Empresas y finanzas

Wirecard, la primera compañía del Dax en quebrar: se declara insolvente por el 'agujero' de 1.900 millones en sus cuentas

  • La 'fintech' alemana anuncia que se declarará en suspensión de pagos
  • Las acciones de la compañía se desploman hasta un 80% en la sesión
Imagen: Getty.

elEconomista.es, EFE

La firma de pagos Wirecard, envuelta en una enorme polémica contable por un fraude milmillonario en sus cuentas, ha iniciado los trámites para declararse insolvente, según ha confirmado este jueves la empresa en un escueto comunicado. Se convierte así en la primera compañía que quiebra cotizando en el Dax 30 alemán, el principal índice bursátil de la bolsa de Alemania. Sus acciones, que viven una auténtica debacle desde hace una semana (cuando salió a la luz el fraude), se desplomaron un 71,28% en la sesión hasta los 3,533 euros por título.

El consejo de administración de la fintech ha decidido hoy " presentar una solicitud de apertura del procedimiento de insolvencia" ante el organismo competente, el juzgado de primera instancia e instrucción de Munich (Amtsgericht München), donde tiene su sede la compañía.

En la pequeña nota, Wirecard justifica esta decisión en su "amenaza de insolvencia " y "sobre endeudamiento". Además, indica, está estudiando si pedirá también la insolvencia de sus empresas filiales.

Fraude contable

La fintech, hasta ahora considerada como el 'Paypal alemán', ha comenzado los trámites para su insolvencia una semana después de que saliera a la luz un fraude contable por el que se 'evaporaron' 1.900 millones de euros de sus cuentas de 2019. 

La compañía alemana debía haber presentado la semana pasada el balance definitivo del año pasado, pero no lo hizo porque la auditora Ernst & Young (EY) se negó a firmarlo por las dudas sobre la existencia de haberes bancarios en cuentas fiduciarias en Asia por valor de 1.900 millones de euros, sobre los que no había comprobaciones suficientes.

A principios de esta semana, Wirecard admitió que existe "una probabilidad predominante" de que tal cuantía de dinero realmente "no exista".

Markus Braun, ex consejero delegado de la compañía (dimitió el pasado viernes), está siendo investigado por la Fiscalía de Munich por ser sospechoso de haber inflado el volumen de negocios de Wirecard, simulando ingresos de la entidad y manipular así el mercado, con una información financiera más atractiva para inversores y clientes.

El directivo fue detenido en la tarde del lunes y quedó en libertad al día siguiente tras pagar una fianza de 5 millones de euros.

Debacle bursátil

Hasta finales del año pasado, cuando el diario británico Financial Times comenzó a acusar a la compañía de irregularidades en sus cuentas, Wirecard parecía ser una tecnológica de gran éxito.

De hecho, llegó a sustituir en septiembre de 2018 a Commerzbank en el Dax 30, el principal selectivo de Frankfurt. Pero desde la semana pasada sus acciones han vivido una auténtica debacle.

Solo este jueves, tras conocerse que Wirecard se declarará en suspensión de pagos, sus títulos se desploman hasta un 80%, tocando un precio mínimo intradía en 2,5 euros (frente a los 12,3 euros en los que acabó el miércoles, cuando cayó un 28,3%) .

Antes del anuncio, las acciones de Wirecard ya se dejaban cerca del 13%. Ante el desplome, la negociación de las acciones fue interrumpida durante algunos momentos.

Respecto al miércoles de la semana pasada (es decir, desde antes de que saliera a la luz la manipulación de las cuentas), cuando la compañía cotizaba en 104,5 euros euros, se hunde un 97%.