¿Quién deberá pagar el impuesto de las hipotecas? BBVA, Santander, Bankia, CaixaBank, Bankinter y Sabadell se pronuncian
Yolanda García
A la espera de que el Tribunal Supremo decida el próximo lunes 5 de noviembre quién debe asumir el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), el llamado impuesto de las hipotecas, los bancos, como parte afectada, se pronuncian sobre el asunto. ¿Qué creen qué ocurrirá y cómo afectará a sus cuentas? ¿Lo pagará el banco o el cliente a partir de ahora? ¿Existirá retroactividad de algún modo?
El sector bancario en general no cree que vaya a haber retroactividad en la futura sentencia. Algunas entidades, como CaixaBank e Ibercaja, ya se han posicionado por si acaso y han optado por encarecer las hipotecas.
BBVA no hará provisiones porque no habrá retroactividad
Desde BBVA, su actual consejero delegado y futuro presidente, Carlos Torres, descarta por completo que se imponga retroactividad en el pago del impuesto.
De hecho Torres explicaba ayer que en ningún caso se trata de una cláusula vinculada a los préstamos hipotecarios, como las famosas cláusulas suelo, "es un impuesto que se paga obligatoriamente al Estado y el banco no ha recibido ningún ingreso, los clientes lo asumían cumpliendo la regulación vigente". "No tenemos por qué terminar penalizados, otra cosa es que finalmente se cambie la ley y lo asumiremos".
Sobre la posibilidad de que un giro en la jurisprudencia pueda encarecer la concesión de hipotecas, el consejero delegado de BBVA ha señalado que cada entidad recalculará sus condiciones hipotecarias en función de cómo varíen los costes, si bien primero habrá que esperar a que el supremo se pronuncie.
Santander: "No vemos ninguna razón para aplicar retroactividad"
El consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, al igual que el resto del sector bancario, ha dicho hoy que no ve "ninguna razón" para aplicar retroactividad en el impuesto de las hipotecas. "Nos hemos limitado a cumplir la ley. Nosotros no hemos cobrado el impuesto y no podemos devolver algo que no hemos cobrado", ha dicho Álvarez, para quien el posible cambio en el citado reglamento sobre el impuesto de las hipotecas es "extraño".
En este sentido, ha añadido que si el Supremo finalmente decide que la banca debe pagar el citado impuesto, Santander cumplirá con la ley, aunque esto supondrá un aumento de costes de las hipotecas. Preguntado por cuánto podría ser este coste y cómo puede afectar a los clientes, ha dicho que dependerá de la dinámica competitiva del mercado y según eso, el banco pondrá el precio que considere adecuado.
Al respecto, Álvarez ha pedido un marco hipotecario "claro y seguro", ya que "cuando se presta a 25 años" se necesita "estabilidad, porque el riesgo que se asume es elevado".
Bankia cree que las hipotecas no se encarecerán
Por su parte el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, entiende que será la entidad quien deba asumir el pago del impuesto de hipotecas. Los bancos "han hecho en los últimos años lo que marca la ley", refiriéndose a que el cliente venía asumiendo la liquidación de este tributo, y "esperamos un pronunciamiento claro y nítido, si se cambia la ley, lo normal es que no hubiera retroactividad, ni penalización".
Sobre las consecuencias de que las entidades financieras puedan asumir el pago del AJD, Sevilla ha explicado que "no se debería repercutir al cliente si hay un cambio de criterio, la repercusión en precio va a depender de la competencia y en este segmento es muy fuerte".
El directivo ha defendido que el sector "ha ayudado a miles de familias acceder a la vivienda en propiedad a un coste bajo y mucho más barato que en otros países europeos". Sevilla ha remarcado que los bancos deberían mantenerse en esa línea y que por parte de Bankia va a continuar con la misma oferta de hipotecas.
Sobre la nueva ley hipotecaria, Sevilla ha expresado su deseo de que se apruebe pronto, ya que considera que el proceso se está alargando "más tiempo del razonable". En cualquier caso, ha reclamado que sea una ley clara y que defina unas reglas del juego claras y transparentes.
CaixaBank cree que se encarecerán las hipotecas
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, recuerda que la regla de que sean los clientes los que asuman el impuesto ha sido incluso ratificada por el Alto Tribunal en resoluciones judiciales anteriores, aunque ahora se plantee cambiar la jurisprudencia. En favor de la tesis de que no deberían cargar los bancos con el cambio de sesgo recordó que la recaudación tributaria no ha ido además a su caja sino a las arcas de las administraciones públicas, como otros tributos.
"No hay ninguna mala fe, ni ganas de dilatar procedimientos judiciales. Quien no ha hecho nada malo no debe ser penalizado por ello", insistió el banquero antes de apuntar que, aunque va a tener "una repercusión social inmediata", la industria acatará la resolución, como siempre hace. "Como no puede ser de otra manera, adaptaremos nuestra práctica en el mercado hipotecario a lo que decida el Tribunal Supremo", refirió. Gortázar admite que se encarecerán las hipotecas si finalmente el banco debe asumir el tributo por exigencia regulatoria.
Bankinter: "Los bancos no hemos influido en el Supremo"
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha asegurado que el sector bancario no ha influido de ninguna forma sobre la decisión del Tribunal Supremo. En todo caso ha subrayado que sea cual sea la resolución final del alto tribunal, el banco que dirige acatará rigurosamente la ley como siempre.
No obstante, sí que ha reconocido que, en caso de que finalmente se ratifique la decisión de que es el banco el sujeto pasivo y el que debe pagar el impuesto sobre las escrituras hipotecarias, se tomarán las medidas para seguir siendo competitivo y no perder dinero. Se intentará no repercutir todo el coste sobre el cliente, pero sí que una buena parte se distribuirá sobre la vida media del préstamo, que es de unos 12 años. "No podemos dar hipotecas que no sean rentables, no se puede vender por debajo del coste", precisó.
Sabadell pide "seguridad bancaria"
El presidente del banco Sabadell, Josep Oliu, espera que la decisión en torno al pago del impuesto de las hipotecas no introduzca una mayor inseguridad jurídica, sino que, por el contrario, deje al país en "buena posición". La entidad espera que el Tribunal Supremo sea justo con lo que decida el próximo 5 de noviembre sobre el impuesto de las hipotecas ante la inestabilidad causada al sector bancario.