José Manuel Pérez Tornero, expresidente de RTVE, ha vuelto a hablar sobre la caótica situación que está protagonizando la cadena pública a raíz del fichaje, por ahora frustrado, de David Broncano. Esa contratación supuso la caída de Elena Sánchez como presidenta interina y también la destitución de José Pablo López como director de Contenidos.
López llegó a RTVE en mayo de 2022, cuando Pérez Tornero era presidente de la Corporación, pero coincidieron solo unos meses, puesto que dimitió en septiembre de ese mismo año. La contratación del responsable de Contenidos, que había sido director general de Telemadrid, se produjo después de meses de negociación con el consejo de administración, puesto que Pérez Tornero ofreció otros nombres antes de poner sobre la mesa el de José Pablo.
"Como es público y notorio, José Pablo López no fue mi primera opción. Hay que dejar claro que un presidente de RTVE no nombra libremente a su personal de confianza, sino que tiene que proponerlo al Consejo y este es quien lo aprueba", cuenta en El Confidencial. "Me llevó meses tratar de lograr una mayoría suficiente en el Consejo para nombrar director de contenidos, que al final fue López. Pero antes, se lo aseguro, propuse a los diferentes miembros del consejo muchos otros perfiles".
Sus discrepancias fueron evidentes en el tiempo que coincidieron en RTVE y ahora es cuando Pérez Tornero las expone. "Con todo mi respeto personal hacia José Pablo, mis diferencias eran y siguen siendo considerables. El presidente quería que la "compra de programas y la selección de productoras" se hiciera de forma "colegiada" y con un "serio análisis de las distintas propuestas que recibíamos". Además, pretendía que los contratos los cerrasen "los servicios jurídicos de la empresa". "Bien, en estos dos aspectos que a mí me parecían básicos para una adecuada toma de decisiones, él no estuvo de acuerdo, nunca".
Pérez Tornero y López tampoco coincidían en la visión de lo que tiene que ser RTVE. El primero buscaba contenidos de servicio público, mientras que el segundo estaba empeñado en competir con las privadas, incluso contratar algunos de sus rostros. "Eso fue tal vez lo más decisivo. Desde el punto de vista de la presidencia y de los demás directivos, RTVE no puede 'telecinquear'. Una televisión pública no está pensada para eso. Su misión es muy diferente".
Buena muestra de ello es el fichaje por parte de RTVE de colaboradores que se quedaron sin trabajo tras el final de Sálvame. Terelu Campos, Lydia Lozano, Chelo García Cortés, el Maestro Joao, Alba Carrillo o Rocío Carrasco han acabado en distintos programas de La 1.
Relacionados
- Pablo Motos reacciona al posible fichaje de Broncano para hacerle la competencia en TVE: "Es muy incómodo"
- RTVE paraliza el polémico fichaje de David Broncano: el caos aumenta en la cúpula de la cadena
- TVE, Moncloa y Broncano, el culebrón del año: preguntas y respuestas de un fichaje que casi nadie entiende
- Bromas con "cocaína" en 'La Resistencia' de Broncano a unas horas de fichar por RTVE: los chistes que no podrá hacer en La 1