Estos son los consejos de última hora de Hacienda a los beneficiarios del IMV por la Renta 2020-2021
- Entramos en el tramo final de la Campaña de la Renta de este año
- Este colectivo ha de presentar las declaraciones de forma obligatoria
elEconomista.es
Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) son uno de los colectivos especiales que más atención deben poner a la hora de hacer la declaración de la Renta en una campaña tan marcada por las novedades y ayudas que ha provocado la pandemia de coronavirus.
La Agencia Tributaria ha establecido como obligatoria la presentación de la declaración de la Renta de estas personas y de todas los miembros de su unidad familiar, ya que es un requisito indispensable para seguir recibiendo esta prestación, que como otras ayudas se considera un rendimiento del trabajo.
Como en muchas ocasiones se tratará de la primera vez en la Renta para estos contribuyentes, la Agencia Tributaria ha querido facilitar el trámite en la medida de lo posible: las cantidades percibidas por el IMV aparecerán cargadas en el borrador, una vez este se consiga por cualquiera de las tres vías disponibles.
El IMV está exento de tributar y si, además, junto a él se perciben más ayudas, estarán igualmente exentas siempre que no superen en su conjunto los 11.279,39 euros anuales, 1,5 veces el Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Si se superase esta cantidad, habría que declarar solamente la cantidad que superase ese umbral.
Por todo esto, desde Hacienda se informa de que la gran parte de las declaraciones serán sencillas, ya que la información aparecerá volcada en el borrador y el contribuyente tendrá poco más que confirmarlo y quedar 'en paz' con el ente.
Eso sí, el organismo explica que la forma más recomendable de hacer la declaración es en su modalidad conjunta para todos los miembros de la unidad familiar. Si existiese una pareja no unida en matrimonio, solo uno de los dos podrá hacer la declaración conjunta y el miembro restante tendrá que hacerla en individual. La Agencia Tributaria explica que es imposible en todos estos casos acogerse a las deducciones por maternidad, por familia numerosa o por personas con discapacidad a cargo.
Teniendo todo esto claro, no hay que dejar pendiente la entrega de la declaración, ya que quedan tan solo tres semanas de plazo para el final de la Campaña de la Renta, que finaliza el miércoles 30 de junio. En este momento ya están disponibles todas las opciones: telemáticamente (con certificado digital, Cl@ve PIN o número de referencia), por teléfono o de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria. El organismo ha puesto a disposición de los contribuyentes una serie de teléfonos de cita previa.