El Ibex 35 aguanta el golpe de la inflación de EEUU y sube un 0,37% cerca de los 9.700 puntos
elEconomista.es
Las bolsas se reponen del impacto que ha supuesto la subida del IPC de enero en EEUU. Había miedo a que hubiera ventas masivas en renta fija y variable. El Ibex 35 cierra con un avance del 0,37% en 9.686 puntos. La jornada ha sido de alta intensidad moviéndose entre un mínimo de 9.595 puntos y un máximo de 9.743 puntos. La bolsa española ha negociado 1.443 millones de euros. ¿Vuelven las turbulencias y la volatilidad a los mercados?
Jornada de alta intensidad para las bolsas europeas. Llegó el gran día con la publicación del dato de IPC de enero en EEUU y no ha decepcionado. A pesar de que los precios han subido por encima de lo previsto y de las caídas inmediatas que provocaron, la renta variable ha encajado bien el golpe y han recuperando las posiciones de las subidas iniciales de la jornada.
Las bolsas han reaccionado como si la caída de la pasada semana y el miedo a repunte de inflación se hubieran pasado de frenada. EEUU ha confirmado que el IPC de enero ha sido superior al previsto y una décima por encima del objetivo de la Reserva Federal al 2,1%. Lo que debería haber puesto más nervioso al mercado.
Las turbulencias de la semana pasada se desataron por el incremento de los salarios de hace dos semanas que se situaron en máximos desde el 2009. La cifra desató el pánico bursátil porque precipitó una venta masiva de bonos soberanos ante la expectativa de que la Reserva Federal tendría que acelerar las subidas de tipos ante un rebrote de la inflación.
El dato de hoy ha venido ha corroborar las cifras de salarios pero con matices. Es verdad, que el IPC sube más de lo previsto, pero de forma contenida si se tiene en cuenta el mayor precio del petróleo que el año pasado. Sin embargo, los salarios sí han crecido como adelantaba la cifra de empleo de hace dos semanas. Los ingresos semanales reales han caído un 0,8% mensual, pero registran un ascenso anual del 4%.
"Un IPC superior al 2% confirma una mayor inflación y aumenta el temor a un endurecimiento más rápido de la política monetaria por parte de la Fed", indican los analistas de Bankinter.
En parte, la buena reacción del mercado se debe a que el mercado de bonos se ha tomado con calma el ligero repunte de la inflación. La rentabilidad del bono estadounidense ha repuntado, pero no se ha atrevido a rebasar la barrera del 2,9% y en el bund alemán, después de rozar los máximos de agosto de 2015 cerca del 0,8%, las compras de deuda germana se imponen y la rentabilidad baja por debajo del 0,75%.
Los 9.600 puntos son fundamentales
Desde el punto de vista técnico, la jornada de hoy "es importante en la medida que sirven para mantener vivo el rebote en el muy corto plazo, del mantenimiento de los mínimos de hoy depende que el rebote pueda seguir ganando altura", indican desde Ecotrader.
Por debajo el soporte se encuentra en los 9.600 puntos. En el caso de perder estos niveles, el selectivo podría retroceder hasta los 9.375 puntos. Las zonas clave de los selectivos europeos están en los 5.000 puntos del Cac o los 11.870 del Dax, señala el experto.
Por lo menos el mercado cuenta con el buen fondo macro. El PIB de Alemania creció entre octubre y diciembre del año pasado un 0,6% respecto al trimestre anterior. Mientras el crecimiento de la zona euro del mismo periodo también fue del 0,6%.
Por valores, Siemens Gamesa lidera las subidas del selectivo con un alza del 4,6% tras haber sido elegida por el grupo energético danés Orsted como suministrador exclusivo de aerogeneradores para el parque 'offshore' Hornsea Project Two, situado en aguas inglesas.
Le siguen Meliá, Mediaset, ACS y Dia con subidas superiores al 2%. Los peores valores son Indra, que cede un 2,1%, y Técnicas Reunidas que pierde un 1,2%. Las grandes capitalizadas del Ibex 35 han cerrado de forma mixta, ya que Inditex ha avanzado el 1,04%; Iberdrola, el 0,73% y Santander, el 0,33%, en tanto que Repsol ha caído el 1,04%; BBVA, el 0,43% y Telefónica, el 0,17%.