El PNV apoyará los Presupuestos a cambio de subir las pensiones un 1,6% y retrasar el factor sostenibilidad
- El incremento para este ejercicio tendrá carácter retroactivo
- Los recortes ligados a la esperanza de vida se retrasan hasta 2023
- El Gobierno también se compromete a mejorar las pensiones de viudedad
Carmen Obregón, elEconomista.es
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha sellado un acuerdo con el PNV para superar la primera votación en el Congreso de los Presupuestos de 2018 a cambio de una subida de las pensiones al ritmo del IPC este año y el próximo y retrasar la aplicación del factor de sostenibilidad hasta 2023. El acuerdo contempla una subida de 2018 en un 1,6% para todas las pensiones y con carácter retroactivo. l El miedo al factor de sostenibilidad dispara las jubilaciones un 9% en 2018
Así lo ha revelado el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, quien ha informado de que este martes el jefe del Gobierno se reunió con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y que este mismo miércoles se ha cerrado el compromiso. [Consulte aquí el calendario de los PGE]
Según ha explicado, a cambio de ayudar al PP para rechazar las enmiendas de totalidad contra los Presupuestos, el Gobierno ha aceptado la propuesta del PNV para subir todas las pensiones en función al IPC para 2018 y 2019. Los Presupuestos prevén subidas del impuesto de carburantes en nueve comunidades.
Esto supone que todas las pensiones este año se revalorizarán un 1,6% y el siguiente dependerá de la evolución de los precios. Este movimiento tendrá un coste de 1.300 millones de euros. De esta manera se tumba la revalorización obligatoria que se venía aplicando del 0,25%, como consecuencia de aplicar el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), y que estaba provocando las protestas en la calle de los jubilados españoles. El partido vasco ha señalado que la subida de este año tendrá carácter retroactivo y se aplicará desde el 1 de enero de 2018.
A pesar del anuncio de las nuevas revalorizaciones, la subida en el caso de las pensiones mínimas y no contributivas será del 3% para este año, tal y como se anunció hace unas semanas.
El IRP fue uno de los pilares fundamentales de las últimas reformas de la pensiones para garantizar la sostenibilidad de las pensiones, con el objetivo de contener el gasto del sistema sobre la pensiones existente. Hasta ahora no había sido un problema porque se garantizaba una subida del 0,25%, aunque el IPC se mantuviera bajo. Pero el alza del 1,6% de los precios en enero pasado suponía para los pensionistas una pérdida real de poder adquisitivo.
Retraso de aplicación del factor sostenibilidad
El Gobierno ha aceptado además retrasar a 2023 la aplicación del factor de sostenibilidad, instrumento que liga la prestación de las nuevas pensiones a la esperanza de vida de la población y que estaba previsto que entrara en vigor a principios de 2019, lo que hubiera supuesto un fuerte recorte para los nuevos pensionistas. Aunque todavía no se había calculado el recorte que se iba a aplicar, podía suponer un 5% menos a la cuantía final de las pensiones.
Los dos partidos también han acordado aumentar la base reguladora de las pensiones de viudedad al 56% este año y al 60% en 2019. Esto supone una mejora en las cuantías de este tipo de prestaciones respecto a la recogida en los Presupuestos que contemplaban un incremento del 3,8% teniendo en cuenta que la subida de la base reguladora iba a ser del 52% al 54%.
El portavoz de Presupuestos del PP en el Congreso, Jaime de Olano, ha negado este miércoles que el acuerdo que el Gobierno ha sellado con el PNV para subir las pensiones vaya a implicar "recortes" en otras áreas sensibles de los Presupuestos Generales del Estado para 2018.
Con este acuerdo, el Gobierno se ha garantizado que los Presupuestos no sean devuelto en la votación de mañana de las enmiendas. Parte de la oposición han dado la bienvenida a la subida. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha saludado la "buena noticia" y ha subrayado que el pacto entre el Gobierno y el PNV demuestra que el sistema público de pensiones sí tiene "capacidad financiera" suficiente para garantizar la evolución de las prestaciones en función del coste de la vida, como ocurre en otros países europeos.
Sánchez ha criticado que la recepción de unas pensiones "dignas" esté a expensas de la negociación de los Presupuestos del Gobierno en lugar de estar garantizadas por ser un "derecho".
Por su parte, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha opinado que el anuncio refleja que los Presupuestos eran "manifiestamente mejorables", si bien ha avanzado que si se incorporan las enmiendas parciales para incrementar las pensiones Compromís votará a favor, aunque mantendrá su enmienda a la totalidad.
El diputado de UPN Iñigo Alli ha advertido al Gobierno de que no tiene asegurado su voto a favor de la aprobación final de los Presupuestos Generales del Estado para 2018, pese a que mañana vayan a votar en contra de las enmiendas a la totalidad presentadas por distintos grupos.
Alli ve necesarios ciertos cambios en los Presupuestos para prestarle su apoyo, ya que, en su opinión, en las cuentas para 2018 Navarra sale "muy perjudicada" en lo referente a inversiones públicas en comparación con otras comunidades autónomas.
Alli ha asegurado que si los presupuestos son una concesión por parte de Ciudadanos y del Partido Popular al "nacionalismo vasco" no se van a aprobar "a costa de los navarros".
El diputado de UPN ha recordado que el Partido Popular cuenta con 135 escaños en el Congreso y ha pedido que no se incluya a los dos diputados de UPN dentro de la cuenta para aprobar los presupuestos, ya que votarán "siempre en función de su ideología y pensando en el interés de los navarros".
En esta misma línea, ha afirmado que los diputados de UPN en el Congreso son "embajadores de Navarra" en Madrid y van a defender el interés de los ciudadanos de su comunidad.