Los espiados por BBVA piden abrir el sumario para depurar responsabilides
- Este jueves comienzan a declarar los nueve imputados en la trama
Eva Díaz
Los presuntos espiados por el excomisario José Manuel Villarejo bajo las órdenes de BBVA piden celeridad en la investigación al magistrado de la Audiencia Nacional que instruye la causa para que se levante el secreto de sumario, según informan fuentes cercanas al caso a este diario. A pesar de que el juez Manuel García-Castellón ha dado esta semana pasos decisivos en la instrucción al imputar y citar a declarar a seis actuales directivos de BBVA y otros dos exaltos cargos, como el que fue consejero delegado Ángel Cano y el exjefe de Seguridad, Julio Corrochano, los supuestos espiados por el banco reconocen que el hecho de que el sumario siga en secreto les crea "confusión" a la hora de actuar en su defensa contra la entidad y los responsables de la misma que encargaron los espionajes.
Los afectados lamentan que el magistrado está dividiendo la causa principal sobre los supuestos espionajes encargados por BBVA en varias piezas diferentes y, al estar todo el proceso bajo secreto de sumario, ya desconocen en qué piezas están. "Es un pequeño lío", aseguran.
A pesar de que éstos espiados reclaman celeridad para que se abra la investigación, a la par reconocen que la lentitud de la instrucción se debe a que la causa es "muy compleja". Cabe recordar que, a raíz de lo conocido hasta el momento, el banco requirió los servicios de Villarejo en varias ocasiones entre 2004 y 2012, periodo en el que Francisco González (FG) era presidente del grupo financiero.
Los investigados por la entidad se muestran disconformes con la decisión del juez de dividir la investigación en varias piezas y reclaman una única causa. De hecho, alguno de los denunciantes del banco ya ha solicitado al magistrado que aúne todas las piezas que estén relacionadas con el espionaje llevado a cabo por BBVA.
De momento, se conoce que la entidad presuntamente dio cuatro órdenes de espionaje. La primera de ellas, y la que implica a más afectados, fue la investigación encargada en 2004 con el objetivo de frenar que Sacyr comprara un paquete de acciones de BBVA que le dieran entrada al consejo de administración del banco y poder suficiente para defenestrar a FG de la presidencia. El expolicía y su equipo llegaron a pinchar más de 15.000 llamadas de teléfono y entre los escuchados estaban la entonces vicepresidenta del Gobierno, María Fernández Teresa de la Vega; el exjefe de la Oficina Económica de La Moncloa, Miguel Sebastián, el expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, o el entonces accionista de la constructora, Juan Abelló.
Además, en 2009, BBVA, presuntamente a petición de FG según revelan los papeles de Villarejo, también reclamó los servicios del excomisario para espiar al constructor Fernando Martín y al entonces presidente de Colonial, Luis Portillo, a su círculo familiar y conocer si habían desviado patrimonio en el extranjero. Ambos tenían una deuda con el banco y el supuesto objetivo era que la entidad se hiciera con esta información como arma para reclamar el dinero atajando así el proceso judicial. Finalmente, la entidad también ordenó espiar en 2012 a la asociación de consumidores Ausbanc, presidida por Luis Pineda. La asociación está siendo investigada desde 2016 por otro tribunal distinto de la Audiencia Nacional por presunta extorsión a los bancos a cambio de que insertaran publicidad en las revistas de Ausbanc.
Cuatro actuaciones judiciales
De todos los afectados, ya han tomado actuaciones legales el exministro Miguel Sebastián, que se ha personado en la causa; el expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, que presentó una querella junto con los exdirectivos de BBVA Vicente Benedito y José Domingo de Ampuero; y el exvicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Carlos Arenillas, que fue seguido físicamente y fotografiado por el equipo de Villarejo en 2005 en el marco de la investigación a la constructura. Por otro lado, el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, también ha interpuesto una denuncia por organización criminal y cohecho contra el expresidente del banco Francisco González y el excomisario Villarejo.
El juez García-Castellón y la Fiscalía Anticorrupción realizarán entre el jueves y el viernes la toma de declaración a los nueve imputados en la causa, entre los que también está Rafael Redondo, abogado y exsocio del expolicía. Además, el próximo 10 de julio, el magistrado se desplazará a la prisión de Estremera para tomar testimonio a Villarejo sobre el espionaje encargado por el banco. Hasta el momento, el exinspector siempre ha mantenido que detrás de los espionajes que le ordenó BBVA en 2004 y 2005 hubo intereses "estratégicos del Estado". No obstante, no se ha pronunciado sobre el resto de investigaciones que hizo para el banco los años posteriores.
Declaran hoy
Ángel Cano: exconsejero delegado de BBVA y exjefe de Recursos Humanos y Tecnología.
Ignacio Pérez Caballero: director de Red de Banca Comercial de la entidad en España.
Javier Malagón Navas: director de Finanzas y jefe del departamento Performance Management.
Ricardo Gómez Barrero: miembro del consejo de administración de la filial de BBVA en Turquía.
Antonio Béjar González: presidente de Distrito Castellana Norte.
Declaran mañana
Inés Díaz Ochagavía: directora del departamento de Seguridad de la entidad.
Nazario Campo Campuzano: jefe en el departamento de Seguridad del banco.
Rafael Redondo: abogado y exsocio del excomisario José Manuel Villarejo.
Julio Corrochano: excomisario de la Policía y exdirector de Seguridad de BBVA.