Los principales indicadores bursátiles de Wall Street han concluido la sesión en positivo, con ligeros avances y sin perder sus soportes de corto plazo, lo que anima a imaginar la continuidad de la tendencia alcista en próximas sesiones. El Nasdaq 100 se revaloriza un 0,9%, hasta la zona de los 6.953,6 puntos, y gana cerca de un 9% en lo que va de año.
Por su parte, el S&P 500 ha logrado mantenerse por encima de los 2.730 puntos(2.733,3 para ser exactos), lo que supone un 0,3% más que el martes y un avance del 2,2% desde enero. En la misma línea se ha ocmportado el Dow Jones, que aunque registra una subida del 0,2%, inferior al resto, alcanza los 24.886,8 puntos y mantiene un saldo positivo del 0,7% en el conjunto del año.
"Lo más destacable de jornada del miércoles ha sido ver cómo la presión vendedora no ha conseguido provocar la cesión de soportes de corto plazo que vigilamos, tales como son los 2.700 del S&P 500 o los 6.852 del Nasdaq 100, cuya cesión es necesaria para que tengamos algún signo de debilidad que sugiera una consolidación más amplia y profunda en próximas sesiones", sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"A corto plazo también estamos a la espera de ver si el Nasdaq 100 consigue romper la resistencia clave que presenta en los 7.000-7.020 puntos, donde meses atrás abrió un hueco bajista. Si lo consigue se podrá descartar definitivamente una consolidación mayor en próximas fechas y permitiría favorecer la vuelta a los altos del año que muy probablemente serían superados", añade el analista.
Entre los valores más alcistas de la sesión están Tiffany & Co, cuyas acciones han ganado un 22% en un solo día, la casa de moda Ralph Lauren, que sube un 13% y Netflix, uno de los valores de la cartera modelo de Ecotrader, que avanza un 3% en la sesión. El fabricante de los diamantes más famosos del mundo mejoró las estimaciones de los analistas durante la presentación de resultados corporativos de este miércoles, además de elevar su previsión de beneficios para el ejercicio en curso y anunciar una recompra de acciones por 1.000 millones de dólares. La estrategia de acercarse a un público más joven, especialmente los mileaniales, parece estar dando sus frutos.
Aunque al cierre de la sesión, la divisa europea ha mantenido los 1,17 dólares, lo cierto es que durante el día ha llegado a caer hasta la zona de cambio en los 1,167 dólares. El euro se deprecia un 0,6% con respecto al martes y un 2,6% desde enero. Por otro lado, la libra mantiene los 1,14 euros, sin apenas cambios desde el martes, y se revaloriza algo más de un punto porcentual en 2018. En cuanto a los metales, el oro gana se revaloriza un 0,1% y termina la jornada en la cota de los 1.293,7 dólares por onza, un retroceso del 1,2% en el año.
Los futuros del petróleo Brent avanzan un ligero 0,2% con respecto al martes, hasta alcanzar la zona de los 79,7 dólares por barril, en una jornada en que no ha tocado los 80 dólares. En lo que llevamos de año, el Brent acumula unas ganancias del 19,2%. Por su parte, el West Texas cede un 0,6% en la sesión del miércoles, baja hasta los 71,7 dólares por barril y toca los 72,3 dólares a lo largo del día. En 2018, se revaloriza casi un 19%.
Los miembros de la OPEP junto a Rusia esperan que el mercado del petróleo se equilibre en el segundo trimestre del año a causa de que los aliados han cumplido con los acuerdos a los que se comprometieron para recortar los excedentes de producción, además del aumento del consumo durante el verano. Asimismo, la producción de Agoco, compañía libia de petróleo, dejó de producir 120.000 barriles el martes debido a las dificultades de las turbinas para funcionar bajo las altas temperaturas en los campos libios, algo que favorece también la reducción de excedentes.
En las actas de su última reunión de política monetaria, celebrada el pasado 1 y 2 de mayo, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) determinó que los funcionarios del banco central están dispuestos a dejar que los precios superen su objetivo del 2% temporalmente. "Un período temporal de inflación modestamente superior al 2 por ciento sería coherente con el objetivo de inflación simétrica del Comité", comentaron los miembros del órgano encargado de dictar la política monetaria del país.
Como ya descuenta el mercado, el FOMC indicó en su última comitiva que será apropiado implementar una nueva subida de tipos de 25 puntos básicos tan pronto como el próximo mes de junio.
"La mayoría de los participantes consideraron que, si la información recibida confirmaba ampliamente su actual panorama económico, probablemente sería apropiado que el Comité diera otro paso a la hora de eliminar la política acomodaticia", señalaron las actas. El 95% de los operadores asume ya una vuelta de tuerca para el próximo 13 de junio, con un 68.3% esperando la tercera subida de tipos este año el próximo 26 de septiembre. De momento, menos del 50% considera que veremos una cuarta subida de tasas en diciembre.
Los altos funcionarios de la Fed reconocieron que una subida en los precios del crudo pueden ejercer presiones alcistas sobre la inflación mientras señalaron que las tensiones comerciales amenazan con hacer mella en la confianza de las empresas.
En la agenda de este jueves, la publicación del PIB no estacionalizado de Alemania, así como el no ajustado al calendario, correspondiente al primer trimestre del año. En Estados Unidos se presentará el índice de actividad del sector manufacturero elaborado por la Reserva Federal de Kansas y también las peticiones iniciales de desempleo hasta el 19 de mayo.
Entre las empresas que presentarán los resultados corporativos del trimestre que va de enero a marzo, aunque en este caso del ejercicio fiscal 2019, encontramos a tres grandes cadenas de distribución norteamericanas: Best Buy, Dollar Tree y Ross Stores.