Los principales indicadores bursátiles de Wall Street mantienen los avances y siguen su camino hacia los máximos del año. A pesar de que el Dow Jones ha cerrado plano, sin apenas cambios con respeto al lunes, ya está a un 1,9% de la resistencia que presenta en los 25.800 puntos.
Por su parte, el S&P 500 avanza un 0,2% con respecto a la jornada anterior y termina la sesión en la zona de los 2.786,8 puntos, lo que deja al índice a medio punto porcentual de alcanzar los máximos anuales en los 2.800 puntos.
El Nasdaq 100 es el índice más alcista de la sesión, casi un 0,6%, y del año, ya se acerca al 13%, después de superar los 7.209 puntos y dejar atrás su resistencia de corto plazo.Está a un 5,5% de sus máximos históricos.
"Apenas cambios significativos en Wall Street que a corto plazo consolidan posiciones con toda la calma del mundo, algo que no nos sorprende después de que la semana pasada el Nasdaq 100 alcanzara la zona de altos del año e históricos de los 7.200 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, un nivel que ha vuelto a superar este martes.
El experto sigue a la espera de ver si el S&P 500 y el Dow Jones "alcanzan sus primeras resistencias de muy corto plazo en los 2.800 y los 25.800 puntos respectivamente, que son el origen de la última corrección relevante".
Entre los valores más alcistas de la jornada están Twitter, JD.com y Tesla, pese a haber sido una sesión tranquila con la mirada puesta de reojo en Singapur, por la reunión entre Donald Trump y Kim Jong-un. Twitter sube un 5% después de que JP Morgan elevase su precio objetivo en once dólares por las buenas expectativas de ingresos publicitarios que ve para la red social durante la Copa del Mundo de Rusia, campeonato para el que Twitter se ha asociado con Fox Sports.
Si durante la sesión del lunes el euro tocó los 1,18 dólares, este martes se aleja un poco más de esa zona de cambio y retrocede un 0,25%, hasta los 1,175 dólares. En el conjunto de 2018, la divisa europea se deprecia un 2,1% frente a la estadounidense. Por otro lado, la libra avanza ligeramente hasta los 1,138 euros, lo que representa un 0,3% más que al cierre de la jornada previa, y se anota una subida de casi un 1% en el año. En cuanto a los metales, el oro baja un 0,3% entre la sesión de lunes y la de este martes, hasta la cota de los 1.295,1 dólares por onza -se deprecia un punto porcentual en el año-.
Los futuros del petróleo Brent ceden casi un punto porcentual con respecto a la sesión del lunes, en una jornada en la que han llegado a tocar los 77,07 dólares por barril para al fin terminar en la zona de los 75,8 dólares. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa avanza un 13,3%. Por su parte, el West Texas sube un 0,2% con respecto a la sesión anterior, hasta los 66,3 dólares, y acumula unas ganancias cercanas al 10% desde enero.
El Brent registra descensos en los últimos días ante la división existente en el seno de la OPEP por la subida de la producción en la segunda mitad del año o el mantenimiento de las cuotas acordadas. El departamento de investigación del organismo ha enfatizado la profunda incertidumbre que existe sobre la fuerte demanda de petróleo, según informa Bloomberg.
La atención estará puesta este miércoles en Washington, donde el Comité Federal de Mercado Abierto, perteneciente a la Reserva Federal, tomará una decisión sobre los tipos de interés. Los analistas encuestados por Bloomberg estiman que finalmente se elevarán del rango 1,5-1,75% hasta el de 1,75-2%.
Por otro lado, en España se publicará el índice de precios de consumo (IPC) de mayo, que el mes anterior alcanzó el 2%, así como el IPC subyacente, que no incluye alimentos sin elaborar ni energía, que fue del 0,8%. En la zona euro, además, se dará a conocer el dato de empleo del primer trimestre.
En cuanto a los resultados corporativos, Inditex presentará las cuentas de su primer tirmestre de 2019.