Wall Street mejora tras la resaca de la Fed: el Dow Jones ganó el 0,79%
elEconomista.es
Los principales índices de la bolsa de Estados Unidos han cerrado en tono verde después de las fuertes pérdidas de la sesión del miércoles marcada por la primera reunión del año de la Reserva Federal (Fed). El Dow Jones ha terminado la sesión con un rebote del 0,79%, hasta los 16.070 puntos, mientras que el selectivo compuesto Nasdaq ha subido un 0,87%, hasta los 4.507 enteros. Por su parte, el S&P 500 ha mejorado el 0,53%, hasta los 1.893 puntos.
Lo cierto es que la bolsa americana buscó cobijo en los datos macroeconómicos y en el respiro del precio del crudo para escalar posiciones. La caída de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en 16.000 peticiones sirvieron de impulso en la apertura.
Por su parte, las ventas pendientes de viviendas decepcionaron al subir un 0,1% frente al 0,8% que esperaba el consenso del mercado de Bloomberg.
Este nuevo movimiento al alza podría ser un preparativo para atacar sus resistencias clave de cuya superación depende que haya más alzas.
Los selectivos estadounidenses se han movido al alza, lo que según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "acerca a los selectivos hasta sus resistencias". De su superación depende que "haya otro tramo alcista, lo cual vemos como el escenario más probable", concluye.
Por el contrario, los bajistas se han impuesto en las principales plazas del Viejo Continente después de comenzar la sesión al alza. Cabrero indica que "los selectivos han optado por vivir una cuarta sesión consolidativa antes de que vuelvan a imponerse los alcistas".
Situación a corto plazo
Lo que estamos viendo durante las últimas jornadas en Wall Street es un calco de lo que sucede en las bolsas europeas. A corto se asiste a una fase de consolidación que sirve para ajustar parte del movimiento alcista que vimos la semana pasada y que tiene visos de ser la primera pata de un rebote que aún podría tener continuidad en próximas semanas.
Pistas que apuntarían hacia el comienzo de un nuevo segmento al alza en las bolsas norteamericanas las tendremos en cuanto el futuro del mini S&P 500 consiga batir resistencias que presenta en la zona de los 1.900/1.910 puntos, que son la clavicular o línea de confirmación de lo que podría ser una clara figura de vuelta en forma de cabeza y hombros invertido. Si toma cuerpo esta pauta podría favorecerse con más fuerza un escenario de alzas hasta, cuando menos, objetivos en los 2.000 puntos del futuro del mini S&P 500.
Para que exista un deterioro en las posibilidades de seguir viendo mayores alzas es preciso que se pierdan soportes como son los 1.870 puntos del S&P 500, que son la base de la consolidación de las últimas cuatro jornadas.
La sesión
Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil que estuvo marcada por un nuevo rebote del precio del petróleo en los mercados internacionales, que al final fue más moderado de lo que apuntaba al inicio de las contrataciones.
El barril de Texas subió un 2,85% y cerró en Nueva York en 33,44 dólares, tras una sesión en la que llegó a dispararse más de un 7%, mientras que el crudo Brent avanzó un 2,41% y terminó en Londres en 33,89 dólares.
La temporada de resultados continuó con el grupo industrial Caterpillar, cuyas previsiones para el conjunto de 2016 superaron las previsiones de los analistas y sus acciones cerraron con una fuerte subida del 4,73%.
Por su parte, Facebook se disparó en bolsa y cerró en el mercado Nasdaq con una contundente subida del 15,52%, un día después de sorprender a los inversores con un aumento de sus beneficios del 25% en 2015, impulsados por sus fuertes ingresos publicitarios.
Y al cierre fue el turno otras tecnológicas como Microsoft, que batió previsiones y subía un 4,89% en las operaciones electrónicas posteriores a la clausura, o Amazon, que decepcionó con sus cuentas y sus acciones se desplomaban a esta hora más de un 12%.
En segundo plano quedó un dato peor de lo esperado sobre los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de Estados Unidos, que descendieron un 5,1% en diciembre y cayeron un 0,6% en el conjunto de 2015, según el Departamento de Comercio.
El sector energético (2,86%) encabezó las ganancias en Wall Street, por delante del tecnológico (0,97%), el de materias primas (0,63%), el industrial (0,32%) o el financiero (0,04%), mientras que solo bajó el sanitario (-2,22%).
Junto a Caterpillar, en el Dow Jones también subieron Chevron (3,09%), Nike (2,72%), Exxon Mobil (2,27%), Goldman Sachs (2,18%), Microsoft (1,63%), Procter & Gamble (1,31%), McDonald's (1,25%), 3M (1,24%), Boeing (1,22%) o Coca-Cola (1,16%).
Por su parte, American Express (-3,04%) encabezó las pérdidas por delante de Merck (-2,34%), Visa (-2,20%), Cisco Systems (-1,39%), Pfizer (-1,11%), Walt Disney (-0,86%), UnitedHealth (-0,85%) y Verizon (-0,04%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro retrocedía a 1.113,9 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,978% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0942 dólares.