Banca y finanzas

La banca privada solo tiene un 3,9% de su patrimonio en capital riesgo

Firma de un acuerdo. istock

Lucía Gómez

La banca privada en España sigue creciendo a pasos agigantados, pero el capital riesgo todavía no es el producto preferido de los inversores de altos patrimonios y se queda muy por detrás de otros. Tanto es así que, como muestra el Ranking de 2023 de Banca Privada y Asesorada de elEconomista.es, de las 14 entidades que proporcionan este dato, las inversiones en este tipo de activos ilíquidos constituyen apenas un 3,9% de su patrimonio total, muy lejos de las cifras que algunas aspiran a conseguir y que estarían en dobles dígitos. Además, varias de estas entidades tienen cuantías más altas comprometidas, pero que todavía no han sido desembolsadas por parte de sus clientes.

Así, la entidad que más parte del patrimonio bajo gestión de banca privada y asesorada tiene invertido en capital riesgo es Creand WM, que suma 729 millones de euros de los 4.152 millones que tiene en total. La apuesta de la entidad es tal por el capital privado, que hace apenas unas semanas anunció el lanzamiento de un fondo de fondos compuesto por dos vehículos de inversión españoles, una sociedad de capital riesgo (SCR) y un fondo de capital riesgo (FCR). Este invertirá en sectores tradicionales y, de forma conjunta, otros como la salud, la tecnología digital, las terapias avanzadas y las regenerativas.
El segundo puesto de entidades que más porcentaje de su patrimonio gestionado tiene en capital riesgo está repartido casi a partes iguales entre Abante Asesores y Orienta Capital. Ambas tienen un 13,4% del total en este tipo de activos ilíquidos (1.550 millones de los 11.547 de la primera y 335 millones de los 2.495 de la segunda).

Abante cuenta con cinco vehículos diferentes de capital riesgo entre su cartera de productos, que van desde NB Select Private Equity FCR, de coinversiones de Neuberger Berman y gran diversificación sectorial, a otros especializados en Food Tech, renovables o infraestructuras. Además, también cuenta con un fondo de fondos que tiene a Altamar como asesor de inversiones. Orienta Capital, por su parte, lanzó a finales de 2022 un fondo de capital riesgo con Mutuactivos y Alantra WM que invierte en empresas tecnológicas principalmente y otras de ciencias de la vida. Este se sumó a varios vehículos que se lanzaron con anterioridad.

En términos absolutos, CaixaBank banca privada suma 3.990 millones de euros de su patrimonio bajo gestión invertido en capital riesgo. La entidad catalana suma, excluyendo el patrimonio en carteras de gestión discrecional de fondos (que son 22.908 millones de euros más), 113.251 millones de euros, si bien no incluyen las cifras que se corresponden a los altos patrimonios, ya que no se pueden desglosar los datos de banca premier.

El resto de las entidades que desglosan los datos, como se puede ver en la tabla, se quedan notablemente por debajo del 10% de su patrimonio bajo gestión invertido en capital riesgo.

Para la elaboración de esta clasificación se ha recabado información a partir de más de una veintena de firmas nacionales, además de las previsiones que, junto a este diario, han calculado relevantes fuentes del sector de banca privada en España, principalmente para grandes entidades financieras internacionales (como Credit Suisse o JP Morgan) que no desglosan sus datos de banca privada en España o solo lo hacen por mercados continentales. Los datos de patrimonio en capital riesgo son íntegramente facilitados por las diferentes firmas. Todos ellos están sin auditar. Las entidades que no muestran los datos del patrimonio que tienen invertido en capital riesgo han rechazado desglosarlo.

113.000 millones y un +19%

El negocio de la banca privada y asesorada en España sigue la senda de crecimiento que comenzó hace dos años y el sector ha sobrellevado los vaivenes de los últimos meses. En este contexto, el ranking de Banca Privada de elEconomista.es muestra un crecimiento conjunto del 18% en el patrimonio total, pero pocos movimientos en las posiciones de la tabla.

Los que sí se han producido se concentran, como se puede ver en el gráfico adjunto, en los puestos a partir del 10, donde las caídas de Singular Bank –que compró el negocio de UBS en España en 2021– y Credit Suisse –ahora en manos de la también suiza UBS tras la compra forzosa del pasado marzo– han hecho que se mueva el tablero. Así, el patrimonio administrado por las entidades creció en 2023 en más de 110.000 millones, dando como resultado un total de 726.144 millones. Estas cifras implican más que duplicar las cuantías en fondos de inversión a cierre del pasado ejercicio, que totalizaron 347.830 millones, de acuerdo con los datos de Inverco.