Empresas y finanzas

BBVA lanza una OPA por el 100% de su filial turca Garanti con una prima del 15%

  • La operación asciende a 2.249 millones y recoge una prima del 15%
  • La inversión del banco azul puede superar los 9.000 millones con buena aceptación
  • La entidad turca sube un 10%, todavía por debajo del precio de la oferta

elEconomista.es
Gráfico BBVA

BBVA ha anunciado este lunes que su consejo de administración ha aprobado lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) de carácter voluntario sobre el 50,15% del capital social que no posee en el banco turco Garanti, y ofrecerá a los accionistas 12,20 liras turcas por acción, lo que supone una prima del 15%, respecto a los precios de cierre del pasado viernes. La operación asciende a 2.249 millones de euros. Las acciones de BBVA han llegado a caer un 6% y han cerrado con un retroceso del 4,28% (hasta los 5,95 euros), pese a que los analistas ven sentido a la operación para exprimir futuros dividendos del banco turco. Los títulos de Garanti BBVA han avanzado casi un 10%.

El importe máximo a desembolsar por el banco será de 25.697 millones de liras turcas, que equivalen a unos 2.249 millones de euros. La entidad otomana es una de las firmas bancarias con una mejor recomendación del mercado. De hecho, más de un 90% de los analistas que cubren su evolución aconseja comprar sus acciones según recoge el consenso de mercado de Bloomberg.

El BBVA ha explicado que la OPA, que se lanzará en cuanto reciba las autorizaciones regulatorias necesarias, se dirige a 2.106.300.000 acciones, que representan el 50,15% del capital social de la sociedad. El precio de la OPA representa una prima del 15% respecto del precio de cierre de las acciones de Garanti el pasado 12 de noviembre, cuando terminaron la sesión a 10,58 liras turcas.

Las acciones de BBVA han llegado a descender más de un 6% tras anunciar una OPA por el 100% de su filial turca Garanti. La primera reacción del mercado ha sido dar la espalda a la operación. Los analistas de Jefferies señalaban que el mercado probablemente verá la oferta con cautela.

Asimismo, representa una prima del 34% respecto del precio medio ponderado de los seis meses anteriores a la fecha de esta comunicación (9,12 liras turcas); y del 24% respecto del precio medio ponderado de los treinta días hábiles anteriores a la fecha de esta información (9,83 liras turcas).

"BBVA se reserva el derecho a reducir o modificar el precio de la OPA voluntaria en el importe bruto que corresponda al importe distribuido por acción, en el caso de que la sociedad proceda a declarar o distribuir dividendos, reservas o realice cualesquiera otras distribuciones a sus accionistas, todo ello desde la fecha de esta información privilegiada y hasta la fecha de finalización de la oferta", ha destacado el banco.

La adquisición por parte del BBVA de más del 50 % del capital social de Garanti está sujeta a la obtención de autorizaciones de varios reguladores, tanto en Turquía como en otras jurisdicciones.

El BBVA informará al mercado cuando haya obtenido todas las autorizaciones regulatorias que sean relevantes, aunque, según el calendario estimado, el banco espera que su cierre tenga lugar durante el primer trimestre de 2022.

El BBVA estima un impacto máximo de la OPA de aproximadamente menos de 46 puntos básicos en el ratio Common Equity Tier 1 ("fully loaded"), un incremento aproximado del 13,7% en el beneficio por acción para 2022, y de aproximadamente el 2,3% en su valor contable tangible por acción (suponiendo que todos los accionistas de Garanti acepten la oferta).

"La operación tiene una operación de enorme valor, con un elevado retorno sobre la inversión y un consumo de capital muy limitado"

El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha destacado que esta es "una operación de enorme valor" para los accionistas del banco, "con un elevado retorno sobre la inversión y un consumo de capital muy limitado, por el tratamiento actual de los minoritarios. Además supone una oportunidad para que los accionistas de Garanti BBVA puedan vender sus acciones a un precio atractivo".

En este sentido, ha añadido que Turquía es un mercado estratégico para el BBVA y, a pesar de la volatilidad a la que está sometida en el corto plazo, tiene un gran potencial.

"Garanti BBVA es el mejor banco del país, con una cuota de mercado en préstamos del 20% entre los bancos privados y es un banco que conocemos muy bien, porque ha sido parte del grupo desde hace más de once años, en los que ha demostrado una enorme solidez y capacidad para generar resultados, con una evolución destacada frente al resto del sector", ha concluido.

Las acciones de Garanti suben un 10% en la bolsa turca hasta las 11,63 liras tras el anuncio del BBVA de lanzar una OPA por el 100% del capital que todavía no controla de la entidad otamana. La oferta del banco azul es de 12,20 liras turcas. La entidad otomana es una de las firmas bancarias con una mejor recomendación del sector bancario. De hecho, más de un 90% de los analistas que cubren su evolución aconseja comprar sus acciones según recoge el consenso de mercado de Bloomberg.

Las acciones del banco turco se encuentra en niveles prepandemia. Desde el pasado mes de abril, cuando tocó mínimos tras la irrupción del coronavirus, las acciones del banco han recuperado un 75%. El precio objetivo del consenso de Bloomberg se sitúa en 12,57 liras.

La inversión superaría los 9.000 millones, si la OPA se acerca al 100%

BBVA entró en Garanti en 2010. Desde el banco dirigido por Torres destacan que "durante este periodo, hemos observado la fortaleza de su modelo de negocio e indicadores financieros, incluso en entornos complejos". El banco azul ha ido aumentando poco a poco su participación hasta tomar el control de la entidad turca.

Según las previsiones del banco azul, la filial turca generará hasta el 24,6% del beneficio de BBVA frente al 14% actual si la OPA resulta suscrita en su integridad.

La operación turca cierra la puerta a la fusión con Sabadell de forma definitiva

Una de las consecuencias inmediatas de la operación es como se cierra la puerta de forma definitiva la potencial fusión con Sabadell. Hace justo un año las entidades rompieron las negociaciones para unirse. No obstante, las opciones se mantenían en el aire, mientras se aceleraba el proceso de concentración en el sector con la absorción de Bankia por CaixaBank y de Liberbank por Unicaja. De hecho, desde Renta 4 consideran que la expectativa de dicha operación por parte de los inversores "justificaba parte del comportamiento positivo de la cotización de la entidad catalana". Pero no parece que el destino vaya a juntar al Sabadell y BBVA. La apuesta redoblada por Turquía y las mejoras en las expectativas de inflación y tipos, prácticamente, descartan este escenario. "La operación de compra de minoritarios de Garanti por parte de BBVA elimina la posibilidad de operación corporativa con Sabadell", señalan desde Renta 4.

Pero la aventura otamana de BBVA no ha sido precisamente un camino de rosas. La inestabilidad política del país ha supuesto más de un mal trago por los desplomes de la lira. De hecho, hoy vuelve a cotizar en mínimos históricos. Desde que BBVA aterrizara en Turquía ha desembolsado algo más de 7.000 millones. A los que se sumarán los 2.249 millones máximos, si la OPA llega al 100%. Actualmente y pese a la subida de hoy, la valoración del mercado para Garanti es de 4.200 millones de euros.

La operación no está sujeta a condiciones y cualquier nivel de participación resultante se considerará satisfactorio, ha explicado la entidad española, en la presentación a analistas. En el supuesto de que no acudan todos los accionistas pero que tras esta operación BBVA supere el 50% de participación, BBVA podría incrementar su participación sin tener que lanzar otra OPA.

La entrada en Turquía se remonta a la apuesta personal de Francisco González. Torres ha mantenido al país del Bósforo como uno de los mercados estratégicos para el banco. Desde el banco azul defienden que "Turquía tiene sólidos fundamentales y potencial en el largo plazo, a pesar de la volatilidad en el corto plazo". Ahora mismo el país está inmerso en una inflación galopante del 20% y en un desgobierno absoluto por parte del banco central.

Pese a la inestabilidad política, económica y financiera los últimos años, Garanti ha demostrado capacidad para generar beneficio. La entidad en 2020, año de la pandemia, mantuvo el margen bruto en el 4,8%. Además, registró ratios de solvencia y liquidez, muy por encima de sus pares. 

El analista Daragh Quinn de KBW explica que la adquisición del 100% de Garanti "tendrá un fuerte impacto en el beneficio por acción a corto plazo para BBVA, aunque podrían moderarse con el tiempo". Pese a ello destaca que el movimiento "tiene sentido" para BBVA, antes de lanzar la OPA ya estaba asumiendo todo el riesgo implícito por Garanti. Y lo que es mejor. Una mayor presencia en el banco turco representa mayores ingresos por dividendo.