Televisión

El Gobierno culmina su plan para RTVE con la elección de José Pablo López como nuevo presidente

José Pablo López es el nuevo presidente de RTVE. Ocho meses después de su destitución como director de Contenidos de la cadena en la explosiva reunión -la 'boda roja'- en la que se discutía el fichaje de Broncano, López se convierte en el nuevo mandamás de la Corporación gracias a los votos del Gobierno y todos sus socios, que recientemente acordaron una lista de once consejeros que les permitirá tener el control de la televisión pública. El PP queda aislado con cuatro representantes en RTVE, elegidos gracias a su mayoría en el Senado.

La elección de José Pablo López culmina un proceso que el Gobierno abrió hace un mes cuando aprobó un cambio en el sistema de elección del Consejo de Administración de Radio Televisión Española que rebaja las mayorías para elegir a los consejeros y también al presidente. Ahora, es posible nombrar al nuevo presidente de la Corporación con mayoría absoluta (176 diputados) en segunda votación. López ha reunido 178 votos en el Congreso de los Diputados.

El nuevo presidente de RTVE, con sueldo de más de 180.000 euros al año, será el que más poder tenga dentro de la cadena pública porque, según la nueva normativa, su cargo asume algunas responsabilidades que antes recaían o tenían que pasar por el Consejo de Administración. Así, podrá nombrar y cesar al equipo directivo o aprobar el organigrama de RTVE. Además, como ocurría antes, podrá aprobar contratos por un valor de hasta 2 millones de euros. El resto sí deberán pasar por el Consejo donde el Gobierno y sus socios tienen amplísima mayoría a través de esos once consejeros que pactaron como lista única.

José Pablo López, hombre cercano a Moncloa a través de José Miguel Contreras (Prisa), a quien conoció en sus tiempos de La Sexta, ha sido director de Trece y también de Telemadrid, de donde salió hace unos años, defenestrado por Ayuso. Llegó a TVE como director de Contenidos durante el mandato de José Manuel Pérez Tornero, con quien estuvo enfrentado. "José Pablo López no fue mi primera opción", reconoció tiempo después Pérez Tornero en una entrevista. "Con todo mi respeto personal hacia José Pablo, mis diferencias eran y siguen siendo considerables". Y dio algunos detalles explicando que él siempre quiso que "compra de programas y la selección de productoras" se hiciera de forma "colegiada" y con un "serio análisis de las distintas propuestas que recibíamos". Además, pretendía que los contratos los cerrasen "los servicios jurídicos de la empresa". "Bien, en estos dos aspectos que a mí me parecían básicos para una adecuada toma de decisiones, él [José Pablo López] no estuvo de acuerdo, nunca", dijo el expresidente.

Pérez Tornero y López tampoco coincidían en la visión de lo que tiene que ser RTVE. El primero buscaba contenidos de servicio público, mientras que el segundo estaba empeñado en competir con las privadas, incluso contratar algunos de sus rostros. "Eso fue tal vez lo más decisivo. Desde el punto de vista de la presidencia y de los demás directivos, RTVE no puede 'telecinquear'. Una televisión pública no está pensada para eso. Su misión es muy diferente".

Con José Pablo López llegaron los primeros rostros de Sálvame a TVE, como Terelu Campos, Lydia Lozano, Chelo García Cortés, el Maestro Joao, Alba Carrillo o Rocío Carrasco. También quiso que Belén Esteban fuera jurado de Baila como puedas, un fichaje que vetó Elena Sánchez, expresidenta interina de RTVE, con una monumental bronca entre ellos, como explicamos en Informalia. Su choque final se produjo a propósito del fichaje de David Broncano que Elena Sánchez se negaba a aprobar. En una de las reuniones del Consejo de Administración, Sánchez destituyó a López y luego cayó ella. Días después, Broncano estaba fichado bajo el mandato de Concepción Cascajosa.

El prime time y las tardes, los retos de José Pablo López en la nueva TVE

Durante su etapa como director de Contenidos, José Pablo López mantuvo productos heredados, como Masterchef o La Promesa, remodeló las mañanas, que ahora sí está cosechando buenos resultados con La hora de La 1 o Mañaneros, apostó por el Benidorm Fest y adquirió formatos que han conseguido la renovación, como Bake Off. Sin embargo, también puso en marcha infinidad de proyectos que no triunfaron, como El Conquistador del Caribe, El mejor de la historia, Los Iglesias: hermanos a la obra o Cover Night, entre otros. Con una Telecinco en su peor momento, La 1 cogió algo de oxígeno y se situó en la segunda plaza de las audiencias, muy por detrás de Antena 3, aunque a comienzos de este año La 1 volvió a caer. En lo que llevamos de temporada, la cadena recuperó en octubre la barrera del doble dígito y en noviembre promedia un 10,3%.

A partir de ahora, José Pablo López tendrá que definir el rumbo de la Corporación en todas sus áreas pero, especialmente, en la parte de Contenidos, donde no cabe duda que seguirá implicado directamente con dos retos principales. Por un lado, reanimar un prime time que no aprovecha el arrastre de la audiencia deja Broncano. Por otro, remodelar las tarde, teniendo en cuenta que TVE ha cancelado La Moderna y El Cazador. Es en este punto donde suena un posible desembarco del universo Sálvame, con quien José Pablo López tiene buena relación, en la franja vespertina. Hace poco se lo preguntamos a la productora de ese programa y ellos, al menos, están dispuestos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky