Televisión

Pedro Sánchez ejecuta su hoja de ruta para adueñarse de RTVE y alimentar a sus productoras amigas: llega José Pablo López

El Congreso ha ratificado a los 11 consejeros afines al Gobierno y el PP contará con otros 4 miembros gracias a su control del Senado. Pedro Sánchez está cumpliendo punto por punto la hoja de ruta que adelantamos desde este digital, la que se marcó para adueñarse de RTVE, usar la Corporación a su conveniencia para adoctrinar, como vehículo de propaganda o para debilitar a medios críticos con su gestión. Pero también para alimentar a las productoras amigas. Tras los formalismos y, como avanzamos desde hace meses, el hombre elegido para implementar el plan del Gobierno tomará posesión de la presidencia: José Pablo López, profesional designado por José Miguel Contreras y respaldado por Moncloa, nunca ha dejado de pilotar RTVE desde que fue despedido. El nuevo presidente tendrá plenos poderes durante seis años, sin dar cuenta de sus decisiones para comprar programas o nombrar a los directivos. RTVE nos cuesta en este ejercicio cerca de 1.300 millones de euros.

El presidente del Gobierno logró hace unos días que el Consejo de Ministros aprobase un decreto ley tras el pacto entre PSOE, Sumar, ERC, Junts per Catalunya, Podemos y PNV, que se reparten 11 de los 15 sillones del nuevo Consejo de Administración de RTVE. El nuevo Consejo de Administración contará con 15 miembros en vez de 11, que cobrarán sueldos de entre 60.000 y 100.000 euros anuales en vez de poco más de los 10.000 en dietas que se embolsan los actuales. EH Bildu, Compromís y BNG aprobaron también el decreto involutivo, aprobado por mayoría simple, y el PP finalmente no se ha abstenido a la hora de elegir a su cuota de 4 consejeros gracias a su mayoría en el Senado.

Sánchez apuesta por el presidencialismo

Paradójicamente, el Consejo de Administración de RTVE será más numeroso y más caro, pese a que las principales funciones le son sustraídas para entregárselas al nuevo presidente de la casa, que será José Pablo López. El objetivo del Gobierno es controlar RTVE a su antojo y dirigir el departamento de compras, lo cual podría favorecer a LaCoproductora (del Grupo Prisa), The Pool (de Andrés Varela Entrecanales, también accionista de Prisa), Secuoya (coproductora junto a The Pool de la serie documental sobre La Moncloa), Mediapro, Fabricantes Studio o la Encofrados Encofrasa de David Broncano. El Consejo de Informativos de TVE ha protestado porque "el nuevo nombramiento de consejeros y la ampliación de poderes para la presidencia no aseguran la profesionalidad indispensable para una RTVE imparcial".

Quién es José Pablo López, el enemigo de Ayuso que Pedro Sánchez quiere en su RTVE

La parcialidad del Consejo es evidente: José Pablo López es el brazo ejecutor de José Miguel Contreras (principal asesor de Sánchez en materia de comunicación), Esther de la Mata era dircom de Félix Bolaños, Rosa León fue concejal del PSOE en Madrid, Mikimoto integró las listas de Junts, Sergi Sol fue jefe de prensa de Oriol Junqueras, Mariano Muniesa ocupó las listas de Podemos, María Solana era parlamentaria navarra por el PNV, y Marta Ribas es miembro de la federación catalana de IU.

El PP, en su línea habitual, tampoco ha apostado por técnicos o especialistas en la industria audiovisual. Los 'populares' ha confiado su cuota a comisarios políticos: Eladio Jareño fue estrella de RTVE durante el 'aznarismo' y el 'marianismo' y ejerció como coordinador de Comunicación con despacho en Génova 13, Rubén Moreno es senador del PP sin experiencia alguna en el campo de la televisión, Marina Vila ocupó cargos de responsabilidad en el Telediario durante el Gobierno de Mariano Rajoy, e Ignacio Ruiz Jarabo dirigió la SEPI con José María Aznar en el poder y los últimos años se ha volcado a combatir a Pedro Sánchez desde trincheras mediáticas conservadoras. José Pablo López comenzó en televisión como directivo de laSexta de la mano de su mentor, José Miguel Contreras, dirigió Trece, controló la que fue la tele pública favorita de Ciudadanos (Telemadrid), fue despedido por Ayuso, y fue director de Contenidos de RTVE, hasta que las heridas del contrato de David Broncano le acabaron costando el puesto en un paripé que ahora ha quedado en evidencia.

¿Nueva etapa?

José López dijo a su paso por el Congreso para 'examinarse' como nuevo miembro del Consejo de Administración de RTVE que "la neutralidad informativa no significa equidistancia y hay que huir del periodismo declarativo sin contexto; es necesario hacer RTVE relevante, pues no existe servicio público sin público, y para ello se requiere financiación adecuada".

El directivo pretende "adelgazar el organigrama directivo también es necesario; y un compromiso con los profesionales de la corporación; así como una dirección propia y proyecto claro para Radio Nacional; y el compromiso con los creadores y todas las culturas del Estado, además de con la España plural y el plurilingüismo, donde cabe citar el modelo de BBC Nations". Pero curiosamente, su llegada coincide con el aumento de consejeros y ahora con sueldo. Su modelo televisivo pasa por pintar de rosa la parrilla de La 1 con los rebotados de Sálvame, y otros del submundo del cotilleo, plagar de realities el prime time de la Corporación Pública como si fuera una cadena privada, repartir sillones a periodistas de partidos afines al Gobierno y disimularlo con algún salpicado de otras formaciones, engordar los bolsillos de su amigo Contreras con productoras del ámbito de Prisa o Mediapro independientemente del rendimiento de los programas. La llegada de José Pablo beneficia a personajes como Jordi González, que ha fracasado en La Plaza o DCorazón; Marc Giró, que aumentará su presencia tras el divertido Late Xou de La 2; y abre las puertas a los antiguos productores de Sálvame, Fabricantes Studio, que ya se frotan las manos ante la posibilidad de facturar a RTVE tras su salida de Mediaset.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky