Ninguna de las dos volverá a TVE, "porque se ha intentado y no ha funcionado", explican fuentes de la Corporación Pública preguntadas por Informalia sobre la posibilidad de que María Patiño o Belén Esteban tengan una nueva oportunidad tras el final de su programa. "Están amortizadas y es un tipo de corazón que ya no tiene sentido ni futuro", nos dicen. "Lo intentamos y no sería lógico ni entendible que regresaran a la misma cadena donde no funcionaron". Las mismas fuentes nos confirman que "ni María Patiño ni Belén Esteban tuvieron nunca contrato de cadena", y nos aclaran que tanto la periodista como la madre de Andrea Janeiro estaban contratadas por La Osa, productora de La Familia de la Tele, la empresa de Óscar Cornejo y Adrián Madrid, creadores de Aquí hay tomate o Sálvame, entre otros muchos formatos tan conocidos como Deluxe, Todo Es Mentira, Socialité o el Chester de Risto Mejide.
Tras el efímero papel jugado por La Familia de la Tele en la programación de RTVE, la Corporación Pública ha cerrado definitivamente la puerta a un posible regreso de María Patiño y Belén Esteban. "No volverán, su contrato era con la productora", afirman categóricamente para referirse a ambas figuras mediáticas, asociadas durante años a formatos del corazón como Sálvame o Deluxe, y que no tendrán continuidad en la televisión pública, tal y como confirman fuentes internas de la cadena consultadas por Informalia. "Se ha intentado y no ha funcionado", aseguran de forma rotunda desde RTVE sobre el fallido proyecto que marcó el debut de las dos colaboradoras en un nuevo entorno televisivo tras el final de Sálvame en Telecinco, adelantado el 5 de mayo de 2023 desde Informalia. "Están amortizadas y es un tipo de corazón que ya no tiene sentido ni futuro", sentencian las mismas fuentes, en clara referencia a la fórmula de televisión que ambas representan y que, a juicio de la dirección de RTVE, no encaja con los actuales objetivos de la cadena pública "ni con la tendencia de los contenidos hacia los que camina la televisión generalista en abierto", nos añaden
La Familia de la Tele, producido por La Osa, fue un intento de trasladar el universo Sálvame a la televisión pública con un tono algo más blanco, pero sin renunciar al estilo emocional, directo y polémico que caracterizó durante años a los programas que tanta audiencia lograron en Mediaset con el estilo de La Fábrica de la Tele. Sin embargo, el programa no logró conectar con la audiencia ni obtener el respaldo esperado, lo que precipitó su cancelación en cuestión de semanas. Una de las claves de esta decisión definitiva de RTVE es que ni María Patiño ni Belén Esteban tenían contrato con la cadena. Ambas estaban vinculadas únicamente a la productora La Osa, propiedad de Óscar Cornejo y Adrián Madrid, los creadores de formatos de enorme impacto mediático. Este matiz contractual es importante porque marca una diferencia sustancial respecto a otros rostros de RTVE con continuidad o más posibilidades de regresar. "No sería lógico ni entendible que regresaran a la misma cadena donde no funcionaron", insisten las fuentes consultadas, dejando claro que la experiencia ha sido suficiente para descartar nuevas colaboraciones con ambas figuras.
El revés para María Patiño y Belén Esteban supone un golpe simbólico a toda una generación de televisión del corazón que dominó la parrilla española durante tres lustros. Lo que para Telecinco fue oro en audiencias, para RTVE no ha resultado ser una apuesta viable ni compatible con su línea editorial. Si bien la intención de atraer al público nostálgico de Sálvame podía parecer una jugada estratégica, los resultados han demostrado que ese tipo de contenidos ya no tiene el tirón de antaño, al menos dentro del marco de una televisión pública. María Patiño, periodista con una larga trayectoria en medios privados, y Belén Esteban, personaje televisivo convertido en fenómeno mediático, representan el último coletazo de una televisión basada en el espectáculo emocional, los conflictos personales en directo y la mezcla de información y entretenimiento sin filtros. Su paso por RTVE ha evidenciado que ese modelo, al menos en su formato más tradicional, parece agotado para las nuevas audiencias y, sobre todo, para las exigencias de una televisión pública que busca renovarse y ofrecer una oferta más diversa y menos centrada en el espectáculo del corazón.

Secuestradas por la nostalgia de una televisión caducada que ya no funciona y que no existe
Este mismo jueves, María Patiño y Belén Esteban conceden una entrevista a Fórmula TV donde se percibe con meridiana claridad la nostalgia que ambas sienten por esa televisión que parece ha sido descartado: primero por Mediaset y ahora por TVE, después de intentarlo. Patiño habla de "la incorporación de personajes que comparten espacio con periodistas", y dice que le ha parecido "enriquecedor". Y ambas recuerdan su pasado: "Ana Rosa Quintana me dio una oportunidad, pero el personaje soy yo y siempre le estaré agradecida. Pero el personaje soy yo: Belén Esteban, dice la ex de Jesulín de Ubrique. "Me lo he currado para tener mi nombre propio. Ya no soy la ex de nadie. Para mí es un orgullo decir que he trabajado con ella y con Jorge Javier Vázquez, pero me siento orgullosa de tener mi propio nombre". Patiño también se reivindica: "Me he construido a mí misma porque la oportunidad te la dan, pero después delante de pantalla estás tú sola, no tienes un colchón".
"Sálvame ha sido muy importante para mí. Antes no estaba enfadada, pero las maneras de echarnos no fueron las correctas. Sin embargo, tengo que decir lo feliz que he sido en Mediaset. Lydia Lozano dice que ella cierra los ojos cuando pasa por allí, yo miro por si veo a alguien. María y yo coincidimos con gente de Telecinco, nos paramos con ellos, nos tomamos algo, nos saludamos y preguntamos. María y yo no estamos en esa guerra", reitera la Esteban. Patiño sigue con su matraca de los últimos meses: "Hemos estado más dolidas que enfadadas, que es un sentimiento distinto. Porque florecer con un bloqueo en el mundo de la comunicación es algo inaudito. Para mí, fíjate lo que te digo, creo que Ni que fuéramos Shhh va a ser el proyecto del que voy a estar más orgullosa cuando sea mayor, porque el bloqueo fue brutal", comenta. El paso por TVE, sin embargo, no ha supuesto la consolidación que esperaban. La Familia de la Tele naufragó entre críticas y bajas audiencias. Desde RTVE no se plantean darles otra oportunidad, cerrando así una etapa que, aunque breve, deja un sabor agridulce. "Nunca soñamos con llegar a TVE", dicen al unísono. Y aunque el proyecto no funcionó, no parecen arrepentirse: "A veces no hay respuestas. Y cuando no las encuentras, hay que dejarlo pasar".

Sobre una posible vuelta a Telecinco o incluso un regreso de Sálvame, Belén se muestra abierta: "¿Por qué no?". Patiño, en cambio, es más prudente. "Yo vivo con la idea de que solo tengo asegurado el programa de este viernes. Lo aprendí cuando mi madre falleció de repente. Hay que vivir el presente". Ambas coinciden en cómo les gustaría ser recordadas: "Honestas", dicen. Y esa palabra resume, quizás, el secreto de su longevidad: en un mundo donde casi todo es impostado, Patiño y Esteban siguen siendo lo que siempre han sido: impredecibles, pasionales, imperfectas… pero reales.