El directivo malagueño tendrá plenos poderes para comprar programas, diseñar el organigrama y poner la Corporación al servicio de La Moncloa y los nuevos consejeros poco podrán hacer aparte de cobrar más de un millón y medio de euros de dinero público al año a razón de unos cien mil euros por cada uno de los 15 que habrá ahora.

Radio Televisión Española lleva más de 6 años siendo un objeto de deseo pero también un quebradero de cabeza para Pedro Sánchez, que ganó la moción de censura de 2018 asegurando que manipular una televisión pública era sinónimo de "corrupción" y prometió poner la Corporación pública en manos de los trabajadores.

Sánchez incumplió la promesa y durante más de 6 años apostó, por este orden, por confiar en Rosa María Mateo, administradora única que le salió rana y a la que tuvo que colocar como número 2 a un comisario político como Enric Hernández. Luego llegó José Manuel Pérez Tornero, "inventor" de Saber y ganar, elegido a dedo tras un abortado concurso de méritos, y célebre por enfrentarse a Miguel Barroso y José Miguel Contreras, que utilizaron El País para derribarle denunciando unos inmundos gastos en comidas del académico (algo parecido a lo que hicieron en su día los guerristas para desalojar a Pilar Miró de RTVE). Después de Tornero probaron con Elena Sánchez, casada también con el socialismo, pero que se rebeló por el excesivo blindaje del contrato de David Broncano, y Concepción Cascajosa, militante socialista que rompió su carnet para poder decir que no militaba pero que ha caído como víctima de la inestabilidad del Consejo de Administración, a la espera de que le caiga algún premio de consolación.

En La Moncloa son conscientes de los escasos problemas que les va a generar José Pablo López, mano derecha del gurú 'sanchista' y 'prisaico' José Miguel Contreras, y nuevo hombre fuerte del PSOE en televisión después de que Ayuso le despidiera de Telemadrid.

Sueldazos

López regresará a RTVE siete meses después de ser cesado a cuenta del conflicto que vivió como director de Contenidos de la casa con la entonces presidenta Elena Sánchez.

La Moncloa también dejó de caer en marzo del presente año a Elena Sánchez (que se embolsó 180.419 euros en 2023 mientras López percibió en el mismo ejercicio 166.487,52 euros, según el Portal de Transparencia de RTVE).

Más llamativos, e hirientes, son los salarios que se embolsarán los 14 consejeros-'mariachis' que acompañarán a López en el nuevo Consejo de Administración de RTVE. Pese a que el decreto impulsado por el Consejo de Ministros implica la apuesta por una radiotelevisión presidencialista, habrá 14 consejeros fieles a Sumar, ERC, Junts per Catalunya, Podemos o el PP que recibirán más de 100.000 euros anuales, pese a su falta de atribuciones.

Se acabó el veto a Fabricantes Studio

El expresidente de RTVE José Manuel Pérez Tornero denunció las particulares formas de contratación de José Pablo López, que ahora tendrá un cargo plenipotenciario con el que puede contratar a sus productoras favoritas, que son casi todas afines a La Moncloa.

Fuentes de RTVE explican a Informalia que se da por descontado que su nombramiento como presidente implicará el fin del veto implícito que sufría Fabricantes Studio por parte de las anteriores direcciones.

Elena Sánchez llegó a vetar el fichaje de Belén Esteban por el concurso Baila como puedas y Concepción Cascajosa, rehén de la inestabilidad de la cúpula de RTVE, nunca se atrevió a postular la compra de programas de los exproductores de Sálvame, Óscar Cornejo y Adrián Madrid.

También podrían recibir encargos el Grupo Prisa a través de LaCoproductora que dirige su amigo José Miguel Contreras; The Pool (propiedad de Andrés Varela Entrecanales, coproductor de la docuserie sobre Pedro Sánchez y accionista de Prisa); o Secuoya (que también impulsó la serie documental Moncloa, cuatro estaciones).

LaCoproductora estrenará en La 1 el espacio cómico-musical That's My Jam! España tras haber producido en TVE el espacio nostálgico Días de tele y los programas de La 2 En primicia y El condensador de fluzo.

The Pool, residual en la industria televisiva, podría volver a meter cuchara en RTVE pese al patético recorrido de su última aventura en la casa, Vamos a llevarnos bien, que tuvo que ser retirado el pasado año tras marcar en su estreno un 4,6% de share y finalmente acabó emitido en verano.

López, Mediapro y The Good Mood

López entró en la industria televisiva como responsable del Área Jurídica de laSexta tras trabajar en el bufete de Hugo Écija, hermano del creativo Daniel Écija. El peso de Daniel en Globomedia facilitó el salto de JP a la cadena fundada por esa productora.

Daniel Écija acabó saliendo de Globomedia y creando su propia compañía, The Good Mood, a la que RTVE bajo la gestión de López le contrató su proyecto más rentable: Cuatro estrellas. La serie cayó, como víctima colateral del estreno de David Broncano, y ahora podría ser compensada con nuevos encargos.

Otra factoría que podría ser contratada por López es la propia Globomedia, hoy parte del gigante Mediapro. El directivo televisivo ya contrató a Mediapro en sus etapas de Trece, Telemadrid y RTVE.

Otra productora considerada afín al nuevo presidente de RTVE es Bambú, propiedad del gigante francés Vivendi (que también es accionista de referencia de, oh sorpresa, el Grupo Prisa).

La factoría dirigida por Ramón Campos cuenta con 2 seriales en las tardes de La 1, La Promesa (estrenada por López después de haber sido encargada por Pérez Tornero) y la nueva Valle Salvaje (que está marcando datos irregulares en sus primeras semanas en antena).

Otra productora que podría contar con nuevos proyectos en RTVE es Encofrados Encofrasa, corresponsable del nuevo programa estrella de La 1, La Revuelta. La factoría de David Broncano, Ricardo Castella y Jorge Ponce se frota las manos con el regreso de López, artífice del fichaje del equipo por RTVE.

Menos confianza se le presume a López hacia el Grupo Ganga, prácticamente desmantelada tras el final de Cuéntame cómo pasó. El directivo malagueño les confió en 2022 el talent show musical Dúos increíbles, que fue sorprendentemente renovado a la baja tras su primera tanda. Pero el fracaso de la segunda campaña dejó a Ganga al borde del KO.

Política

La directora de Comunicación y Participación de RTVE María Eizaguirre podría tener los días contados en el cargo por su falta de sintonía con López, que tendrá que decidir si quiere convertir a RTVE en 'TeleSánchez' tras unos años en los que los 'Telediarios' se han salvado de las broncas partidistas.

Los informativos de la pública, en líneas generales, han adoptado un perfil equilibrado en los últimos años. Pero ahora López tendrá acceso a ellos, ya que en su anterior etapa solo tenía competencia directa sobre los contenidos de entretenimiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky