CaixaBank, única entidad que gana cuota de mercado en créditos y depósitos
- La mejora de produce antes de que integre Bankia
- Eleva 0,6 puntos su poderío en financiación y 0,5 puntos en cuentas
Fernando Tadeo
CaixaBank es el único gran o mediano banco que ha logrado aumentar su cuota de mercado tanto en créditos como en depósitos (imposiciones y cuentas) en este complicado ejercicio. La entidad catalana ha conseguido robar a sus rivales 0,6 puntos porcentuales en préstamos, ayudado en parte por las líneas de avales públicas a las empresas, y 0,5 puntos en dinero administrado entre diciembre de 2019 y septiembre de 2020.
En concreto, según los datos del pulso de la banca de Álvarez & Marsal, controla ya el 19,8% de la financiación a particulares y sociedades, y un 17,7% del ahorro tradicional de ambos segmentos.
Este desempeño tiene lugar, además, antes de que el grupo liderado por Gonzalo Gortázar cierre la absorción de Bankia, que le permitirá dar un salto de gigante en el mercado español y convertirse en el nuevo campeón nacional. Con la integración de la entidad nacionalizada, CaixaBank sumará otra porción de la tarta en crédito del 11,3% y del 10,5% en depósitos.
El resto de entidades no han tenido una evolución tan favorable durante este ejercicio marcado por la pandemia y por las restricciones, ya que o bien han recortado sus cuotas o sólo han mejorado en uno de estas actividades, aunque con menor intensidad. Así, por ejemplo, Bankia, el nuevo compañero de viaje de CaixaBank, ha disminuido sus porcentajes tanto en préstamos (0,1 puntos porcentuales) como en depósitos (0,5 puntos porcentuales). También han tenido un comportamiento similar el Sabadell y Kutxabank.
Por su parte, el Santander ha experimentado un crecimiento en financiación, apoyado por las líneas ICO, ya que es una de las entidades que tiene la mayor cuota en el sector empresarial y ha jugado sus cartas en las medidas de apoyo a pymes y autónomos. El grupo cántabro ha elevado su cupo en una décima, hasta el 18,2%. Sin embargo, lo ha disminuido en 0,3 puntos en el depósitos. Pese a esta caída, sigue siendo el banco con el mayor porcentaje del mercado en imposiciones y cuentas, con un 20,8%.
BBVA también ha registrado en los nueve primeros meses del ejercicio una evolución dispar. Mientras ha rebajado su poderío en financiación a la economía, en 0,6 puntos porcentuales, en captación de dinero lo ha aumentado en 0,3. De hecho, su consejero delegado señaló en la presentación de resultados correspondientes a septiembre que la entidad había captado 350.000 clientes nuevos en este 2020 gracias a la buena dinámica comercial.
Grupos medianos
Entre las entidades de mediano tamaño, con nichos de mercado más regionales o especializados, los desempeños son similares en la mayor parte de ellos, con pequeñas o nulas variaciones diferentes tanto en préstamos como en depósitos. Si bien, hay que destacar que la cooperativa Cajamar mejora sus cuotas en ambos negocios. El grupo almeriense gana 0,1 puntos, hasta un 3% y superando así a Ibercaja a nivel nacional, y 0,2 puntos en cuentas, hasta un 2,9%.
En los últimos meses, el sector está llevando a cabo una lucha sin cuartel en todos los productos para atraer usuarios y poder, de esta manera, contrarrestar la bajada de los ingresos derivada de la crisis de la pandemia y del desplome del euribor a tasas negativas históricas.
Las perspectivas para el sistema no son nada positivas, ya que a estos factores habrá que unir la más que esperada subida de la morosidad, que algunos expertos apuntan a que el ratio volverá al doble dígito. Los banqueros confían en que este porcentaje no alcance el 10% y finalmente se quede muy por debajo de este umbral.
Fusiones y ajustes
Con este panorama por delante, las entidades están adoptando medidas contundentes, bien a través de fusiones, como la ya pactada por CaixaBank y Bankia o la de Unicaja con Liberbank (en proceso de negociación), o mediante drásticos recortes de gastos con expedientes de regulación de empleo y cierres de sucursales (entre los que destacan los del Santander y el Sabadell).
Los expertos de Álvarez & Marsal consideran que el proceso de concentración continuará en los próximos ejercicios y vaticinan que habrá una segunda vuelta en la integraciones, con incorporaciones de entidades a los grupos que ahora se junten, ya que los tipos de interés continuarán un periodo largo de tiempo bajo cero. Según avanzó hace meses, el consejero delegado de CaixaBank, no volverán al terreno positivo hasta 2031, un hecho que dificultará la recuperación de la rentabilidad del sector.