.
El objetivo del canal es superar el 1,4% de cuota de pantalla que el canal consiguió durante cuatro meses el año pasado, gracias precisamente a la incorporación de rostros conocidos como Patiño y otros colaboradores emblemáticos del universo Sálvame.
El deporte como pilar estratégico
Pero Ten no solo quiere apoyarse en este tipo de entretenimiento para ganar audiencia. El deporte en directo, y más concretamente el fútbol, va a convertirse en una pieza clave de su nueva estrategia de programación.
El cierre del canal Gol Play ha liberado una serie de contenidos deportivos que ahora pasarán a formar parte de la oferta de Ten. Entre ellos destaca especialmente la tertulia futbolera nocturna Directo Gol, un formato ya consolidado entre los aficionados y que ahora se emite diariamente en Ten en el late night, entre las once de la noche y las dos de la madrugada.
Este movimiento responde a la necesidad de cubrir ese espacio horario con contenido atractivo, y también a la intención de fidelizar al público deportivo con una programación estable. Directo Gol cuenta con una base de seguidores que valoran los análisis, debates y la actualidad del fútbol nacional e internacional.
Además, el canal también ha comenzado a emitir partidos en directo de la Liga Hypermotion —segunda división del fútbol masculino español— y de la Liga F, la máxima categoría del fútbol femenino en España. Estas competiciones ofrecen a Ten una oportunidad para sumar nuevos públicos.
La retransmisión de partidos en abierto, combinada con una tertulia nocturna estable, permite a Ten atraer a un público muy específico y potencialmente fiel, algo que puede ayudar a aumentar su cuota de pantalla y mejorar su posicionamiento frente a otras cadenas temáticas. O eso creen.
True crime
A esta renovada apuesta por el corazón y el deporte, Ten suma también una oferta consolidada de programas factual y true crime, géneros que ya han demostrado funcionar muy bien entre su audiencia habitual. La cadena continuará emitiendo maratones del clásico espacio Caso cerrado, presentado por la doctora Ana María Polo, cuyas sentencias y situaciones judiciales despiertan curiosidad y dan para conversación en redes sociales.
A esto se añaden los ya habituales documentales de crimen real, con títulos tan llamativos como Curas asesinos, Sectas mortales, Amor tóxico, Recién casados asesinos o Hermanos asesinos. Este tipo latas, de contenidos, de producción internacional, permiten a Ten mantener una programación de bajo coste pero con un rendimiento aceptable en términos de audiencia.
Relacionados
- María Patiño: "Menos mal que hay personas que me ayudan a descubrir mis sentimientos"
- Belén Esteban se presenta por sorpresa en la casa de Anabel Pantoja en Canarias con un megáfono: "No me preguntéis cómo..."
- No es "falso": por mucho que María Patiño lo niegue, no vuelve a TVE y no tenía contrato con la cadena
- María Patiño y Belén Esteban, "amortizadas" en RTVE tras el fracaso de La Familia de la Tele: "No volverán, su contrato era con la productora"