Calviño desmiente a Iglesias con el turismo: "volverá lo antes posible"
- La ministra explica que el sector tendrá un "tratamiento especial"
- Asegura que no tiene un "calendario oficial", pero confía en llevar a cabo la campaña de verano
elEconomista.es
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha explicado hoy durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la actividad del sector turístico "volverá lo antes posible" y que esta industria tendrá un "tratamiento especial" por parte del Ejecutivo. Desmiente así a la facción de Podemos en el Gobierno que daba por perdida la temporada veraniega y retrasaba hasta el próximo mes de diciembre el regreso a la actividad de esta industria, que representa el 12,5% del PIB de España.
En este sentido, la ministra ha aclarado que no tienen un "calendario oficial" para reanudar la actividad en el sector turístico, ya que actúa en función de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Sin embargo, Calviño ha apuntado que confía en que se pueda llevar a cabo la campaña de verano. "Nuestra intención es avanzar lo antes posible, pero dentro de las recomendaciones y las garantías de salud", ha argumentado. Estas palabras chocan de lleno contra las de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el pasado viernes, que declaró que el sector del turismo, ocio y cultura sería de los últimos en volver a la actividad según un plan de desescalada que contemplaría dos fases, retrasando ese momento hasta el final del año.
Unas palabras que se sumaban al desprecio del propio vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, por este sector en una entrevista con Cuarto Poder: "Nuestro país, como cuarta economía de la zona euro, no puede depender exclusivamente de los sectores económicos que han sido hegemónicos en España en las últimas décadas, como el sector inmobiliario o el turismo. El turismo siempre va a existir en España, va a ser fundamental, vamos a tener que protegerlo, pero nuestro país tiene que diversificar su producción. Tiene que producirse una transición ecológica en los términos que ya habíamos apuntado, pero en este momento es evidente que toca acelerar como proyecto de país".
Ayudas limitadas
Cabe recordar que el Gobierno puso en marcha una línea concreta de ayudas para el sector turístico por valor de 400 millones de euros, una cantidad que el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, califica de "broma de mal gusto". Según los últimos datos de esta organización, el escalofriante impacto del coronavirus en el turismo en España podría situarse entre los 92.556 millones de euros, el 60,7% de los ingresos que el sector preveía para este año (158.000 millones) y los 124.000 millones, el 81,4%.