Los principales indicadores bursátiles en Estados Unidos terminan la sesión en positivo. El Dow Jones toca los 25.000 puntos pero acaba en la zona de los 24.962,5, lo que supone un avance del 0,6% en el día y del 1% en el año. Así, se queda a un 6,6% de distancia desde el récord histórico que batió a finales de enero.
Por otro lado, el S&P 500 gana un ligero 0,1% hasta la zona de los 2.713 enteros y acumula un 1,1% en los primeros meses de 2018. Está a un 5,9% de sus máximos. Asimismo, aun con una subida muy tímida, el Nasdaq 100 cierra en verde en los 6.761,8 puntos, que le hacen avanzar un 5,7% en el año y quedarse a un 3,8% de los mayores niveles de su trayectoria.
"El Nasdaq 100 consiguió mantenerse por encima de su primer soporte de corto plazo, que encuentra en los 6.740 puntos, que es el que tiene que perder de cara a que se vean confirmados los signos de agotamiento comprador que sugieren las últimas líneas de vela que ha desplegado la principal referencia tecnológica", sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Para que se aleje el riesgo de asistir a una consolidación de las últimas subidas es preciso que el Nasdaq 100 logre batir al cierre de una sesión la resistencia teórica de los 6.840-6.880 puntos, lo cual abriría la puerta a una continuidad de la recuperación hacia el origen de esa caída en los 7.022 puntos", asegura el analista.
Las principales ganancias llegaron del sector energético por los avances del crudo, con Chesapeake un 20% arriba en la sesión y Baker Hughes, otro 5%. Ha sido también una buena sesión para la tecnología, con Tesla (3,5%), Paypal (1,7%) y JD.com (1,2%) anotándose alzas. Sin embargo, Netflix, Qualcom, IBM e Intel han cerrado en números rojos.
En la jornada del jueves, el bono a diez años estadounidense interrumpe su marcha hacia el 3% y los inversores se muestran nerviosos sobre los tipos de interés, según explica el analista Paul Nolte a Bloomberg. "Todo el mundo está esperando a más datos económicos para confirmar o desmentir la posición que cree que tiene la Fed".
Los futuros del petróleo Brent se revalorizan un 1,2% en la jornada del jueves hasta terminar en la zona de los 66,2 dólares. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa pierde un punto porcentual y se queda a un 6,5% por debajo de los altos del año. El West Texas también avanza cerca de un 1,5% hasta los 62,6 dólares y permanece a un 5,6% de sus mejores niveles del año.
El petróleo registró su mejor comportamiento en dos semanas conforme "los suministros de crudo en Estados Unidos disminuyeron inesperadamente y las exportaciones crecieron, despejando temores acerca de que el auge del petróleo de esquisto inundaría el país de crudo, escribe Jessica Summers en Bloomberg. Al mismo tiempo, el movimiento de petróleo entre las instalaciones de Cushing, en Oklahoma, y tanques en el Golfo de México, ayudó a incrementar un 55% las exportaciones hasta los 2 millones de barriles por día, la cifra más alta desde octubre.
La divisa europea avanza en torno a un ligero 0,3% en la jornada y alcanza los 1,232 dólares, lo que supone unas ganancias del 2,6% en lo que va de año y se queda a un 1,5% de los máximos anuales que registró a finales de enero. Por sup arte, la libra se cambia por 1,132 euros, un 0,1% menos que el miércoles y con un avance cercano al 0,45% en 2018. En cuanto a los metales, el oro cotiza en los 1.330,6 dólares, prácticamente en los mismos niveles que la sesión anterior.
La semana en la que se han conocido las actas de las últimas reuniones de política monetaria del BCE y la Reserva Federal acaba con la publicación del índice de precios de consumo de enero (IPC) de la zona euro y el índice de precios del productor (IPP) de España. Asimismo, IAG, la arolínea resultante de la fusión de Iberia y British Airways, presentará los resultados de 2017.